Obediencia a la Palabra de Dios

Nuestro Señor Jesucristo nos dejó claro en Mateo 7:24-27 la parábola de los dos cimientos.  En ésta, se considera al hombre prudente o sabio uno que escucha, obedece y edifica su casa sobre la Roca, mientras se considera al hombre insensato como uno que escucha, pero no obedece y  edifica su casa sobre la arena.


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Mateo 7:24-27, Obediencia, Obediencia a La Palabra, santiago 1:22 | Leave a comment

El Discípulo de Cristo Crece Espiritualmente – Parte 2

El cristiano comprometido y maduro se edifica mutuamente con otros creyentes. Este es un proceso de toda la vida.

Los mandatos “Unos a Otros” que encontramos en la Biblia

1. Confesar nuestros pecados unos a otros – Santiago 5:16
2. Orar unos por otros – Santiago 5:16
3. Soportarnos unos a otros – Colosenses 3:13
4. Perdonarnos unos a otros – Colosenses 3:13
5. Confortarnos nos a otros – 1 Tesalonicenses 4:18
6. Llevar las cargas unos a otros – Gálatas 6:2
7. Estimularnos unos a otros – Hebreos 10:24
8. Exhortarnos unos a otros – Hebreos 10:25
9. Amonestarnos unos a otros – Romanos 15:14
10. Someternos unos a otros – Efesios 5:21
11. Enseñarnos unos a otros – Colosenses 3:16
12. Amarnos fervientemente unos a otros – 1 Pedro 1:22
13. Ser hospitalarios unos a otros – 1 Pedro 4:9
14. Servirnos por amor unos a otros – Gálatas 5:13
15. Animarnos y edificarnos unos a otros – 1 Tesalonicenses 5:11

Estos solo se pueden llevar a cabo con otros creyentes que quieren crecer a un nivel más personal. Un cristiano aislado no puede llevar a cabo estos mandatos (no son opciones).

¿Cuál de estos debo comenzar a practicar?

Los legos fueron inventados por Ole Kirk Christiansen en 1947. Los legos son diseñados para conectarse primero con Dios y luego uno con otro. No hay otra manera. Y no solo se necesitan dos partes sino muchas partes para formar algo. Es así que somos cada uno de nosotros en el Cuerpo de Cristo. Hemos sido para conectarnos unos a otros y practicar estos mandatos “unos a otros”.  De esto se trata el discipulado, ir al lado de otros para ayudarles a crecer espiritualmente.

Al finalizar esta serie te invito a que te hagas las siguientes preguntas:

¿Qué clase de discípulo eres tú? ¿Eres uno nominal, convencido, comprometido o maduro?

¿Como discípulo, qué estás haciendo para crecer espiritualmente? ¿Haz hecho metas para crecer espiritualmente este año? ¿Cómo te estás conectando con Dios diariamente?

¿Como discípulo, cómo estás cumpliendo los “unos a otros”? ¿Cómo estás conectándote con otros?

¿Quién te está discipulando, quién va a tu lado ayudándote en tu vida? ¿A quién estás discipulando, a quien estás ayudando yendo “al lado” de su vida?

Si quieres crecer, necesitas tener un discipulado y debes también discipular a otros que están en los primeros tres niveles. No necesitas ser completamente maduro (no hay tal persona, todos estamos en proceso) para comenzar a discipular a alguien. Pero si necesitas ser creyente y tener suficiente compromiso con el Señor y madurez espiritual para ayudar a alguien. Esto tampoco es opcional.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> cuatro niveles de discípulos, discipulos, discípulos comprometidos, discípulos maduros, la iglesia en comunidad, quién es discípulo, Quienes somos como Iglesia, quienes somos en Cristo | Leave a comment

El Discípulo de Cristo Crece Espiritualmente

Los discípulos comprometidos y maduros crecen espiritualmente. Hay ciertas distintivas del crecimiento espiritual que se puede ver en sus vidas.

