Reconstruyendo Nuestra Vida Según los Valores de Dios

El libro de Nehemías capítulos 8-9 nos enseñan los valores de adoración, comunidad y misión. 

Escuche el mensaje predicado en Grace Español pulsando el enlace abajo o el icono.

                   Reconstruyendo Nuestra Vida Según los Valores de Dios – Nehemías 8-9

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> adoración, comunidad, Esdras, misión, Nehemás 9, Nehemías, Nehemías 8 | Leave a comment

La Fe – Parte 4 (Sermones Clásicos)

Lo Que Dios hace muchas veces es para nosotros ilógico. Va en contra de lo “normal” o natural nuestro. Pero debemos siempre recordar que los pensamientos de Dios no son los nuestros, ni sus caminos los nuestros (Isaías 55:8-9). Dios hace cosas que no son lógicas o normales para nosotros. Muchas veces la fe también es ilógica.  Esto encontramos en Josué 6. Los muros de Jericó cayeron pero no fue por la capacidad del hombre sino por la fe. Hebreos 11:30 dice: “Por la fe cayeron los muros de Jericó después de rodearlos siete días.”  De este pasaje aprendemos lo ilógico de la fe o cómo vivir por la fe. ¿Cómo nos ayuda esto a vivir por la fe?

Escuche el mensaje pulsando el enlace abajo.

La Fe – Parte 4

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Hebreos 11, Josué 6, la fe, la locura de la fe, viviendo por fe | Leave a comment

La Fe – Parte 3 (Sermones Clásicos)

¿Cuáles son los resultados de la fe? Miraremos cómo nos ayuda la fe en nuestra vida en por lo menos ocho maneras.  ¿Cuáles son algunos ejemplos de la fe? En Hebreos 11 encontramos los héroes de la fe. Estos hombres y mujeres mostraron una fe inconmovible que produjo resultados.  Algunos de estos resultados fueron inmediatos y otros se vieron después. Todos ellos nos han dejado el ejemplo de lo que significa vivir una vida de fe.

                                                                     La Fe – Parte 3

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> ejemplos de la fe, la fe, resultados de la fe | Leave a comment

La Fe Bíblica – Parte 2 (Sermones Clásicos)

¿Qué es la fe verdadera y bíblica? En la primera parte exploramos lo que es y dos clases de fe. Estudiamos que por la fe somos salvos, podemos ver a Dios con los ojos espirituales, y podemos vivir la vida cristiana. Además aprendimos lo que no es fe.

En este mensaje aprendemos de dónde proviene, el objeto y los obstáculos o enemigos de la fe.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Fe, fe cristiana, fe verdadera | Leave a comment

Fe no es Fe en Fe (incluye Sermón Clásico)

Esta semana he estado pensando, estudiando y enseñando el capítulo 11 del libro de Hebreos. Este capítulo habla de lo que la fe es, muestra ejemplo de 16 personas de la Biblia que mostraron fe y el costo de tener esta fe.

Hoy día muchos piensan que fe es creer algo, pero ese algo no se define. Algunos dicen que fe es creer lo que uno dice. En otras palabras ser positivo. Otros creen que fe es repetir una oración o unos versículos bíblicos. Otros piensan que fe es pronunciar o declarar algo con tanta confianza de tal manera que eso se vuelve una realidad. Esto es lo que enseñan muchos predicadores que predican, un “evangelio de prosperidad.” Mucha gente ha sido engañada. Pero según la Biblia esto no es fe. Fe en la fe no es fe. Esto no es fe bíblica.

¿Qué es la fe? Hebreos 11:1 nos dice que es. Dice que fe es:  “la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.” El contexto de este versículo es claro. “La garantía de lo que se espera,” es lo que se espera que Dios hará en la vida de sus hijos. Y lo que Dios nos garantiza no es algo que se ve. Es la eternidad. Es tener una relación con Él. La fe está fundamentada en Dios.

La palabra fe que se usa en la Biblia (“pistis”) significa certeza y convicción. Se encuentra 32 veces en el libro de Hebreos y 24 veces en el capítulo 11 de Hebreos. Fe es certeza, realidad, convicción en lo que Dios ya ha hecho y dice que hará. La Biblia es un libro de fe y nos muestra como Dios ha actuado y como se ha demostrado en las vidas de su pueblo. Nuestra fe está fundada en lo que Dios dice en la Biblia que hará en nuestras vidas, en las vidas de otros y en la historia de nuestra humanidad.

En Juan 20:29 Cristo dijo que bienaventurados son los que creen sin mirar. La fe está basada en lo que Dios ya ha hecho en el pasado y lo que sigue haciendo. Como pueblo de Dios, no ponemos nuestra esperanza y convicción en los sentidos naturales o físicos. ¿Porqué? Porque Dios obra en el área más allá de nuestros sentidos. Sin embargo Él nos muestra quién es Él en maneras concretas. Nos muestra sus atributos a través de lo que el hace.

