Cristo la Esperanza – Isaías 11:1-13

Santiago 5:7-8 nos dice
“Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía.
Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.”

Este es el mensaje de Isaías 11. Pero antes de esto hablemos un poco sobre el concepto de la esperanza.

La palabra esperanza se usa mucho hoy día. Es común hoy día ver la “esperanza” arraigada en nuestros deseos, nuestros sueños, nuestras expectativas, nuestras creencias, nuestras metas y nuestros logros.

Esta idea es apoyada por casi todo lo que vemos en nuestra cultura, aparece de una manera noble y pensamos que esta bien. Pero la pregunta que debemos hacer es si esta esperanza está arraigada en el concepto bíblico de la esperanza. Cuando vivimos una vida Cristo-céntrica, nuestra esperanza debe alinearse a lo que la Escritura enseña.

A veces muchos de nosotros perdemos la esperanza porque la basamos en nuestras experiencias o creencias pero no en la verdad de Dios.
Esto pasa aun en la vida de nosotros los creyentes. No vemos que las cosas progresan o van bien y perdemos la esperanza.
-perdemos la esperanza que nuestro conyugue cambiará
-perdemos la esperanza que habrá cura para las enfermedades incurables
– perdemos la esperanza que viviremos mejor
-perdemos la esperanza de que tendremos un mejor trabajo o una mejor carrera.
– perdemos la esperanza de tener la familia ideal
– perdemos la esperanza que terminaremos nuestra carrera espiritual con éxito
– perdemos la esperanza de que nuestro mundo será mejor.

En estos días hemos visto un desenlace público de abusos sexuales de hombres muy reconocidos en los Estados Unidos. Hombres profesionales, exitosos pero con una historia de abuso hacia el sexo opuesto. Sin duda esto ha causado que muchos pierdan la esperanza que hay hombres que son fieles a sus esposas, se mantienen puros y tratan al sexo opuesto con dignidad.
Como creyentes sabemos que poner la mirada en el hombre pecaminoso nos trae desesperanza.

Esto es lo que hace nuestra cultura nos hace creer algo que no tiene base en la esperanza bíblica.
Pero hay otras cosas en las que las personas ponen su esperanza:
– En un esposo/esposa
– En lo material/económico
– En la carrera profesional
– En ideas como: ser positivo, altruista, la excelencia, vivir la vida para ser feliz, ser saludable y en buena condición física etc.
Creemos que todo esto producirá algo deseado o anhelado que hacemos el fin de nuestra búsqueda y traerá la realización personal completa.

Pero la verdad bíblica es lo opuesto. Esto es lo que enseña Isaías 11.

El pueblo de Dios, Israel había sido rebelde toda su vida. Rehusaron vez tras vez obedecer a Dios. Sus reyes, a excepción de unos pocos, todos habían sido malos guiando al pueblo a la idolatría, vez tras vez. La nación era un desastre. Dios tuvo que castigarlo severamente usando otras naciones.

Dios castiga a las doce tribus con dos diferentes naciones. A Judá, la cuál estaba formada por dos tribus, castiga usando a la nación de Babilonia. A Israel, las otras diez tribus, usa Asiria (en 722 a.C.) de la cual habla este pasaje. Dios advirtió a Israel (el reino del Norte) que dejara su orgullo y le escuchará pero rehusó hacerlo. Esto le llevo a ser castigada por Dios.
Sin embargo, este castigo no sería como el castigo que traería a Asiria (609 a.C. Por Babilonia)por su maldad en contra de su pueblo. Asiria dejaría de existir pero no Israel el pueblo de Dios. Aunque Israel (eventualmente todas las tribus que formaban a Israel) quedaría destruída, las personas destituidas, su descendencia exterminada, su fin no sería este. Dios no ha dejado de amarles y se los demostraría. La nación retoñaría.

La esperanza renacería. Israel renacería. Israel daría fruto otra vez. Pero un fruto, no temporal sino permanente. Este fruto vendría del tronco que había quedado. Un vástago retoñaría de él. Pero este retoño era diferente. Muy diferente. Traería lo que su pueblo siempre había deseado, un futuro cierto, seguro, lleno de vida y paz. Perfecto. Pero para esto tenían que tener esperanza.

En este tiempo de Advenimiento que nos lleva a la Navidad, todos esperamos algo. Año tras año esperamos algo. Todos anhelamos algo mejor que el año anterior.  Todos renovamos esa esperanza año tras año. Pero esta esperanza es ilusoria. La esperanza que necesitamos es la que Dios prometió a su Pueblo en medio de la desesperanza. La esperanza que fue cumplida en nuestro Señor Jesucristo y se cumplirá en su segunda venida.

Miremos cómo es Él, y el futuro que nos promete que nos debe llevar a confiar en Él como nuestra única esperanza duradera y esperar con paciencia.

Tito 2:13 dice, “Aguardando la esperanza bienaventurada. La manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Señor Jesucristo.”
En Isaías 11 miramos la identidad de El Vástago. El vendría del tronco de Isaí (v. 1a)
Dios le había prometido a David que su descendencia sería eterna.  2 Sam . 7:16; Is. 9:7
Esta rama vendría de la descendencia de Isaí padre de David.

No solo esto sino que retoñaría de las raíces de su descendencia (v. 1b)
En Jeremías 23:5 y 33:15 nos dice que este renuevo sería el rey justo de Israel.
Este vástago o retoño fue Cristo el Salvador. Esta fue una promesa cumplida por Dios Mateo 1:1
Este retoño traería la salvación del pecado al pueblo de Dios (Mat. 1:21).

Esta es la esperanza que renacería del pueblo de Israel, de la ruina en que ellos vivían. Pero sería mucho más que una restauración material o de posición. Dios les promete a una persona que les cambiaría su destino eterno completamente.

La esperanza que Dios da no es como nosotros la esperamos. Muchas veces nuestra esperanza se convierte en algo que nosotros llegamos a creer sin ninguna base en la verdad de Dios.