Crecen  Progresivamente Espiritualmente

Cuando llegamos a conocer a Cristo, nacemos de nuevo espiritualmente. Somos una nueva criatura en Él (2 Cor. 5:17), salvos de la condenación eterna (Juan 5:24), y separados del control del pecado. Es entonces cuando comienza el crecimiento espiritual. En ese momento eres un seguidor de Cristo, un discípulo que dice que está comprometido a seguir a Cristo. Él proceso teológico para esto se llama santificación. Este crecimiento tiene varias cosas que debemos recordar.

Él Crecimiento del Discípulo debe reconocer:

1. Que el crecimiento no te hace menos aceptado delante de Dios en cuanto a tu seguridad eterna. Cuando creíste en Cristo como tu Salvador y Señor Dios fuiste declarado justo delante de Dios a través de la fe en Él. Filipenses 3:10; 2 Cor. 5:21

2. Él Crecimiento del Discípulo no tiene Nada que Ver con los Años que Llevas de ser Creyente

Los creyentes de Corinto llevaban tiempo de ser creyentes, pero todavía eran bebés en Cristo (1 Cor. 3:1-2) y Pablo no podía hablarles como discípulos maduros. Estaban comprometidos, pero se había desviado. De igual manera los cristianos de los que habla el libro de Hebreos. En Hebreos 5:12 el autor les dice que ya con el tiempo que llevan para ser cristianos deberían ser maestros, pero por su falta de crecimiento y madurez era todavía niños espiritualmente bebiendo leche espiritual y no alimento sólido.

3. Él Crecimiento del Discípulo es Relativo al Desarrollo Espiritual del Creyente

Él crecimiento espiritual no es algo místico que sucede de repente. No es algo que sucede cuando te expresas más durante los servicios, cantando y alabando a Dios. No sucede si dices muchos “Amén” y “Aleluya” durante el servicio. No sucede si pasas horas leyendo devocionales, cantando alabanzas o aun leyendo la Biblia de una manera mecánica.

Él crecimiento se desarrolla cuando intencionalmente buscas el alimento espiritual de la Palabra de Dios con el deseo de conocerle más a Él y aprender de cómo vivir para Cristo. Él crecimiento es en proporción a como aplicas a tu vida diaria lo que Él te enseña.

Cuando conocí a Cristo mi desarrollo espiritual fue bastante rápido. Pero fue precisamente porque tenía el deseo de conocer más al Señor. Siendo joven dediqué mucho tiempo a conocer al Señor a través de su Palabra y en la oración. Esto trajo oportunidades de servir al Señor aun siendo muy joven. Había adultos que nunca crecieron y se quedaron espiritualmente  estancados mientras que yo estaba predicando, enseñando y discipulado a otros que en muchos casos eran mayores de edad que yo. Hoy día siguen al Señor, algunos de ellos son pastores, y otros líderes.

Es importante saber esto, no compararnos sino para motivarnos a seguir creciendo y saber que Dios nos usará mucho más cuando maduramos espiritualmente. Lo único que no es aceptable es quedarnos inertes. Miremos cuáles son las etapas espirituales según 1 Juan 2:12-14.

Además de entender estas distintivas del crecimiento, es importante ver cuales son las etapas espirituales del creyente según 1 Juan 2:12-14.

Todas estas etapas requieren que hagamos algo para seguir creciendo. Es posible, aunque no es el plan de Dios,  quedarnos estancados en el crecimiento espiritual.  Generalmente, y lógicamente deberían corresponder al desarrollo físico de la persona. Pero, la realidad es que no es así.  Al ir mirando cada una de estas etapas, pregúntate en cuál estás tú.

Primer Etapa: Bebé Espiritual – 1 Juan 2:12; 1 Cor. 3:1-2 – La palabra que se usa en griego es “tekníon

“Os he escribo a vosotros, hijitos (“tekníon”), porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre”

Todos comenzamos aquí. En cierta manera, somos “hijitos” todo el tiempo porque somos hijos de Dios. Pero debemos seguir avanzando a medida que el tiempo pasa.

Necesidad: Seguridad de Salvación
Peligro: Dudas sobre la fe, experiencias que substituyen el crecimiento
Pregunta: ¿Es verdad?
Respuesta: Entender su posición en Cristo; más lectura de la Biblia y Memorizar pasajes claves.

