La Misión de Dios trae oportunidades para compartir el evangelio – Hechos 3:11-26

La semana pasada aprendimos como Dios usó a Pedro y a Juan para traer sanidad y salvación a un cojo de nacimiento. Uno de los resultados es la oportunidad que proveyó a los apóstoles para compartir el evangelio. Esto aplica a nosotros como creyentes como enviados por el Señor como misioneros. Cuando vivimos en misión, Dios nos dará oportunidades para presentar el mensaje de salvación en Cristo.

Pedro presenta un mensaje Cristo-Céntrico al pueblo judío mostrándoles como Él es el que fue enviado por Dios para sanar y salvar. Pero para que Él les salve, sean bendecidos y vengan tiempos de refrigerio, deben arrepentirse de lo que han hecho al entregarle a muerte. Finaliza mostrándoles como el Señor fue profetizado en el Antiguo Testamento como el Profeta que habría de venir en el cuál ellos deben escuchar o corren el riesgo de ser excluidos del pueblo de Dios. El Señor Jesús es en quien todas las naciones de la tierra serán bendecidas.

 

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Buenas noticias, buenas nuevas, evangelio, Evangelismo, Hechos, hechos 3, misión, Pedro y Juan | <span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-tag-links">Tagged</span> , | Comments Off on La Misión de Dios trae oportunidades para compartir el evangelio – Hechos 3:11-26

Misión Posible – Hechos 3:1-10

Debemos estar en misión con Dios cada día. Allí comienza todo. Es más, si estamos disponibles, Él nos dará su misión cada día. Solo cuando cada uno de nosotros vivimos como agentes o embajadores de Cristo cada día es que lograremos ser usados por Él. En el pasaje de hoy miramos como Dios usa a Pedro y a Juan en una (de las muchas) misiones imposibles. Y aunque miramos que tiene un elemento milagroso físico, el elemento más milagroso es la transformación espiritual que trae a las personas envueltas.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Hechos, hechos 3, misión, mission | <span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-tag-links">Tagged</span> | Comments Off on Misión Posible – Hechos 3:1-10

El Comienzo de la Iglesia: Una Nueva Comunidad de Dios – Hechos 2:42-47

En este pasaje encontramos uno de los primeros resúmenes de Lucas que nos da un vistazo a la vida de la Iglesia especialmente su crecimiento y efecto en la comunidad. Estos resúmenes (2:42-47; 4:32-37; 5:12-16; 8:1b-4) ayudan también a mostrar a la iglesia como la comunidad de Dios (a diferencia de Israel, pero naciendo de ellos) de una manera poderosa y atractiva ante un mundo incrédulo.
Esta comunidad tiene sus nueve distintivas. Estas también se pueden resumir en cuatro (las primeras cuatro) o en dos (las primeras dos) y el resto como una descripción de ellas. Resumamos la lista que contiene cada una individualmente.

(A lo que la Iglesia debe dedicarse a hacer)
1. Enseñanza: la instrucción de la verdad de Dios (La Palabra de Dios).
2. Compañerismo: compartir nuestra unión en Cristo.
3. La Cena del Señor: compartir la comunión espiritual en Cristo. Esto se puede llevar a cabo en los momentos de compañerismo formales más formales.
4. Oración: buscando a Dios colectiva e individualmente. Esto se puede llevar a cabo en los momentos de compañerismo formales o informales.
5. Testificar: Vidas que muestran el poder transformador de Dios. Debe asombrar a los que no conocen al Señor.
6. Dar: ayudarnos mutuamente en las necesidades tangibles.
7. Adoración: la expresión externa que da a Dios honor en los hogares y en el templo (comunidad).
8. Buen testimonio: el comportamiento congruente con la fe en Cristo que trae el favor de la gente.
9. Crecimiento: el acto soberano de Dios por el cual él salva a los que no le conocen.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> comunidad, Comunidad de Dios, Hechos, Hechos 2, Iglesia, Iglesia de Dios, iglesia unida, Iglesias multilingues | <span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-tag-links">Tagged</span> , | Comments Off on El Comienzo de la Iglesia: Una Nueva Comunidad de Dios – Hechos 2:42-47