Me gusta leer la literatura infantil. Un libro que estoy leyendo se llama “Wonder” (Maravilla). Se trata de un niño llamado Auggie (Agosto) que nace con un defecto físico que hace que su cara este desfigurada. En una conversación con una niña llamada Verano (Summer) hablan sobre la muerte.

El papá de Summer había muerto. Ella le pregunta si alguien en su familia había muerto. El le dice que su abuela. Esto lleva a Summer a preguntarle a Auggie si se preguntaba alguna vez sobre que pasaba con la gente que moría. El le dice que no. “Pero,” le dice el, “Supongo que van al cielo.”
Verano le dice que ella piensa mucho sobre esto. Ella dice, “Yo creo que cuando las personas que mueren sus almas van al cielo pero solo por un periodo corto. Eso es cuando ellos ven a sus amigos y otras cosas, como que se ponen al tanto del tiempo. Pero después creo que sus almas empiezan a pensar en su vida en la tierra, si fueron buenos o malos o lo que sea. Entonces ellos renacen como bebés en el mundo.”
El responde, “¿porqué harían eso?”
Ella dice, “porque así tienen otra oportunidad para hacerlo todo bien. Sus almas tienen una segunda oportunidad para rehacerlo todo.”

Estas son las clases de ideas en las que las personas ponen su esperanza que son contrarias a la verdad de Dios. Dios te ofrece algo mejor no ideas inciertas basadas en tus creencias, tus sueños o tus deseos. El vástago da fruto.

El Vástago también daría fruto espiritual “retoñara de sus raíces” (v. 1)

Este vástago daría fruto, un fruto más allá de la prosperidad material. Este fruto sería un fruto espiritual.
La esperanza de Israel llegó en la persona de Jesucristo. Su llegada, su apariencia, su vida y su muerte no fue como la de un rey, el rey que ellos esperaban.  Por esto dice la Biblia en Juan 1:12 que a los suyos vino, y los suyos no le recibieron. Pero a los que creyeron en Él les dio el derecho de ser SUS hijos. El pueblo de Dios falló en ver que el fruto sería espiritual y aun hoy esperan al salvador. Viven esperando cuando la esperanza ya vino.

¿Cuál es tu esperanza? ¿Sigues pensando que quizás este año que viene será mejor, que tu vida tendrá un futuro muy próspero materialmente? Quizás tu esperanza esta en tus hijos. Ellos serán buenos y exitosos. Quizás tu esperanza es vivir muchos años y disfrutar la vida aquí en la tierra pero nada más. Quizás tu esperanza es que Dios te dará una segunda oportunidad después de la muerte. Quizás piensas que tu vida en su desastre y nadie puede ayudarte a cambiarla.  Tu matrimonio un desastre. Tu vida personal un desastre. Tu futuro un desastre. No esperas mucho porque te has dado por vencido.

Jesús dijo que él había venido para dar vida, vida en abundancia. Y también dijo que el que crea en Él aunque este muerto vivirá. (Juan 11)
No hay necesidad de reencarnación y una
segunda oportunidad como Summer le dice a Auggie.

Hay una esperanza que promete más de lo material y temporal.  Esa esperanza de promete vida eterna. Esa esperanza es Cristo. Cristo te ofrece la vida eterna hoy y una vida de fruto espiritual. Jesus dijo que si permanecemos en Él llevaremos fruto, fruto espiritual (Juan 15). Pero para esto debemos creer en Él como el Salvador, el vástago, el retoño del tronco de Isaí.


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> advenimiento, Cristo, Isaías 11, Jesucristo, vástago, venida de Cristo | Comments Off on Cristo la Esperanza – Isaías 11:1-13

La Esperanza Renace – Isaias 11

El Advenimiento es el tiempo de espera de nuestro Salvador. Henry explicó que el Señor ya vino. Hoy día celebramos este tiempo como el tiempo más maravilloso cuando la esperanza del pueblo de Dios renace. Renace porque El ya vino para darnos salvación. Renace porque viene otra vez como Rey para establecer su reino.Esta esperanza requiere paciencia. Así como ya vino una vez vendrá otra vez.
Santiago 5:7-8 nos dice:
“Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, aguardando con paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía.
Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca.”
Este es el mensaje de Isaías 11


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> advenimiento, Esperanza, Isaías 11, Jesús, la esperanza renace, la venida del Señor, venida del Señor | Comments Off on La Esperanza Renace – Isaias 11

Tributo a Mi Mamá María Mirtala Galdámez – November 29, 1928 – February 3, 2016

Mi mamá, María Mirtala Galdámez (Zamora) nació en El Salvador, en la ciudad de Chalatenango en 1928, un año antes de la Gran Depresión. En ese entonces era un pueblo rural que nunca he visitado. En este pueblo es donde surgió el apellido Galdámez. Su apellido es vasco en la forma de “galdames”, que es de la región norte de España y originalmente se deletrea Galdames pero se cambió para que suene más castellano a “Galdámez”. El nombre significa “caldero de hierro” en Euskara (vasco). Cómo es que el vasco “Galdames” llegó a El Salvador es difícil de rastrear pero es muy posible que fue a través de México.

Mi abuelita en medio y mi abuelito a su lado. No conocí a ninguno de ellos. 

Mi mamá (a la derecha) con sus dos hermanas Amalia  y Lidia
Mi mamá a los 47 años de edad

Mi madre experimentó la dura vida rural. Ella recibió muy pocos cuidados y atención, ya que los padres en ese entonces eran así(ella era un producto de su tiempo), y trabajó ayudando a sus padres desde una edad temprana. No usó zapatos hasta que fue adolescente y asistió a la escuela hasta el tercer grado. Ella aprendió a leer y escribir en un nivel muy básico. Su ética de trabajar duramente siempre la distinguió.