Esto fue lo que hice cuando era bebé espiritual y me han servido a cimentar mi fe. Nuestro líder de jóvenes nos imprimía versículos para memorizar los cuales aprendí y nunca he olvidado. Les he dado a algunos de Uds. versículos para memorizar porque deseo que crezcan en la fe.

¡No te quedes bebé sigue creciendo!

¿Estás tú en esta etapa?

Segunda Etapa: Niños – 1 Juan 2:13; Hebreos 5:11-14 – La palabra que se usa en griego es “paidión

“Os escribo a vosotros, hijitos (“paidión”), porque habéis conocido al Padre.” v. 13

Todos los que conocemos a Cristo conocemos al Padre. Pero debemos seguir creciendo en este conocimiento de una manera práctica. Nada es místico en la vida cristiana.

Necesidad: Discernimiento de entre lo bueno y lo malo
Peligro: Engaño (las creencias y sectas falsas)
Pregunta: ¿Qué es bueno o malo?
Respuesta: Instrucción bíblica, aprender la doctrina bíblica.

Para seguir conociendo al Padre requiere estudies la Escritura usando otros recursos. No es fácil y se requiere disciplina. Para avanzar de esta etapa necesitas estudiar la Escritura y profundizarte en ella. Necesitas leer teología y doctrina bíblica para evitar caer en el error. Hay tanto error hoy día y me asombra lo que los creyentes aceptan como verdad.

Creo que hoy día hay muchos cristianos que no están avanzando y están estancado en estas dos etapas. Estos han llegado a creer que no hay necesidad de moverse a través de las diferentes etapas. Él mundo nuestro con su presión nos quiere hacer creer que no hay necesidad de ser un creyente “radical” o “fanático”.

Sin embargo, para creyentes en otros países que escuchan de nosotros, esto es una anomalía y ven a los cristianos americanos como cristianos “nominales”.

¿Estás tú en esta etapa?

Tercer Etapa: Joven – 1 Juan 2:14 – La palabra que se usa en griego es”neanískos

“Os escribo a vosotros, jóvenes (“neanískos”), porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, porque habéis vencido al maligno.” v. 14

Necesidad: Victoria espiritual
Peligro: Desánimo, falta de humildad
Pregunta: ¿Cómo lo logro? ¿Cuándo?
Respuesta: Aplicar la verdad de Dios

Los jóvenes se distinguen por la fuerza y el deseo de hacer. Los jóvenes, cómo me sucedió a mí, se desaniman y carecen de falta de humildad.

En el caso del creyente es importante que se mantenga enfocado en aplicar la verdad de Dios a su vida aun cuando todo va bien. Es necesario mantener metas claras con un tiempo definido. Debes entender que la victoria en Cristo viene cuando dependes de Él.

Cuarta Etapa: Padre – 1 Juan 2:13-14 – La palabra que se usa en griego es”pater

“Os escribo a vosotros, padres (“pater”, porque conocéis al que es desde el principio.” vv. 13, 14

Necesidad: Reproducción (compartir el conocimiento de Dios a otros)
Peligro: Falta de interés
Pregunta: ¿Cuándo?
Respuesta: Hacerlo, oración

Esta última etapa es la del cristiano maduro. Esta es la etapa a la que todos queremos llegar. Como creyentes que queremos seguir creciendo debemos edificarnos mutuamente. Este proceso es de toda la vida ya que nunca seremos perfectos en nuestra vida.

¿Quién es un Discípulo?

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> características de un seguidor de Jesús, crecimiento, crecimiento espiritual, cuatro niveles de discípulos, discipulado, discipulos, seguidores de Cristo, seguir a Cristo | Leave a comment

Tipos de Discípulos (Seguidores) de Cristo – Segunda Parte

En esta entrada hablaremos sobre las características de los discípulos comprometidos y los discípulos maduros.
¿Cómo son los discípulos comprometidos?