El Comienzo de la Iglesia: La Promesa Cumplida – Hechos 2:1-13

Los seguidores de Jesús fueron obedientes, esperaron la venida del Espíritu Santo. Al venir, sus corazones estaban listos. Lo recibieron. El nacimiento de la iglesia de Cristo se lleva a cabo. Hoy hablaremos sobre la promesa realizada que el Padre prometió mandar, la llegada del Espíritu Santo. Tenemos el mismo Espíritu de Dios en nosotros. A menudo, apagamos al Espíritu, lo opacamos con nuestras vidas desobedientes. Necesitamos dejar que él nos llene para que pueda usarnos. Es mi oración que nosotros seamos parte y continuemos lo que el Espíritu Santo comenzó a hacer aquí. Somos su iglesia.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Espíritu Santo, Hechos, Hechos 2 | Comments Off on El Comienzo de la Iglesia: La Promesa Cumplida – Hechos 2:1-13

La misión de la iglesia – 2 Parte

¿En qué consiste la misión de Cristo para la iglesia?
Hay tres puntos importantes para nosotros: la base histórica y sobrenatural, sus distintivas que la hacen la única entidad de Dios con este llamado, y cómo nosotros podemos ser parte de esta misión.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Espíritu Santo, Hechos, Hechos 1, Uncategorized | <span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-tag-links">Tagged</span> | Comments Off on La misión de la iglesia – 2 Parte

Esperando en la Promesa del Padre – Hechos 1:12-26

Este pasaje nos enseña de su anticipación confiada en el Señor, su dedicación a la oración, y en su búsqueda de la voluntad de Dios mientras esperaron. Estos tres elementos deben ser parte de nosotros como iglesia.

 

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> esperando en Dios, Espíritu Santo, Hechos, Hechos 1, Uncategorized | <span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-tag-links">Tagged</span> | Comments Off on Esperando en la Promesa del Padre – Hechos 1:12-26

La misión de la Iglesia – Hechos 1:1-11 (primera parte)

¿En qué consiste este la misión de Cristo para la iglesia? Hay tres puntos importantes para nosotros: la base histórica y sobrenatural, sus distintivas que la hacen la única entidad de Dios con este llamado, y como nosotros podemos ser parte de esta misión.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Hechos, Hechos 1, Iglesia, Iglesia de Dios, misión | Comments Off on La misión de la Iglesia – Hechos 1:1-11 (primera parte)

Dios nos llama a ir

Dios nos llama a ir

Hace casi siete años, después de orar durante cuatro años y estar fuera del ministerio de tiempo completo al que estaba convencido de que no volvería de nuevo, Dios nos llamó a Tyler Texas para plantar un campus español. No tenía idea de cómo se vería, pero había estado viendo una tendencia de crecimiento en nuestra demografía hispana en todo Estados Unidos (esto todavía continúa y puede leer mis pensamientos al respecto aquí). En 2015 comenzamos nuestro Campus de Español en Grace Community (los artículos del periódico local que cubrieron esto están aquí y aquí).  No fue fácil y no creo que cumplió  con todas nuestras expectativas, pero Dios fue (y es) el arquitecto que nos guió incluso con nuestras limitaciones, nuestras luchas y nuestras debilidades. Estaré eternamente agradecido por permitirme a mí y a mi familia ser parte de este ministerio.  Obviamente estoy agradecido con Grace Community por permitirme esta oportunidad. Los años pasados allí fueron invaluables y la experiencia adquirida será muy útil a dónde iré a continuación.

Aquí algunas de las cosas que Dios hizo durante este tiempo:

  • Nuestro campus español enriqueció a la iglesia, ayudándola a ser más diversa, para ser una reflexión de la comunidad a medida que se esfuerza por llevar a cabo la misión de ser y hacer discípulos de todas las naciones.
  • Se estableció un campus saludable, vibrante, madurando espiritualmente con la visión de hacer discípulos dentro de un contexto hispano. La singularidad de esto fue que Grace fue la primera iglesia en la ciudad que plantó un campus dentro de un campus. Actualmente, hay otras iglesias en la ciudad (y lo he observado aún más en otros lugares también) que están comenzando el proceso de llegar a la población hispana en la ciudad.
  • Dos campus, uno de habla inglesa y otro de habla hispana establecieron una conexión y una relación guiada por la misión del Evangelio. Servir como un puente entre los campus de habla inglés y español no fue fácil, pero con la ayuda de Dios se convirtió en una iglesia más integrada y diversa. Las celebraciones dominicales bilingües juntos y la víspera de Navidad bilingüe en el parque se convirtieron en un punto culminante y sirven como testimonio para la comunidad de una comunidad diversa de creyentes que siguen a Jesús juntos.
  • El personal de la iglesia se diversificó. Fui el primer hispano en ser parte del personal, pero esto ha cambiado significativamente.
  • La escuela de la iglesia también se volvió más diversa y varias de las familias hispanas de nuestro campus tienen a sus hijos asistiendo y cuatro jóvenes se han graduado de la Escuela Secundaria.
  • Se estableció un programa de ESL (Ingles de segundo idioma) y se convirtió en una de las principales conexiones con la comunidad hispana en la ciudad.
  • Nuestro campus estableció una buena reputación y su influencia en la comunidad a través de la participación en eventos comunitarios y los propios eventos de la iglesia llevados a cabo regularmente durante todo el año (por ejemplo, ESL, Conferencia de Salud Mental / Espiritual y otros eventos comunitarios).
  • Se desarrolló un grupo de líderes laicos que se involucraron en la dirección, planificación de eventos y discipulado de otros. Tres de los hombres de este grupo pasaron por un proceso práctico de tutoría para la preparación del ministerio, incluyendo cómo predicar los domingos. Dos de ellos se encuentran actualmente en seminario.
  • Se estableció una fuerte cultura de discipulado en la iglesia, alineada y contextualizada dentro de la visión de la iglesia. Fue difícil debido a los muchos cambios que experimentamos y los recursos limitados que estaban disponibles en español, pero se estableció una cultura de discipulado a pesar de esto.
  • El ministerio de mujeres que mi esposa ha dirigido se convirtió en un pilar fuerte de nuestro campus.  Los estudios bíblicos de las mujeres y su Conferencia anual de mujeres se convirtieron en algunos de sus aspectos más destacados.
  • La clase de los domingos por la mañana impartida por tres parejas más una más se convirtió en instrumental en el desarrollo del liderazgo y la fundamentación de las personas en la Palabra de Dios en áreas prácticas de la vida.

Nuestro llamado como discípulos de Cristo, independientemente de nuestra posición o títulos de trabajo, es ir y hacer discípulos de todas las naciones. A través de los años, me he convencido de que necesitamos llegar a nuestra población hispana que no solo es de primera generación, sino también a aquellos que hablan inglés. De los 60 millones de hispanos en los Estados Unidos, alrededor del 60-70 por ciento son de segunda y alta generación. La mayoría de ellos no conocen a Jesús. Muchos de ellos no asisten a la iglesia en español o inglés. Pero no solo esto, creo que la Gran Comisión implica llegar a todas las etnias aquí en Estados Unidos. Estados Unidos es más diverso que nunca. Hay más de 300 idiomas hablados en los Estados Unidos. La tarea de la iglesia de hacer discípulos de todas las naciones está aquí, en nuestra nueva Samaria diversa (“Nueva Samaria” de Alejandro Mandes en su libro) es un término utilizado para referirse a ellos.

Después de casi siete años de ser enviado por el Señor de California al este de Texas, Dios ha llamado y enviado a ir a Edmond Oklahoma para asociarnos con una iglesia que busca llegar a muchas más personas a través de la plantación intencional de iglesias. Nos estamos mudando a un nuevo ministerio con la intención de plantar una nueva iglesia que comenzará en español, pero con el objetivo de convertirse en una iglesia en dos idiomas que llegue a una población diversa.

Estamos orando para que el Señor de la mies traiga muchas más ovejas que aún no son parte del redil para que pueda haber un redil de ovejas (Iglesia) y un Pastor

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> haciendo discípulos, Iglesias en Texas, Iglesias Hispanas en Tyler, Iglesias multilingues, la gran comisión, La Iglesia, multicultural, multiethnic church, Multigenerational Hispanic churches, multilingual churches, Multilingual Hispanic churches | Comments Off on Dios nos llama a ir

Cómo Cuidar la Iglesia de Dios – 1 Timoteo 1

Esta carta (y 2 Timoteo) fue escrita aproximadamente en el año 63 d.C. durante su estadía en Filipos (1 Tim. 3:14-15) después de salir libre de su primer encarcelamiento en Roma (Hechos 21:19-26:32). Su segunda carta fue escrita unos años después (65 d.C.) durante su segundo encarcelamiento en Roma. Se cree que fue ejecutado por Nerón un poco después.