Siendo el próximo al más joven de los hijos de mi madre, tengo muy pocos recuerdos de mi infancia. Nací cuando ella tenía 40 años. También sé muy poco de su historia, excepto de lo que aprendí de ella, y no recuerdo qué aspecto tenía cuando era joven. Su madre fue Estebana Zamora y su padre fue Genaro Galdámez también de Chalatenango. Ellos tuvieron ocho hijos, creo, seis mujeres (que tenían a “María” como primer nombre) y dos hombres. De ellos, solo queda un tío, el menor de todos.

Mi madre tuvo diez hijos, de los cuales uno no sobrevivió, el primero que me dijeron que era un varón. Ella tuvo siete mujeres y dos hombres, de los cuales soy el octavo. La historia de mi madre es un poco complicada y no quiero explicarla porque no tengo suficiente información y mi madre rara vez hablaba de eso.

Mi madre, en su mayor parte, fue madre soltera. Ella trabajó hasta que llegamos a los Estados Unidos. Ella trabajó en el mercado (en el mercado municipal) de Mejicanos, una ciudad cercana a donde recuerdo haber vivido. Vendió carne allí y, debido a esto, recuerdo que nunca nos faltó carne ni nada para comer.

Vivíamos en un lugar rural llamado Mariona y vivía en una casa de una sola habitación hecha de tablones de madera que tenía un espacio intermedio que permitía a otros ver el interior. Tenía piso de tierra desigual y techo de aluminio. Ella dormía en el piso con mi hermana menor, que continuó haciendo durante muchos años, incluso cuando estábamos en los Estados Unidos.

Una foto de recién llegados a los Estados Unidos. Yo (izquierda),
Mi mamá y dos hermanas

Viviendo en un lugar tropical, las tormentas eran comunes y el sonido que hacía en el techo lo hacía aún más aterrador (por no decir el goteo en la casa debido a los agujeros en el techo) y mi madre a menudo nos asustaba aún más al decir: “¡Gran poder de Dios!” Por un tiempo, nos faltó electricidad y recordamos las noches oscuras usando lámparas de gas portátiles.

No recuerdo mucho de mi infancia en relación con mi madre, pero hay algunas pocas memorias. Una ocasión que nunca olvidaré fue cuando mis amigos y yo decidimos ir al río para bañarnos. En nuestro camino de regreso, siendo un niño obstinado, me negué a ir de la misma manera a casa con mis amigos y me perdí. Cuando mi madre llegó a casa del trabajo, ella preguntó por mí y le dijeron lo que había pasado. Ella dejó todo e inmediatamente fue a buscarme. Al preguntar, alguien le dijo que habían visto a un niño pequeño sin camisa, con una lata, comiendo un helado y caminando con una mujer. Ella me encontró. Estoy muy contento de que lo hizo, de otra manera sería parte de otra familia.
En otra ocasión que recuerdo fue cuando mis amigos y yo decidimos ir a explorar, ya que es muy común en los lugares rurales. Caminar en los cañones (que llamábamos “quebrada”) fue algo que disfruté. Me encantaba explorar y en esta ocasión, pisé lo que parece terreno firme. En realidad, era un hoyo que estaba cubierto con tablones de madera. Me caí y me rompí el brazo. De nuevo, recuerdo que mi madre llegó del trabajo y me llevó al hospital. Estos dos eventos muestran el cuidado absoluto de mi madre hacia mí.

Mi pequeña con mi mamá

Mi madre no fue perfecta como ninguno de nosotros. Ella tenía muchas debilidades. Una de ellas es que no estaba dispuesta a pedir perdón o mostrar afecto (este es un rasgo de todo el clan Galdamez). Hubo afecto por mí cuando era muy joven, pero no después de eso. No recuerdo que alguna vez haya dicho “Te amo” (ni a ninguno de mis hermanos). Sé que esto es “anatema” ahora. Pero nunca dude del amor de mi madre por mí. Estoy seguro de que ella hubiera dado la vida por cualquiera de sus hijos. Sus acciones fueron suficiente para mi.

Hay tres características que se destacaron a mi madre. Una de ellas fue que ella era muy generosa, desinteresada que no deseaba tener dinero o posesiones. Como me dijeron mis hermanas, mi madre tuvo la oportunidad de ganar dinero, pero no tenía ningún interés en ello. Ella lo usó para ayudar a otros. Ella ayudó a muchas personas y nunca lo hizo por su interés.  De hecho, cuando se le daba ropa nueva, usaba las viejas y guardaba las nuevas. Recuerdo que cuando ya estábamos en Estados Unidos, le pedía dinero a mi mamá cuando necesitaba algo y ella me decía: “¡Andá agarrálo!” A ella no le importaba cuanto tomaba. Por supuesto, solo tomaba lo que necesitaba. Mi mamá amaba cocinar y yo lo extraño. Me encantaba su comida y también a muchos de mis parientes que a menudo la visitaban. Mi madre siempre fue altruista. En esta área, no me acerco a ella. Todavía estoy aprendiendo. No es una sorpresa para aquellos de nosotros que conocemos a Cristo, que una característica del amor de Dios es dar. Él dio a su único hijo para salvarnos de nuestros pecados. Esto no es nada que merezcamos, es la naturaleza de Dios. Estoy agradecido a Dios que me ha enseñado generosidad a través de mi madre.

Mi madre tampoco guardaba rencor ni amargura hacia nadie. Ella era una persona perdonadora. Ella siempre tuvo una personalidad muy dura y, a menudo, palabras muy duras, pero nunca ha fue del tipo que no perdonaba a los demás. Podría enumerar todas las cosas que las personas le hicieron, y cómo ella simplemente las ignoró. Su compasión dominaba su vida. Una vez más, sabemos que Dios es un Dios perdonador. Cuando él perdona nuestros pecados, lo hace completamente. Él nos libera de nuestra culpa a través de la Cruz de Cristo. Mi madre aprendió esto bien. Mi padre nos dejó cuando éramos muy pequeños, pero mi madre nunca se molestó por él. Ella siempre nos dijo que era nuestro padre y que necesitábamos verlo. Pude aprender esto de ella también.

