Este pasaje nos enseña de su anticipación confiada en el Señor, su dedicación a la oración, y en su búsqueda de la voluntad de Dios mientras esperaron. Estos tres elementos deben ser parte de nosotros como iglesia.
Este pasaje nos enseña de su anticipación confiada en el Señor, su dedicación a la oración, y en su búsqueda de la voluntad de Dios mientras esperaron. Estos tres elementos deben ser parte de nosotros como iglesia.
¿En qué consiste este la misión de Cristo para la iglesia? Hay tres puntos importantes para nosotros: la base histórica y sobrenatural, sus distintivas que la hacen la única entidad de Dios con este llamado, y como nosotros podemos ser parte de esta misión.
Dios nos llama a ir
Hace casi siete años, después de orar durante cuatro años y estar fuera del ministerio de tiempo completo al que estaba convencido de que no volvería de nuevo, Dios nos llamó a Tyler Texas para plantar un campus español. No tenía idea de cómo se vería, pero había estado viendo una tendencia de crecimiento en nuestra demografía hispana en todo Estados Unidos (esto todavía continúa y puede leer mis pensamientos al respecto aquí). En 2015 comenzamos nuestro Campus de Español en Grace Community (los artículos del periódico local que cubrieron esto están aquí y aquí). No fue fácil y no creo que cumplió con todas nuestras expectativas, pero Dios fue (y es) el arquitecto que nos guió incluso con nuestras limitaciones, nuestras luchas y nuestras debilidades. Estaré eternamente agradecido por permitirme a mí y a mi familia ser parte de este ministerio. Obviamente estoy agradecido con Grace Community por permitirme esta oportunidad. Los años pasados allí fueron invaluables y la experiencia adquirida será muy útil a dónde iré a continuación.
Aquí algunas de las cosas que Dios hizo durante este tiempo:
Nuestro llamado como discípulos de Cristo, independientemente de nuestra posición o títulos de trabajo, es ir y hacer discípulos de todas las naciones. A través de los años, me he convencido de que necesitamos llegar a nuestra población hispana que no solo es de primera generación, sino también a aquellos que hablan inglés. De los 60 millones de hispanos en los Estados Unidos, alrededor del 60-70 por ciento son de segunda y alta generación. La mayoría de ellos no conocen a Jesús. Muchos de ellos no asisten a la iglesia en español o inglés. Pero no solo esto, creo que la Gran Comisión implica llegar a todas las etnias aquí en Estados Unidos. Estados Unidos es más diverso que nunca. Hay más de 300 idiomas hablados en los Estados Unidos. La tarea de la iglesia de hacer discípulos de todas las naciones está aquí, en nuestra nueva Samaria diversa (“Nueva Samaria” de Alejandro Mandes en su libro) es un término utilizado para referirse a ellos.
Después de casi siete años de ser enviado por el Señor de California al este de Texas, Dios ha llamado y enviado a ir a Edmond Oklahoma para asociarnos con una iglesia que busca llegar a muchas más personas a través de la plantación intencional de iglesias. Nos estamos mudando a un nuevo ministerio con la intención de plantar una nueva iglesia que comenzará en español, pero con el objetivo de convertirse en una iglesia en dos idiomas que llegue a una población diversa.
Estamos orando para que el Señor de la mies traiga muchas más ovejas que aún no son parte del redil para que pueda haber un redil de ovejas (Iglesia) y un Pastor
Esta carta (y 2 Timoteo) fue escrita aproximadamente en el año 63 d.C. durante su estadía en Filipos (1 Tim. 3:14-15) después de salir libre de su primer encarcelamiento en Roma (Hechos 21:19-26:32). Su segunda carta fue escrita unos años después (65 d.C.) durante su segundo encarcelamiento en Roma. Se cree que fue ejecutado por Nerón un poco después.