Un bosquejo sencillo del libro:

I. Preservando la sana doctrina de la iglesia – cap. 1
II. Prescripciones para la adoración y liderato de la iglesia – caps. 2-3
III. Protegiendo a la iglesia de los falsos maestros – cap. 4
IV. Practicando la disciplina en la iglesia – cap. 5
VI. Prácticas pastorales en la iglesia- cap. 6

Hay tres maneras de cuidar espiritualmente la iglesia del Señor que Pablo le da a Timoteo. La primera de ella tiene que ver con entender el error de los que enseñan algo contrario u opuesto a la verdad de Dios. La segunda forma la vemos en la salvación y llamado de Pablo a servir a Cristo en el ministerio. La tercera manera la vemos en el mandato que Pablo le da a Timoteo.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Timoteo, Iglesia, Iglesia de Dios | Comments Off on Cómo Cuidar la Iglesia de Dios – 1 Timoteo 1

God Calls us to Go

Almost seven years ago, after praying for four years and being out of full-time ministry to which I was convinced I would not return again, God called us to Tyler Texas to plant a Spanish campus. I had no idea what it would look like, but I had been seeing a growth trend in our Hispanic demographics all across the United States (This still continues and you can read my thoughts on it here). In 2015 we started our Spanish Campus at Grace Community (Local newspaper’s articles that covered this are here and here) .  It wasn’t easy and I don’t think it met all of our expectations but God was (and is) the architect who led us even with our limitations, our struggles, and our weaknesses. I will be forever grateful for allowing me and my family to be part of this ministry.  Obviously I am grateful to Grace Community for allowing me this opportunity. The years spent there have been invaluable and the experience gained will prove very helpful where I will go next.

Here some of the things that God did during this time:

  • Our Spanish campus enriched the church, helping her become more diverse, more reflective of the community as it strives in carrying out the mission of being and making disciples of all nations.
  • A healthy, vibrant, spiritually maturing campus was established with the vision of making disciples within a Hispanic context. The uniqueness of this was that Grace was the first church in the city who planted  a campus within a campus. Currently, there are other churches in the city (and I have observed this even more in other places as well) who are beginning the process of reaching the Hispanic population in city.
  • Two campuses, one English speaking and one Spanish speaking established a connection and a relationship guided by the Gospel’s mission. Serving as a bridge between English and Spanish speaking campuses wasn’t easy but with God’s help it became a more integrated and diverse church. The joint bilingual Sunday celebrations and bilingual Christmas Eve at the park became a highlight and testimony to the community of a diverse community of believers that follow Jesus together.
  • The church’s staff became diversified. I was the first Hispanic to be part of the staff but this has changed significantly.
  • The church’s school also became more diverse and several of Hispanic families from our campus have their children attending and three young men have graduated from the High School.
  • An ESL program was established and became one of the primary connections to the Hispanic community in the city.
  • Our campus established a good reputation and her influence in the community through participation in community events and the church’s own events carried out on a regular basis throughout the year  (e.g., ESL, Mental/Spiritual Health Conference, and other community events).
  • A group of  lay leaders were developed and became involved in leading, planning events, and discipling others. Three of the men in this group went through a practical mentoring process for ministry preparation including how to preach on Sundays. Two of them are currently in Seminary.
  • A strong culture of discipleship was established in the church, aligned and contextualized within the church’s vision. It was hard due to the many changes we experienced and limited resources that were available in Spanish but a culture of discipling was established in spite of this.
  • Women’s ministry that my wife has led became a strong pillar of our campus.  Womens Bible studies and their yearly Women’s Conference became some of their highlights.
  • The class on Sunday mornings taught by three couples plus one more became instrumental in leadership development and grounding people in God’s Word in practical areas of life.

Our calling as disciples of Christ regardless of position or job titles is to go and make disciples of all nations. Through the years, I’ve become convinced that we need to reach our Hispanic population that are not only of first generation but also those who are English-speaking. Of the 60 million Hispanics in the US, about 60 percent are of second and higher generations. Most of them do not know Jesus. Many of them do not attend church in Spanish or English. But not only this, I believe that the Great Commission involves reaching all ethnicities here in America. America is more diverse than ever. There are more than 300 languages spoken in the United States. The task of the church to make disciples of all nations is here, in our new diverse Samaria (“New Samaria” by Alejandro Mandes in his book) is a term used by  all around us.

After almost seven years of being sent by the Lord from California to East Texas God has called to go to Edmond Oklahoma to partner with a church that seeks to reach many more people through intentional church planting. We are moving to a new ministry with the intent of planting a new church that will start in Spanish but with the aim of becoming a two-language church that reaches a diverse population.

We are praying that the Lord of the harvest will bring many more sheep that are not yet part of the fold so there can be one sheep pen (Church) and one Shepherd.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Uncategorized | Comments Off on God Calls us to Go