Con mi mamá en Noviembre 2014


El cuidado y la preocupación por los demás, fue otra cualidad que tenía mi madre. Ella siempre se  preocupó por las personas (y no las cosas). Mi mamá se preocupaba tanto por los demás que literalmente consumía sus pensamientos. Ella pensaba en ellos una y otra vez. Esto no la ayudó en su vejez, pero sé que a ella le importaba. A menudo me hubiera gustado poder entrar en su mente y ayudarla a salir de eso. Irónicamente, como sucede con aquellos que se preocupan por los demás, a menudo son olvidados. Cuando mi madre estaba en buena salud y era mayor, había montones de personas que llegaban a su casa los fines de semana para disfrutar de sus comidas y compañía. Ella era visitada por muy pocos parientes cuando llegó a estar enferma y anciana. Mi madre nunca se amó a sí misma más que a los demás. Ella amó a los demás y muchas veces daba lo que era para ella a los demás. Una vez más, sabemos que una marca de un cristiano es dar desinteresadamente. De hecho, la Biblia dice que si decimos que somos cristianos y vemos a alguien en necesidad pero no ayuda, el amor de Dios no está en nosotros. Estamos llamados a amar a los demás como a nosotros mismos, a cuidar a los necesitados de manera tangible, no solo con palabras. ¡Esa fe mi madre!

Mi mamá con mi papá en mi cumpleaños 36

Mi madre, mis tres hermanas y yo vinimos a los Estados Unidos en 1981. Vivimos en Los Ángeles durante un año antes de establecernos en Santa Ana California en 1983. Fue en Santa Ana, donde comenzamos a asistir a una Iglesia Bautista Española. Allí, yo y dos de las hermanas más jóvenes conocimos a Cristo. Mi madre inicialmente comenzó a venir a la iglesia y luego se fue. Eventualmente, el Señor  movió su corazón y llegó a conocerlo. Ella también fue bautizada. Su cambio de vida fue evidente, pero su crecimiento espiritual no fue tan rápido. Cuando me convertí en plantador de iglesias, ella también asistió allí. Eventualmente, a medida que envejecía, asistir a la iglesia fue difícil para ella. Durante los últimos diez años o más, ella vivió en  un centro para ancianos.

Cuando dejé el ministerio y comencé a enseñar a tiempo completo, a menudo me recordaba mi vocación ministerial. Ella decía: “No moriré antes de volver a verte en el ministerio. Para eso te llamó Dios”. Menos de un año antes de que falleció, su deseo y oración fue hecha realidad. Estoy de vuelta en el ministerio de tiempo completo. Sé que mi madre no fue perfecta, pero fue perfecta para mí. Ella fue perfecta no por lo que no fue, sino porque Dios la eligió para que me diera vida y para hacerme lo que soy hoy. Dios sabía que ella era la mejor para mí. Creo que Dios es bueno y una prueba fue mi madre. Estoy agradecido de que todos mis hijos hayan tenido la oportunidad de conocerla, incluso nuestros dos adoptivos. De hecho, ella amó a nuestra pequeña hija. Cuando la visitábamos semanalmente le  traía mucha alegría. Siempre apreciaré todas sus historias y todo lo que ella fue, y continuaré enseñándome quién necesito ser.

Mi esposa dando un beso a mi mamá

Mi mamá tuvo problemas cardíacos desde mediados de sus años setenta cuando mi  hermana (quinta en la lista) falleció. Mi madre se fue a su casa para estar con el Señor el 3 de febrero de 2016 en California cuando su corazón dio todo lo que tenía que dar a los demás. Finalmente, lo dio a nuestro Señor en un final suspiro. La extraño, pero estoy celosa de que ella esté experimentando la plenitud de la alegría en Jesús aunque llevo un vacío sin ella. Ella ahora puede adorar a nuestro Dios y Salvador perfectamente, y admirar su presencia para siempre.  Su corazón le pertenece al Señor ahora.  Sé que en la eternidad todas sus imperfecciones desaparecieron y que ella está completa porque es como Cristo. Lo que dice el Salmo 16:11 será cierto en ella y en todos los que conocen a Cristo:

   Me mostrarás la senda de la vida;
  En tu presencia hay plenitud de gozo;
 Delicias a tu diestra para siempre.


¡No puedo esperar cuando todos estemos en casa juntos otra vez!

Su último cumpleaños en esta tierra – 87 años

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> mamá, mami, Maria Mirtala Galdámez, tributo a mi mamá, tributo a mi mamá maría mirtala galdámez | Comments Off on Tributo a Mi Mamá María Mirtala Galdámez – November 29, 1928 – February 3, 2016

Cualquier Lugar Un Lugar – Hechos 28

El pasaje de esta mañana nos muestra como Pablo vivía para Cristo y cumplía su voluntad en “cualquier lugar” y en “un lugar”. Esto nos enseña que como Pablo, todos nosotros debemos también vivir el llamado de Dios de ser sus testigos en “cualquier lugar” y en “un lugar” a medida que Dios nos va guiando.

Además, algo que Pablo tenía era que estaba atento a todo evento, toda circunstancia, toda guía que Dios le daba para seguir el camino de su voluntad. En este camino sucedían cosas donde Dios usó a Pablo.



                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> en cualquier lugar, En Hechos, en un lugar, haciendo la voluntad de Dios, Hechos, hechos 28, Pablo en Cadenas | Comments Off on Cualquier Lugar Un Lugar – Hechos 28

Advirtiendo y Dando Ejemplo

En Hechos 27:27-32 Pablo Sirve como uno que advierte en momentos de crisis y con su ejemplo muestra lo que es confiar en Dios.

Pablo, como prisionero y los 275 hombres pasan 14 días en el mar, 475 millas de viaje y esto lleva al miedo.
A pesar de todo lo que han escuchado, la ansiedad y el miedo toma control de las personas. (Leer los otros dos enlaces aquí y aquí para el trasfondo) Los marineros viendo que tierra estaba cerca quieren huir del barco. Esto quizás debido a la superstición que tenían de que los que morían en el mar vagarían como espíritus.