La fe es supernatural porque va más allá de los sentidos. Es espiritual. Fe es una convicción interna de las cosas que no hemos visto pero son verdad. Esta clase de convicción es común en nuestra vida (tenemos convicción de que existen otros planetas, de que el viento sopla, etc…). La fe revelada en la Escritura nos muestra un Dios que existe fuera de nuestro espacio y tiempo que voluntariamente se ha revelado a nosotros para que podamos tener una relación con Él. Esto requiere fe.

Es por fe que somos salvos (Efesios 2:8) y es por fe que vivimos nuestra vida (2 Corintios 5:7). La misma fe que nos salva es la misma por la cual debemos vivir la vida cristiana. Esta fe está basada en Dios tal como se ha revelado en la Biblia. La base de nuestra fe es Dios mismo. Y por esto es que podemos tener convicción, certeza, confianza en lo que Él dice.

Deja de confiar en lo que otros dicen, y confía en lo que Dios dice. Esto es fe.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> caminando por fe, Fe, Hebreos 11, hombres de fe, la fe | Leave a comment

Cuando Haces Tu Voluntad, No la Voluntad de Dios – 1 Samuel 13:1-14

Muchas veces substituimos la voluntad de Dios por la nuestra. Sabemos lo que Dios quiere pero  nosotros hacemos nuestra voluntad. ¡Qué error! Pensamos que somos más sabios que Dios. 
Saul tuvo un buen comienzo. Fue escogido por Dios. Tuvo un gran privilegio de ser el primer rey de Israel. Su futuro no tenía limite. El podría haber sido el mejor rey de Israel. Pero no fue así. Tan pronto asumió el cargo de rey llegó a creer que hacer su voluntad era mejor que hacer la voluntad de Dios. Este pasaje muestra cómo comenzó su decaimiento lo cuál llega a su completa desobediencia a Dios (capítulo 15) que trajo trágicas consecuencias. Eventualmente es rechazado por Dios como rey de Israel y muere de una manera trágica.
Esto sucede con aquellos que son creyentes. Muchos cristianos comienzan bien. Conocen a Cristo, están animados a seguirle, sirven en la iglesia y todo va bien. Vienen las crisis, las pruebas, las situaciones difíciles y empiezan a decaer. Sus vida siguen de una manera mediocre. Dejan de congregarse, no buscan ayuda de nadie.

El camino de hacer nuestra voluntad y no la Dios es así. Comenzamos bien la vida cristiana. Inicialmente creemos y confiamos en Dios pero llegamos al punto de sentirnos capaces de poder hacer las cosas sin Dios. Sucede lentamente hasta que substituimos nuestra voluntad por la voluntad de Dios. Y aunque no trae las mismas consecuencias como en el caso de Saúl, los resultados son obvios. Vivimos una vida sin gozo, paz, afanados por lo de este mundo, mediocres en nuestra vida espiritual y en el servicio de Dios. Podemos evitar esto. Dios no quiere que vivamos así. 
El caso del rey Saul, tristemente es un ejemplo de uno que no siguió la voluntad de Dios.  ¿Qué le llevó a seguir su voluntad y no la voluntad de Dios?¿Qué nos motiva a nosotros a hacer nuestra voluntad y no la nuestra? ¿Qué resultados trae? El caso del Rey Saúl es ejemplo de esto. Tristemente.


Escuche el mensaje predicado en Grace Español pulsando el enlace abajo o el icono.







Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Samuel 13, Encontrando a Dios a través de personajes bíblicos, la voluntad de Dios, Rey Saúl, Saúl | Leave a comment

El Padre es Padre, La Madre es Madre

Hoy es el día del padre aquí en los Estados Unidos. Lo hemos celebrado en nuestra Iglesia y hemos pasado un buen tiempo. Pensando en este día escucho algo que aunque parece tener sentido no es cierto ni bíblico. He escuchado por muchos años la idea (aun de mi propia madre) de que cuando no hay padre en la casa “la madre es padre.” Esta es una idea equivocada por varias razones.

Primero, si la “madre es padre,” en la ausencia de un padre, lo opuesto es cierto también. Sin embargo no recuerdo haber escuchado esta idea. Tampoco creo que los hombres que son padres solteros estén de acuerdo. Entiendo que la idea es que la mamá o el papá hacen el trabajo (aunque en mi opinión limitado) que corresponde al otro. Aunque lo entiendo esto no substituye al padre. Esto no quiere decir que la mamá (o el papá) asume el rol del papá (o de la mamá). También bajo esta lógica, sólo se necesita una persona para llevar a cabo dos roles. Esto no es posible según lo que Dios enseña. Esto es el segundo punto. El diseño de Dios nunca fue el de un padre soltero o una madre soltera criando a sus hijos. Dios creo el matrimonio entre un hombre y una mujer. Dios creó a la familia y cuando la creó al hombre y a la mujer, los creo para complementarse (Mire Génesis 2:18-20). Ambos son necesarios e importantes para la salud y bienestar de la familia. La evidencia empírica muestra que en la ausencia del padre (y de la madre), la familia sufre. Algunas consecuencias son: violencia juvenil, violencia doméstica contra la mujer, abuso de niños, pobreza e inseguridad económica.1