Un bosquejo sencillo del libro:
I. Preservando la sana doctrina de la iglesia – cap. 1
II. Prescripciones para la adoración y liderato de la iglesia – caps. 2-3
III. Protegiendo a la iglesia de los falsos maestros – cap. 4
IV. Practicando la disciplina en la iglesia – cap. 5
VI. Prácticas pastorales en la iglesia- cap. 6
Hay tres maneras de cuidar espiritualmente la iglesia del Señor que Pablo le da a Timoteo. La primera de ella tiene que ver con entender el error de los que enseñan algo contrario u opuesto a la verdad de Dios. La segunda forma la vemos en la salvación y llamado de Pablo a servir a Cristo en el ministerio. La tercera manera la vemos en el mandato que Pablo le da a Timoteo.
Almost seven years ago, after praying for four years and being out of full-time ministry to which I was convinced I would not return again, God called us to Tyler Texas to plant a Spanish campus. I had no idea what it would look like, but I had been seeing a growth trend in our Hispanic demographics all across the United States (This still continues and you can read my thoughts on it here). In 2015 we started our Spanish Campus at Grace Community (Local newspaper’s articles that covered this are here and here) . It wasn’t easy and I don’t think it met all of our expectations but God was (and is) the architect who led us even with our limitations, our struggles, and our weaknesses. I will be forever grateful for allowing me and my family to be part of this ministry. Obviously I am grateful to Grace Community for allowing me this opportunity. The years spent there have been invaluable and the experience gained will prove very helpful where I will go next.
Here some of the things that God did during this time:
Our calling as disciples of Christ regardless of position or job titles is to go and make disciples of all nations. Through the years, I’ve become convinced that we need to reach our Hispanic population that are not only of first generation but also those who are English-speaking. Of the 60 million Hispanics in the US, about 60 percent are of second and higher generations. Most of them do not know Jesus. Many of them do not attend church in Spanish or English. But not only this, I believe that the Great Commission involves reaching all ethnicities here in America. America is more diverse than ever. There are more than 300 languages spoken in the United States. The task of the church to make disciples of all nations is here, in our new diverse Samaria (“New Samaria” by Alejandro Mandes in his book) is a term used by all around us.
After almost seven years of being sent by the Lord from California to East Texas God has called to go to Edmond Oklahoma to partner with a church that seeks to reach many more people through intentional church planting. We are moving to a new ministry with the intent of planting a new church that will start in Spanish but with the aim of becoming a two-language church that reaches a diverse population.
We are praying that the Lord of the harvest will bring many more sheep that are not yet part of the fold so there can be one sheep pen (Church) and one Shepherd.
Esta parábola ilustra el Reino de los Cielos, es decir los que serán parte del reino. Fue dirigida principalmente a los líderes religiosos pero aplica a nosotros hoy día, especialmente para aquellos que no han dado su vida a Cristo. El Señor les extiende una invitación para venir a Él y tienen la opción de aceptar o rechazar esa invitación. Aceptar o rechazar también tiene consecuencias, en el caso de aceptar buenas y el de rechazar, malas. Esta historia es muy severa en cuanto a las consecuencias de no aceptar esta invitación. El Señor fue muy claro ya que estaba tratando con un grupo de personas religiosas que eran intolerantes, legalistas, super religiosos externamente pero viviendo vidas pecaminosas delante de Dios. La realidad de sus vidas no era evidente externamente pero el Señor que mira los corazones lo sabía perfectamente. Estas historias confronto las vidas de ellos. Igual hoy día, la verdad de Dios nos confronta directamente. Tenemos la opción de recibir la verdad de Dios, creerla y vivirla. Y tenemos la opción de no recibirla y pagar el precio.
Nuestro mundo tiene un criterio de quienes merecen recibir el bien y quienes el mal. Esto es obvio que a pesar de que se habla mucho de justicia, no hay tal cosa en nuestro mundo, por lo menos no basada en una regla objetiva. Hay tantos criterios que es difícil determinar quién merece qué.
En los Estados Unidos la idea es que los que trabajan más y mejor son los que merecen ser recompensados por sus esfuerzos. Aunque es admirable, no es la manera que Dios trabaja. La bondad y la misericordia de Dios no se basa en criterios externos o humanos. Nuestra idea de justicia es muy diferente a la de Dios.