Aunque sus deseos eran buenos no estaban pensando en los demás, solo en ellos.
Esto es muy similar a algunos hombres del Titánico. Se dice que al darse cuenta que no había suficientes chaleco salvavidas para los hombres, algunos de ellos se vistieron de mujeres para salvarse.

Esto lleva a Pablo a ofrecer una advertencia v. 31

Pablo le advierte al centurión que si permite que los marineros se iban del barco “vosotros no podéis salvaros.”  Esta decisión egoísta no era buena y Pablo le advierte que no traerá buenos resultados.

Nuestras decisiones egoístas no traerán la bendición de Dios ni ayudaran a otros.
Como creyentes nuestra vida en Cristo no es una vida egoísta, debe de ser una vida altruista. El cristiano se distingue por el amor que tiene no solo para con sus hermanos en Cristo sino para los que no conocen a Cristo. Dios nos usará para advertir a otros que vivir para nosotros mismos traerá decepción. Hemos sido creados para servir a Dios y servir a otros.

Pero Pablo no solo advirtió lo que es fácil hacer sino que también sirvió como ejemplo de alguien que confiaba en Dios en momentos de crisis vv. 33-44
¿De qué se muestra ejemplo? de su confianza en Dios vv. 34-36

Pablo no solo sirve  advirtiendo sino también mostrando su ejemplo de su confianza en Dios. Pablo con su ejemplo muestra a través del buen ánimo que les da (v. 34), con un interés genuino por el bienestar de ellos y dando gracias a Dios por los alimentos que su confianza esta en Dios.  Pablo está confiado en Dios y les muestra con su ejemplo cuando comienza a comer.

Como creyentes nos gusta hablar mucho de confiar en Dios y de un sin número de cosas. Pero esto no trae ningún impacto al que no conoce a Cristo si no puede ver el ejemplo en nuestras vidas.

En el Progreso de Peregrino hay un personaje llamado “Señor Locuacidad”.  Este personaje sabe mucho de todo y habla de todo, pero no practica o vive lo habla.  Fiel lo confronta con la verdad, pero este no recibe bien la exhortación. Cristiano felicita a Fiel diciéndole que este tipo de persona,

“pues hoy día se produce muy poco de ese trato fiel, y eso hace que la religión apeste en las narices de muchos; porque son esos necios como Locuacidad cuya religión está solamente en las palabras, y son corruptos y vanos en su conversación, quienes (al ser admitidos en la comunión de los piadosos) confunden al mundo, manchan el cristianismo y entristecen a los sinceros.”

Este es el peligro que corremos sino vivimos lo que decimos creer. Le insto a ser transparentes. Admitamos lo que no hemos logrado y compartamos lo que vivimos. No demos excusas. Aprendamos. Crezcamos. Obedezcamos al Señor.

Finalmente miramos como Pablo les motiva v. 43

Al llegar cerca de tierra los soldados deciden matar a los prisioneros ya que, si se escapaba uno de ellos, todos ellos serían muertos. El centurión a cargo les impide esto porque quiere salvar a Pablo. ¿porqué? Pablo había sido su ayuda en tiempo de crisis. Pablo ahora es valioso. El ejemplo de Pablo le sirve de motivación. Pero la realidad es que Dios estaba en control. Dios tenía un plan para Pablo y lo llevaría a cabo.

¿Sirves a otros dando consejo sabio, animando, advirtiendo y mostrándote como ejemplo de uno que confía en el Señor en todos los aspectos de tu vida? comienza a hacer cambios HOY si no lo eres.

Si no eres creyente, no has dado tu vida a Cristo, esta es la decisión más sabia que puedes hacer hoy. Puedes ganar todo el mundo y perder tu alma. Esto es necedad. Sin Él tu vida terminará en ruina eterna. El quiere salvarte y darte una vida abundante que sea útil para ayudar a otros y darle gloria a su Nombre.


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Advirtiendo, Animando a otros, confianza en Dios, Hechos 27, Pablo, Pablo en el mar, Pablo preso, siendo ejemplos | Comments Off on Advirtiendo y Dando Ejemplo

Animando en Tiempos de Crísis

En Hechos 27 encontramos como Pablo Sirve como animador durante una crisis muy seria que surge en medio del mar. Pablo era uno de los prisioneros en rumbo a Roma.

Todo parecía ir como lo habían planeado, pero no fue así.  En muy poco tiempo se encontraron en circunstancias difíciles (vv. 13-19)

Se encontraron con un viento huracanado llamado Eroclidón.  Trataron de evadirle, pero no fue posible. Habían rechazado el consejo sabio de Pablo y ahora se encuentran en crisis. Tienen que dejarse llevar por este viento.

No me gusta usar la Biblia de manera figurada (estudiando este texto me di cuenta cuantos lo usan de esta manera) cuando el texto no lo insinúa, pero me encanta la analogía de como  dice “nos abandonamos a él y nos dejamos llevar.” v. 15

Me hace pensar en personas que rehusan el consejo y cuando las crisis llegan se dejan llevar por ellas. Es como cuando le das consejo a los jóvenes que se mantengan puros para el matrimonio, pero no lo escuchan y caen. Y luego se dejan llevar por sus deseos, pero luego viene la crisis. Y esa crisis trae otra crisis. Y otra crisis. El efecto del domino se vuelve una realidad al punto que todo se queda “a la deriva”.  v. 17

No solo esto sino que llegó el momento de la desesperanza (v. 20).
“Y no apareciendo ni sol ni estrellas por muchos días, y acosados por una tempestad no pequeña, ya habíamos perdido toda esperanza de salvarnos.”
Llega el momento en que todo se vuelve oscuro, no ven la salida y pierden la esperanza de vivir.

Las estadísticas del suicidio: es la causa número diez en los Estados Unidos, la tercera causa en la edad de 10 y 14 años, y la segunda en las edades de 15 a 34. En el 2015 hubo más suicidios (44, 193) que homicidios (17, 793). Estas son estadísticas serias.