1. Seguidores que van con el Señor a todo lugar (siguen al Señor a donde los envía).

Nuestro Señor escogió a doce discípulos (es muy posible que había otros que Jesús no escogió que le siguieron. Ejemplos son Matías en Hechos 1 y José de Arimatea que era un discípulo en secreto) los cuales dejaron todo para seguirle para ser instruidos y capacitados por un periodo de tres años. Lucas 6:13; Marcos 3:13-19 Él Señor les dedicó tiempo para enseñarles y prepararles. Mateo 4:19-22; 19:27 Estos al final de su entrenamiento llegaron a ser sus amigos íntimos (Juan 15:5-17)

Es importante que notar que un discípulo comprometido está dispuesto a dejar todo para seguir a Cristo. Su compromiso es evidente en su vida.

C. T. Studd, hombre Inglés nació en una familia rica financieramente. Él llego a ser el Michael Jordan del cricket. Él conoció a Cristo en 1878 pero su vida era mediocre y no compartía con nadie. En 1883 fue a escuchar a el famoso evangelista D.L. Moody y desde ese entonces decidió compartir a Cristo. Dos años después salió de misionero a China donde aprendió a hablar el idioma Chino. A los 25 años heredó las riquezas de su padre. Después de leer la Escritura, el Señor le convenció que debía dar toda su fortuna y confiar la provisión de Él . Aún antes de recibir la herencia escribió cheques para el orfanato de Jorge Muller y el resto a su prometida. Su prometida hizo lo mismo y dio todo el dinero a las misiones. C.T. Studd y su esposa sirvieron de misioneros en China por diez años, en India por seis años y a los 50 años en el Congo y Sudan por 18 años.

El dijo lo siguiente, “Si Cristo murió por mí, no hay ningún sacrificio tan grande que yo pueda hacer” 
Y dijo también:     “¿Cómo puedo pasar los mejores años de mi vida viviendo con los honores de este mundo cuando hay miles de almas que se están perdiendo cada día?

Además, dijo la famosa oración,
“Algunos quieren vivir bajo el sonido de la campana de una Iglesia o Capilla, 
 Yo quiero tener una tienda de rescate a una yarda del infierno”

Me gusta como suena en Inglés: “Some wish to live within the sound of church or chapel bell; I want to run a rescue shop within a yard of hell.” – C.T. Studd

Eso es dar todo para Cristo.

2. Tenían un corazón listo aprender de Él y fueron enseñados por el Señor. Mateo 13:11

Estos hombres no solo lo dejaron todo, sino que estaban dispuestos para ser enseñados por el Señor. Él Señor les enseño las palabras que Dios el Padre le dio para enseñarles (Juan 17:8) y aun les compartió de su gloria (Juan 17:22). Les enseño los misterios del reino porque estaban dispuestos a ser enseñados. A otros, el Señor les enseño por parábolas para que “viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que se conviertan, y les sean perdonados los pecados.” Marcos 4:15

Estos le reconocían como el único que tenía “palabras de vida eterna”. Juan 6:68 Si tú quieres ser esa clase de discípulo comprometido debes reconocerle como el único que puede darte palabras de vida eterna. Debes creer en Él como tu Señor y Salvador y darle TODA tu vida.

3. Creían que Jesucristo era el Salvador (con excepción de Judas Iscariote). Mateo 16:15-16; Juan 2:12

Estos discípulos habían creído en Cristo como el Salvador. Su profesión en Él de todos, excepto de Judas, es mostrada claramente en las Escrituras.

4. Llegaron a ser maduros y fieles al Señor pasando a la siguiente etapa.

Estos discípulos maduros tienen ciertas características:

1. Son Apóstoles o enviados (Griego,”apostolos” del verbo “apostellein” que significa “mandar o enviados). Ya no son solo seguidores o discípulos. En el libro de Hechos se les llama Apóstoles a los doce discípulos originales del Señor Jesucristo.