“Para la mayoría de nosotros injusticia es lo que nos pasa para nuestra desventaja, mientras que lo que nos pasa para nuestra ventaja es buena suerte.” – Klyne R Snodgrass, Historias con intención: una guía completa de las parábolas de Jesús.
Esta historia nos enseña que la bondad y misericordia de Dios no está basada en un criterio humano e injusto. La bondad y misericordia de Dios está basada en su justicia. Su justicia es parte de su carácter bondadoso y misericordioso. Esto nos ayuda a nosotros como seguidores de Cristo a evitar el tener envidia de que Dios favorece a unos pero no a otros basado en un criterio de comportamiento. Ciertamente, Dios nos manda a ser obedientes pero esto no establece ningún criterio de rango entre sus seguidores. No me sorprendería si en el reino de Dios, serviré a muchos de mis hermanos que vivieron vidas pobres, sufrieron mucho y fueron últimos en muchas áreas incluyendo lo material. Pero Dios los honrará en el reino y es muy posible que nosotros recibiremos menos honra.
El perdón es quizás la distinta más significante del cristiano aparte del amor. Lo vemos en este caso. El Señor habló sobre el perdón y hoy aprenderemos de una historia de perdón que el compartió con sus seguidores.
Esta historia cabe dentro de las parábolas del reino que aplican a la vida de los seguidores de Jesús (no están dirigidas a las personas en general). Son parábolas que hablan de la manera de vivir del discipulo de Cristo que ha experimentado el reino (ha encontrado el tesoro escondido, la perla de gran precio). Lo que nos enseña es una distintiva esencial (no negociable) para un seguidor de Cristo.
Todas las parábolas tienen una enseñanza un punto central espiritual. El Señor las usó para enseñar algo espiritual sobre la vida espiritual (necesitamos hacer o no hacer), su reino (cómo es, cómo debemos actuar) y su segunda venida (cómo será, cómo debemos esperar). Hay aproximadamente 50 parábolas que el Señor usó en sus enseñanzas. El propósito de las parábolas es aplicar la verdad que se enseña a la vida del oyente. Cuando el Señor habló en parábolas o estas historias es para que nosotros apliquemos la verdad enseñada a nuestra vida. En algunas parábolas como las que miramos hoy, la aplicación es directa cuando dice “el reino de los cielos es semejante” o “el reino de Dios es semejante”. En otras palabras nos quiere mostrar el valor del reino de Dios a través de estas breves comparaciones o historias. ¿Qué significa esto para nosotros hoy día?
El domingo de resurrección (no la Pascua, o día del conejo) se celebra o festeja en muchos países del mundo. ¿Qué se festeja? Se festeja que el Señor Jesucristo después de haber sido matado por hombres malvados de una manera cruel, resucitó al tercer día. Esto lo sabemos como narración o aun algo que mentalmente entendemos. Obviamente tenemos también los que no creen que este evento sucedió, pero ellos tienen que proveer evidencia que esto no fue así. No basta decir que no lo crees. Esto no funciona así. Tu puedes creer que el las nubes no son verdaderas pero esto no cambia el hecho de que existen. Quizás no sean exactamente como se ven pero no cambia que son reales. Pero para muchos de nosotros, la resurrección sucedió. Celebramos este hecho: cantamos juntos, decimos las palabras de una manera superficial. Quizás eres creyente verdadero o quizás eres “cristiano cultural”, no puedo ver dentro de tu corazón. Pero el Señor si lo sabe. La resurrección es más que un evento histórico que celebramos. Es el “misterio” más grande de la fe del que ha creído en Cristo. Hoy queremos ver que significa y envuelve este “misterio” de nuestra fe y que implica para nosotros hoy día. El pasaje en que nos enfocaremos en 1 Timoteo 3:16 tiene que ver con la Iglesia, los que han creído en la verdad de que Jesucristo murió, fue sepultado y resucitó al tercer día. Este pasaje es poético ya que era un himno que la iglesia cantaba que expresaban las verdades sobre la base de la vida cristiana. El fundamento de la iglesia es Jesucristo, Hijo de Dios quien resucitó. Este himno ofrece un resumen de lo creemos los seguidores del Señor. “E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.”