En El Progreso del Peregrino, Cristiano y Esperanza son atrapados en el castillo de la Duda por el Gigante de la Desesperación. Este gigante les da una paliza hasta el punto de perder la esperanza en Dios. La esposa Desconfianza le dice al gigante que les diga que se quiten la vida.

Esperanza: “seamos pacientes, y soportemos un poco más. Puede que llegue el momento que nos produzca una feliz liberación; pero no seamos nosotros nuestros propios asesinos”. 

Cristiano:
“¡ Qué necio soy por quedarme aquí en una apestosa mazmorra, cuando bien puedo caminar en libertad! Tengo en mi seno una llave llamada Promesa, que estoy seguro de que abrirá cualquier puerta del Castillo de la Duda”. Entonces dijo Esperanza: “Eso es una buena noticia; hermano mío, sácala de tu seno y prueba”.

Nuestras generaciones jóvenes llegan a la desesperanza por diversas razones y pierden la esperanza de salvarse. Necesitan consejo y ayuda sabía de creyentes que tienen puesta su esperanza en Cristo.
Si tú eres una de estas personas te rogamos que busques ayuda en la iglesia o con alguien en quien puedes confiar.

Pablo siervo de Dios ofrece ánimo (vv. 21-26) aun cuando la decisión que tomaron (pero él estaba bajo la voluntad de Dios) fue equivocada. Dios tenía un plan para Pablo, lo estaba protegiendo y esto les salvó a ellos.. Dios puso a Pablo en ese barco para salvar a 276 personas. Cuando estás bajo su voluntad Dios te usará para salvar a otros.
Un ángel del Señor se le apareció y le dice:
“no temas; es necesario que comparezcas ante César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo.” v. 24
Puede animarles porque,

1. Pablo tiene una relación personal con Dios v. 23

Pablo, asumiendo el rol de líder, (¿dónde está el capitán?) les dice que tengan ánimo diciendo que el “Dios de quien soy y a quien sirvo”, hará lo que le dijo.

 2. Pablo ha recibido gracia de Dios v. 24

Dios le “concede” que todos los que navegaban con él serían salvos. Pablo quizás había orado por ellos. Dios no solo salvará la vida de Pablo porque tiene un plan para cumplir sino también que como “favor”, como acto de gracia le concede salvar las vidas de las 276 personas. ¡Qué bueno es Dios!

3. Pablo sabe que Dios es fiel v. 25

Pablo testifica de la fidelidad de Dios en su vida y sabe qué hará lo que le ha dicho.

“Por tanto, oh varones, tened buen ánimo; porque yo confío en Dios que será así como se me ha dicho.”

Estas tres cosas son necesarias que tu las tengas si has de ayudar a otros en crisis.

Si hoy tu eres esa persona en crisis, en desesperanza, Dios te dice que tengas ánimo. Él te trajo aquí para que busques recibas ayuda y ánimo. Quiero que sepas que Cristo te amo tanto, que dio su vida para morir por tus pecados. Él resucitó de los muertos para que si crees en el por medio de la fe tengas vida eterna. Una vida nueva, una vida abundante.

Dios quiere usarte para traer ánimo aquellos que no tienen esperanza en este mundo, pero es necesario que como creyentes crezcas y madures en tu RELACIÓN con el Señor. Es importante que seas valiente y hables como alguien quien le pertenece a Dios y a quien sirves. Es importante que busques la sabiduría de Dios a través de su Palabra.

Dios te ha dado SU GRACIA. Es importante que compartas las Buenas Nuevas de salvación a los que no le conocen. Comparte la Palabra de Dios. Dios es FIEL en tu vida y es por esto que es importante que intercedas por otros y les muestres con tu ejemplo lo que significa confiar en Él. Es el mejor ánimo que puedes dar a otros.

¿Cómo estás animando a los que han perdido la esperanza, los que están en crisis debido a sus malas decisiones? ¿Cómo estás dejando que Dios te use para animar? ¿Cómo está tu relación con el Señor, da testimonio de su gracia y su fidelidad en tu vida?


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Animando a otros, Crisis, crisis espiritual, Pablo, Pablo en el mar, Pablo preso, relación con Cristo, relación con Dios | Comments Off on Animando en Tiempos de Crísis

Dando Consejo Sabio

En Hechos 27:1-12 Pablo está en camino como prisionero a Roma en un barco

Este viaje en mar no es el primero para Pablo (Mirar 1 Cor. 11:25). Como seguidor de Jesús Pablo viajó más de 3000 millas por mar. Es obvio que Pablo tenía experiencia viajando en mar y esto le sirvió para ayudar a otros en momentos de crisis. Dios uso a Pablo como consejero sabio en este caso.

De Cesarea a Sidón eran 80 millas. Pablo iba acompañado de Lucas y Aristarco juntamente, Julio el centurión y prisioneros que muy probablemente iban a Roma para ser ejecutados.  (vv. 1-2) Pablo fue atendido en Sidón por amigos que desconocemos quienes eran.

En Miran hacen un alto donde los barcos que llevaban grano paraban.  De allí abordan un barco más grande. Había un total de 276 pasajeros. De Licia a Gnido eran 130 millas de viaje.
El viaje se llevó a cabo en Septiembre//Octubre durante el día de Expiación. Era un periodo cuando
Al llegar a Buenos Puertos, el viaje era muy peligroso Pablo les da consejo sabio.

B. Dando su Perspectiva Sabia

Pablo les dice (vv. 10-11) en manera profética que este viaje sería con “perjuicio y mucha pérdida, no sólo de cargamento y de la nave, sino también de nuestras personas”.  (v. 10)

La perspectiva y consejo sabio de Pablo era que debían de quedarse en Buenos Puertos.  Pero el centurión ignoró el consejo sabio de Pablo. Prefirió, aunque parecía lógico, escuchar al piloto y patrón de la nave y todos los demás estaban de acuerdo. La mayoría decidió en vista de la falta de comodidad de no quedarse en Buenos Puertos.