2. Han aprendido a amar a los demás – Juan 13:34-35

3. Dependen Totalmente del Señor 
   a. Permanecen en la Palabra de Cristo – Juan 15:7
   b. Siguen los Pasos de Cristo – 1 Juan 2:6; 1 Pedro 2:21
    Incluye el camino del sufrimiento
   c. Llevan mucho fruto espiritual demostrado en su carácter – Juan 15:8; Gál. 5:22-23

4. Jesús es su modelo y el centro de sus vidas 

Estos discípulos de por vida le siguen tienen como meta es ser como Cristo. Romanos 8:29. Cuando el Señor subió a la gloria, muchos más creyeron y estos siguieron su ejemplo. En Hechos 11:26 por eso se le llamó cristianos porque demostraban con sus vidas que eran imitadores de Cristo.

5. Se reproducen (hacen discípulos) en otros (Mateo 28:19-21) y cumplen el llamado de Cristo. Filipenses 3:13-14

“Él verdadero cristianismo consiste en una entrega absoluta al señor Jesucristo. Él Salvador no está buscando personas que le dediquen sus tardes libres, sus fines de semana o sus años de jubilados. Él busca personas dispuesta darle el primer lugar en su vida.
 Él busca, y siempre ha sido así, no multitudes que van a la deriva y sin propósito en su senda, sino hombres y mujeres que individual y espontáneamente se consagran a Su servicio por haber reconocido que él quiere a personas dispuestas a seguir en el sendero de la negación personal por el que el camino primero.” 

William  MacDonald, Él Verdadero Discipulado

Estos son la clase de discípulos que el Señor está buscando hoy día.

Él Señor Jesucristo quiere que seas su discípulo comprometido y maduro. Eso fue lo que él hizo cuando vino. Discipuló a doce hombres para lanzar su plan de salvación y el establecimiento de su Reino.
Pero no solo esto, sino que murió en la cruz del calvario, fue sepultado y resucitó de los muertos para

poder traer por la fe en Él a muchos más discípulos a la salvación que ahora son parte de su Reino.

Al irse al cielo, el dio a sus discípulos el mandato de ir y hacer discípulos de todas las naciones. Y eso es lo que nos ha dejado a hacer. ¿Porqué? Porque él desea usarnos (no a los ángeles ni a alguien más) para compartir el poder transformador del evangelio y llevar a cabo el plan de su Reino. Además, Él desea que tu vida no solo disfrute de la vida abundante que te promete, sino que le adores, le sigas, le sirvas, y le glorifiques con tu vida como lo harás en la eternidad con Él.

Dios desea que tú seas un discípulo maduro.
¿Cómo llegar a ser esta clase de discípulo comprometido y maduro? Esto es lo que miraremos en las siguientes entradas.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> característias de la madurez, Costo del Discipulado, discipulado, discípulos comprometidos, discípulos maduros, Madurez espiritual, quién es discípulo, tipos de discípulos | Leave a comment

Tipos de Discípulos (Seguidores de Cristo) – Primera Parte

En la Escritura, en los Evangelios, podemos ver niveles de discípulos o seguidores del Señor Jesucristo.

Los primeros dos niveles son el grupo más grande, aun hoy día. Son las clases de seguidores de Jesús que no han creído en el cómo su Salvador y Señor. Le siguen a su manera y con algún interés personal pero no con la intención de seguirle con compromiso.

Discípulos Nominales (De Nombre Solamente) – Juan 6; 2:23; 12:4; Lucas 6:17; 19:37; Mateo 8:21
Estos seguidores tienen ciertas características:

  1. Seguidores Curiosos – Lucas 6:17; 19:37 (Luke 6:17; 19:37)

En el caso de estos, miramos que son aquellos que tienen curiosidad, especialmente cuando hay una novedad. En Lucas 6 encontramos un grupo de seguidores que desean ver cómo es que Jesús sanaba. Muchos de ellos querían poner sus manos sobre él ya que sanaba con poder. Sin duda muchos fueron sanados, pero esto no fue suficiente para que le siguieran.

En Lucas 19 encontramos que cuando Jesús entró en Jerusalén iba “una multitud de sus discípulos”. Estos eran más que los doce y sin duda la mayoría eras seguidores nominales.