En mi experiencia personal fui producto de una familia disfuncional.  Nueve de nosotros, siete mujeres y dos  hombres, de tres diferentes hombres, ninguno fue responsable. Aunque mi mamá también solía decir que ella había sido madre y padre, no puedo estar de acuerdo. Aunque gracias a Dios que hubieron tres hombres que me ayudaron y bajo la tutela de ellos aprendí a ser hombre y padre, siempre deseé y necesité  un padre. Nadie tomó ese lugar. El diseño de Dios es que siempre haya un padre en la familia. Los que somos papás debemos orar, vivir de acuerdo a la Palabra de Dios, y dirigir a nuestras familias confiando plenamente en Dios. Debemos orar para que Él nos de sabiduría para cumplir con nuestro divino rol.  Seamos mentores para aquellos que no tienen papás.  Y más que todo pidamos que Dios levante una nueva era de padres consagrados a Cristo que enseñen a sus hijos a vivir para nuestro Padre Celestial.


[1] Fatherless America, Confronting Our Most Urgent Social Problem por David Blankenhorn, (New York: HarperPerennial, 1996) p.1, 18-19. Mire también “The Future: Set Adrift on a Sea of Fatherless Children,” Idaho Observer, July 2003.
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> día del padre, el rol de la madre, el rol del padre, padres | Leave a comment

Dios Te Conforta en Tiempos de Crisis – 1 Reyes 18

La Biblia es un libro realista. Nos muestra el lado humano de cada persona, aun aquellos que sirven a Dios. Elías, el profeta es en uno de ellos.

Elías era un profeta del cual leemos en el Antiguo Testamento. Elías (Jehová es mi Dios) vivió en los años 874-852 a. C. Es uno de los profetas más famosos en la Biblia que predico al reino dividido de Israel (el Reino del Norte)Su ministerio comienza en 1 Reyes 17 y continua por varios capítulos. El rol del profeta era no solo predecir sino proclamar la verdad de Dios al pueblo rebelde de Dios.
A pesar de ser un hombre de Dios con tanto poder, él experimenta el temor, el desánimo tanto que le lleva a pedir a Dios que le quite la vida.  ¿Porqué sucedió esto?  Primero que todo porque Elías era humano como nosotros. 
La Biblia dice de Elías: 

17 Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses.18 Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto. – Santiago 5:17-18

Todos nosotros nos relacionamos con Elías. Todos llegaremos a algún momento de temor y desánimo. Caemos en lo que Juan Bunyan llama en su libro “El Peregrino”  “el pantano del desánimo o desaliento.” Todos necesitamos que Dios intervenga en esos momentos. Elías nos enseña de como Dios nos conforta y anima en tiempos de crisis.
¿Qué llevo a Elías a la crisis? ¿a tener temor, al desánimo y a la depresión?
¿Qué crisis estás pasando tu hoy que te está llevando al temor, al desánimo y a la depresión? ¿Qué está apagando tu fe en Dios? Quizá algunas de estas razones pero cualesquiera que sean, Dios te brinda su conforte.

Escucha el mensaje de 1 Reyes 18 predicado en Grace Español.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Reyes 18, Conforte de Dios, Crisis, Crisis de fe, depresión, depression, desánimo, Elías, Encontrando a Dios, Encontrando a Dios a través de personajes bíblicos | Leave a comment

Nuestro Enemigo Satanás (Sermones Clásicos)

Nuestro Enemigo Satanás. El cristiano sabe que tiene una lucha espiritual, esta lucha no es contra sangre y carne sino contra “potestades, contra los gobernadores de las tininieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.” Efesios 6:10-18
Este enemigo es Satanás. Según la Biblia, ¿Quién es? ¿Cómo lo describe en cuanto a su origen y caracter? ¿Cuál es su influencia sobre los creyentes y los que no creen en Cristo? ¿Cuál es su destino final? y ¿Qué podemos hacer para defendernos de el? Estas preguntas son contestadas en este sermón.

 

Este fue predicado domingo Julio 12, 1992 cuando tenía 22 años en la iglesia del Buen Pastor en Santa Ana, California dónde conocí a Cristo.

Las notas las puede encontrar aquí.

 

 

 

 

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

 

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.
<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Diablo, Guerra espiritual, La Serpiente Antigua, Lucifer, Satanás | Leave a comment

Juzgar o No Juzgar – Mateo 7:1-6 (Sermones Clásicos)

¿Juzgar o no juzgar? ¿Qué significa juzgar según lo que Cristo enseño en Mateo 7:1-6?
Escuchamos mucho sobre no juzgar, pero ¿qué será lo que Cristo quizo decir? Este mensaje explica lo que significa juzgar, cuándo, porqué y cómo debemos juzgar.

Este sermón fue predicado en Septiembre 13, 1992  en la iglesia del Buen Pastor en Santa Ana, California dónde conocí a Cristo a los 22 años.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Jesucristo, juzgar o no juzgar, Mateo 7, sermones clásicos | Leave a comment