Debemos entender que la mayoría no siempre tiene la razón. La sabiduría viene del temor a Dios y no la mayoría que está de acuerdo.

La gente hoy día llegan a la crisis en sus vidas por estas dos razones:
1. Escuchan y prefieren el consejo de los “expertos”
2. Siguen el consejo de la mayoría 3. No escuchan el consejo sabio de Dios.

Dios quiere escuchemos y demos consejo sabio a otros, pero para esto debes buscar su sabiduría. Hay todo un libro llamado “Proverbios” que nos enseña sobre el tema. Un cristiano necio no les sirve mucho a otros ya que no dará el consejo sabio a otros en momentos de crisis.
En momentos de crisis todos deseamos tener consejo sabio. Y sin embargo no todos quieren escuchar ese consejo. Prefieren arriesgar sus vidas siguiendo sus deseos, la opinión de expertos o de la mayoría, pero después se lamentan.

En mi experiencia como pastor he advertido a personas a no hacer cosas contrarias al plan de Dios, pero algunas de ellas lo ven como opcional. Otros solo piden consejo solo para buscar la aprobación y cuando no la reciben terminan haciendo lo ellos quieren.
Estos son como la señora escocés vendedora que tiraba un palo hacia arriba y donde caía era la dirección en la que se iba. En una ocasión cayo apuntando a un camino muy difícil y volvió a tirar la astilla. Alguien le preguntó porque lo hizo, y dijo que era que el otro camino era más agradable. Así hacen muchos hoy día piden consejo a Dios y a otros pero cuando no les gusta la respuesta siguen el camino que es más fácil.

Recuerdo a una joven que llegó a conocer a Cristo. Tan pronto le conoció se envolvió con un joven no creyente. Le advertí que este no era el plan de Dios. Sin embargo, no escuchó. Muy poco después quedó en cinta. Gracias a Dios que este joven conoció a Cristo y sin embargo después de muchos años, ambos terminaron separados/divorciados. Fueron sabios en su propia opinión y no siguieron el consejo sabio de Pablo que era hombre de Dios. No tomaron tiempo para esperar en Dios porque sus deseos eran más importantes.

En las relaciones matrimoniales hay tantas parejas buscando consejo. Mucho de sus problemas son por las razones que mencioné arriba. La mayoría de esos consejos no son sabios. Los consejos que reciben solo tratan los síntomas, pero no tratan el problema del corazón como lo describe la Palabra de Dios. Puede que aprendas todas las destrezas prácticas para mejorar tu matrimonio, pero esto no garantiza de destino eterno.

El mismo caso es en la crianza de nuestros hijos. Buscamos todos los libros de sicología, pero no abrimos la Biblia el manual sabio de vida. Debemos aprender a evaluar todo consejo a la luz de la Palabra de Dios. A propósito espero que todos puedan escuchar el podcast de “Pastoreando el corazón de tu Hijo” que enseñan el concepto bíblico de la crianza de nuestros hijos.

En este caso el consejo de Pablo es menospreciado. Gracias a Dios que a pesar de esto Dios soberanamente les salva debido a que tiene un plan para cumplir en la vida de Pablo. Pero esto no quita las consecuencias de las decisiones.

Alguien dijo que podemos escoger cualquier cosa que queramos pero no podemos escoger las consecuencias. Pero muchos de nosotros hacemos decisiones malas y pensamos que de alguna manera vendrán resultados buenos.

¿Qué consejo sabio no estás escuchando de Dios hoy? ¿Te estás dejando llevar por el consejo de los expertos o de la mayoría?

¿Qué clase de consejo das tu a otros cuando te lo piden?

El Salmo 1 es  un buen salmo para aplicar en esta área. Léelo y aplícalo a tu vida.


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> consejo sabio, consejos espirituales, Pablo, Pablo en el mar, Pablo preso, proverbios, sabiduría | Comments Off on Dando Consejo Sabio

Sirviendo a Dios en Tiempos de Crisis Hechos 27

Esta mañana aprenderemos que Dios es soberano de nuestras vidas y circunstancias; que Él  cumplirá SU voluntad para nuestras vidas y que en el proceso debemos confiar en su soberanía, ser sabios en nuestras decisiones confiando que nos usará para ayudar en las crisis de otros peregrinos cristianos y a testificar del poder de Dios a los que no conocen el evangelio. Tenemos una parte activa en este plan e incluye ayudar a otros en tiempos de crisis.

Este fue el caso de Pablo en Hechos 27. Dios había prometido a Pablo que daría testimonio en Roma (Acts 23:11) y emprende su viaje. Pero no sería un viaje fácil. Fue un viaje extremadamente peligroso. Sin embargo, Dios usa a su siervo Pablo para dar testimonio de su fe en Cristo, y servir a personas que no le conocen en tiempo de crisis.

Pablo actúa como líder (aunque era prisionero) guiado por Dios porque sabía que Él era soberano y cumpliría su plan para su vida. Actúa con confianza y en la crisis sabe como depender en el Señor.

Debo admitir que esto es algo que he estado aprendiendo. Hace varios meses he luchado con pequeñas molestias físicas y siendo que son soy hipocondríaco me ha hecho cuestionar el plan de Dios para mi vida. Sé que Dios tiene un plan para mi vida aquí en Tyler y quizás en las misiones. Las últimas dos semanas he dudado sobre su plan para las misiones. Así que este capítulo es un reto para mí y se que Dios me sigue enseñando a confiar en Él a pesar de las circunstancias que me rodean.