         2. Buscan Beneficio – Juan 6:2, 30, 14 (John 6:2, 30, 14)

Estos seguidores ya buscaban la comida o el ser alimentados por el Señor. Habían encontrado a alguien que les podía dar de comer sin trabajar. Juan 6:2 Buscaban los milagros (lo sensacional) así como Moisés lo había hecho en el desierto. En un punto estuvieron listo para tomarle a Jesús y hacerle rey de Israel (eran impulsivos, aún militantes), pero no de sus vidas.  Juan 6:14, 30; 2:23 Jesús les predicó a ellos diciéndoles que Él es el pan de vida que vino del cielo para darles vida y que solo aquellos a quien el Padre trajere vendrían a Él. Debemos de entender que cualquiera que sea la intención de ellos, nuestro deber es compartirles el evangelio.

         3. No creen en Jesucristo como Salvador y Señor – Juan 6:36, 64; 12:4

Estos discípulos no creían de corazón en Cristo como el Salvador, aunque lo acertaran al ver los milagros que hacía. Estos habían visto los milagros de Jesús, pero no creían en él (Juan 6:36) John 6:36. Cristo les dice,
“Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera.” Juan 6:37  
Y en el versículo 66 les dice, “Por eso os he dicho que ninguno puede venir a mí, sino le fuere dado por el Padre”
No solo no creen en Él, sino que

  4. No aceptan compromiso y cesaron de ser seguidores – Juan 6:60, 66; Mateo 8:21
   
Este tipo de seguidores no aceptaron el reto de Jesús de seguirle con un compromiso completo. Miramos que eran muchos los discípulos que le seguían, pero no estaban interesados en comprometerse a Jesús:

 “muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él”.  Juan 6:64

Jesús les dice a los doce si ellos también se quieren ir. Pedro contesta por todos diciendo que él es el Mesías y solo él tiene palabras de vida eterna. Jesús les dice que él les había escogido, pero uno de ellos era el diablo haciendo referencia a Judas Iscariote. Juan 6:70-71
Otro ejemplo está en Mateo 8:21-22 .

¿Cuántos de estos tenemos en nuestras iglesias? Es muy posible que tengamos muchos de ellos. Quizás asisten a la iglesia porque todo el mundo lo hace. O quizás es porque les parece bonito ver a personas “bonitas” como alguien me dijo, o porque el ambiente es sano y agradable. Quizás les gusta porque tienen valores similares a los nuestros. Quizás les gusta escuchar la alabanza y aun el sermón cuando es motivador, pero no desean comprometerse a seguir a Cristo.

¿Eres tu este tipo de seguidor, curioso, buscan un beneficio de la “religión” pero no has creído en Cristo como tu Señor y Salvador? ¿Si Cristo estuviera aquí y te pidiera esto lo seguirías? Él está aquí y te invita a venir a Él.

“De cierto, de cierto os digo: Él que cree en mí, tiene vida eterna. Yo soy el pan de vida.” Juan 6:47-48
Te invita a comer de su carne por la fe para que puedas tener vida eterna. Él te invita a creer en Él y seguirle como un verdadero discípulo.

Otro nivel de seguidor o discípulo son los discípulos convencidos (Mentalmente) – Juan 8:30-47

Según Juan 8 estos discípulos parecen que han creído, pero es solo de una manera superficial o mental. Cuando son cuestionados con la verdad de Cristo se muestra que, aunque están convencidos en sus mentes de que Cristo es la verdad no desean seguirle si cuesta mucho.

1. Seguidores que aparentemente creen – Juan 8:30-31
2. No Perseveran (son indiferentes) en la Palabra del Señor – Juan 8:3; 47
3. No  Conocen (en su corazón) la Verdad de Dios – Juan 8:32-36, 45   
4. No Aceptan que Son Esclavos del Pecado – Juan 8:33-34
5. Tienen un corazón lleno de Odio para matar – Juan 8:37, 40
6. Son hijos del diablo – Juan 8:44
Son hijos de Satanás porque, así como él, desean matar odian la verdad, y aman la mentira.

Creo que hay muchos hoy día en nuestras iglesias que son discípulos convencidos. Creen en Dios, creen en las doctrinas básicas como la fe en Cristo, pero tienen las características que hemos hablado. No están dispuestos a seguir a Cristo, a ser obedientes a la Verdad de Dios, no reconocen que son esclavos del pecado (consideran que todo lo que no daña a otros no es malo hacer), tiene un corazón inclinado a la maldad, y aceptan la mentira de Satanás avanzada por nuestra cultura.