              


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> En Hechos, Hechos, Hechos 27, naufrago, Pablo, Pablo en Cadenas, Pablo en el mar | Comments Off on Sirviendo a Dios en Tiempos de Crisis Hechos 27

La Iglesia Perseguida y el Llamado Nuestro


100 mil creyentes son perseguidos mundialmente, once cada hora. Los Cristianos son los más perseguidos en todo el mundo. El porcentaje de la persecución ha incrementado al 309% de 2003-2010. El total de cristianos que han muerto desde el tiempo de Cristo es de setenta millones, 45 millones en el siglo veinte. Esto quiere decir que más cristianos han muerto en nuestro siglo que en los primeros diecinueve siglos. La persecución en contra de los cristianos es más probalente en los países musulmanes.  – citas tomadas de Jim Denison

¿Porqué son perseguidos? Por la causa de Cristo. Porque estos no solo creen en Cristo como su Señor y Salvador sino también anuncian, son testigos de Él. Comparten las Buenas Nuevas. Son las Buenas Nuevas de Salvación. Dónde el evangelio es predicado, vidas son transformadas, comunidades son transformadas.

En los primeros 500 años de la iglesia se logró alcanzar con el evangelio el 40% de las personas en ese entonces.  De los años 500-1800 el mundo de los no evangelizados creció y el alcance se estancó.  Ha sido en el siglo y pasado y en el presente que el avance ha sido más rápido.

Sin embargo, hoy día, todavía, casi 3 billones de personas (13,000 étnias, o grupos etno-linguísticos), el 27% de la población mundial no ha escuchado a Cristo. Solo uno de cuarenta misioneros van a lugares donde no hay creyentes. Cinco países tienen la concentración más grande de personas no evangelizadas: India, China, Pakistan, Bagladesh y Nepal (Perspective on World Christian Movement, p. 366)

Hoy tenemos el número más grande de cristianos en la historia de la Iglesia. Esto quiere decir que podemos lograr el llamado de Dios de llevar el evangelio hasta lo último de la tierra. Si estamos dispuestos. El movimiento global para compartir el evangelio ya no se centro solo en los Estados Unidos sino en Africa, Asia y América Latina de donde se está enviando muchos misioneros. La cara del creyente típico será la de una Africano, Asiático o Hispano en los siguientes años.

 Ignacio de Antioquía (35-107 d. C.) fue muerto como mártir bajo el gobierno del emperador Trajano. Fue uno de los mártires de la iglesia. Después de negar la adoración a los dioses romanos, fue apresado y eventualmente alimentado a las bestias en el Coliseo romano.

En una de sus cartas explica el porque no debe huir ni ser librado de la muerte:

para que no sólo me llame cristiano, sino
que también me comporte como tal”. “Mi amor está crucificado […] No me gusta ya la comida corruptible, […] sino que quiero el pan de Dios, que es la carne de Jesucristo […] y su sangre quiero beber, que es bebida imperecedera”. Porque “cuando yo sufra, seré libre en Jesucristo, y con él resucitaré en libertad”. “Soy trigo de Dios, y los dientes de las fieras han de molerme, para que pueda ser ofrecido como limpio pan de Cristo”.

En su epístola a los romanos escribe:  “Así que intercede con Él por mí, para que por su instrumentalidad pueda ser un sacrificio a Dios. . . ¡Cómo espero ansiosamente a los verdaderos leones que se han preparado para mí! Todo lo que oro es que pueda encontrarlos rápidos. Voy a acercarme a ellos, para que, a diferencia de otros desgraciados a quienes han sido demasiado impuros para tocar, puedan devorarme a toda velocidad. . . Fuego, cruz, pelea de bestias, pirateo y descuartizamiento, astillamiento de huesos y destrozo de miembros, incluso la pulverización de todo mi cuerpo: permita que todos los tormentos horrendos y diabólicos caigan sobre mí, ¡solo con la condición de que pueda ganarme para llegar a Cristo! “

Fuente (traducción mía): “Probado por Fuego: Historia de los Primeros Mil Quinientos Años de La Iglesia por William Bennett

¿Que podemos hacer por los creyentes que está siendo perseguidos?

1. Orar
2. Compartir sus historias
3. Seguir su ejemplo
Fuente: Denison. Mire arriba.


Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> el evangelio, Evangelismo, la gran comisión, La Iglesia Perseguida, la iglesia que testifica, la misión de Dios, misiones | Comments Off on La Iglesia Perseguida y el Llamado Nuestro

Obediente al Llamado de Dios – Hechos 26

En el pasaje de Hechos 26 miramos como Pablo da su testimonio al Rey Agripa de cómo el Señor le llamó a salvación y cómo le dio el llamado para servirle (por lo cuál está preso). En todo esto, Pablo dice que fue obediente a este llamado.
Dios nos ha llamado a nosotros también. Si eres cristiano, haz creído en Cristo como tu Señor y Salvador, te ha llamado. Si no has dado tu vida a Cristo, Dios te está llamando hoy . Abre tu corazón a lo que Pablo comparte con Agripa. Es para ti también.
Aparte de lo que Dios nos ha llamado a todos, a cada uno de nosotros tiene un llamado específico. Algo para el cual Dios nos ha llamado. Todo envuelve-no importa qué es tu rol- a la iglesia, la comunidad de creyentes, y compartir el evangelio con otros.
Dios nos ha llamado solo para ser cristianos “domingueros” que vamos a la iglesia el domingo, trabajamos durante la semana y volvemos el domingo. No creo que nos ha llamado a solo hacer actividades comunitarias o de parte de la iglesia. Dios nos ha dado algo específico para cumplir para su gloria. El te ha dotado con ciertos dones para usar para que a través de ellos puedas compartir el evangelio y servir a su iglesia dentro y fuera del edificio que usamos.
Dios no tiene hijos ordinarios y especiales. Todos tenemos un llamado especial. Todos como su pueblo debemos ser obedientes a este llamado.
Miremos el ejemplo de la vida de Pablo. Él no solo obedece el llamado a la salvación sino el llamado al servicio de Dios. Lo hace fielmente aunque le está causando persecución y sufrimiento. Pero lo hace porque su corazón ha sido transformado por Dios, ama a Cristo y desea serle obediente.


Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> cristianos obedientes, el llamado de Dios, En Hechos, Hechos, Hechos 26, Obediencia, Obediencia a La Palabra, servicio a Dios, Sirviendo a Cristo, Sirviendo a Dios | Comments Off on Obediente al Llamado de Dios – Hechos 26