¿Porqué es así aún en la Iglesia?

Parte es porque hay muchos predicadores y pastores que no están enseñando la verdad de Dios. No

quieren ofender a nadie, no quieren perder a nadie y honestamente muchos de ellos quizás no sean creyentes ellos mismos.

Otra razón es porque estos discípulos convencidos eran muy religiosos. La religión de ellos no les dejó creer en Cristo porque les demandaba mucho. Tenían que dejarlo todo. Así es hoy. Muchos están atados a su religión que no están dispuestos a recibir la verdad de Cristo.

¿Eres tu uno de estos discípulos convencidos? Dios te llama a no quedarte allí. Él quiere que le conozcas y crean en Cristo como tu Señor y Salvador.

En las siguientes entradas miremos los siguientes dos tipos de discípulos. Al mirar las características de ellas entenderemos como dar el paso de cualquiera de los dos anteriores hacia estos.

Puedes leer el comienzo de esta serie aquí

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Costo del Discipulado, crecimiento, crecimiento espiritual, cuatro niveles de discípulos, discipulado, discipulos, ser y hacer discípulos, siendo y haciendo discípulos | Leave a comment

¿Quién es un Discípulo?

Leía un libro en Inglés la semana pasada que se llama “El Principio del Lego” sobre el discipulado. El autor Joey Bonifacio pastor Filipino comenta sobre una enseñanza que dio a un grupo internacional de pastores y líderes. Comenzó haciendo un juego que llamó “una palabra”.  Por ejemplo, dijo “Lexus” y la gente respondió, “carros”. Dijo, “Starbucks” y la gente dijo, “Café”. Dijo, “Rolex” y la gente dijo, “relojes”. Después de un tiempo, dijo “Iglesia” y las personas no dijeron nada. Las personas no podían decir cuál era la palabra que define a la iglesia.

Después de esta plática ha dado más conferencias sobre el discipulado y al final del “juego” les muestra el logotipo de la iglesia donde enseña, y éstos no pueden contestar con una palabra de que se trata la iglesia en la que sirven. Él dice que tenemos un problema de claridad como Iglesia de Cristo. No sabemos de qué se trata. Él dice que nosotros pensamos que la Iglesia es como el “7-Eleven”. Creemos que el propósito es la conveniencia. Entramos para “comprar” cualquier cosa que necesitamos, pero no sabemos de qué se trata. Hay de todo en la iglesia, pero no sabemos lo que debemos ser. Dice él que deberíamos ser claros como “Starbucks” cuya única especialidad es el café. La gente sabe desde que entra, que allí todo se trata de café.

¿Cuál es entonces la palabra que debe definir a la Iglesia? Discipulado. Esto es lo que nos enseña Mateo 28:19-20, ir y hacer discípulos a todas las naciones.

Joey escribe en su libro:

“Jesús vino a la tierra por una razón y un solo propósito: salvarnos de nuestros pecados. También sabía que la mejor manera de comunicar su mensaje de salvación que cambia la vida a un mundo pecaminoso es a través de la experiencia personal y el testimonio de personas individuales , Sus discípulos “. – El Principio de Lego por Joey Bonifacio

Eso es a lo que el Señor nos hay llamado. Esto es lo que creemos y hacemos en Grace, “Ser y Hacer Discípulos para la gloria de Dios”.

Somos la familia de la fe y como familia tenemos nuestra función.  Y es a través de las relaciones con otros que vienen en contacto con nuestra familia que surge el discipulado.

Este discipulado “al lado de otros” quiere decir que queremos ayudar “yendo” al “lado” (de discipu-lado) de la vida de otros que necesitan conocer a Cristo y a crecer en Él. Esto envuelve desarrollar relaciones con las personas que Dios ha puesto en nuestro ambiente.

Hoy queremos hablar de esto. Comencemos hablando sobre que significa “discípulo”.

El Significado de “Discípulo” en el Nuevo Testamento

¿Qué significa la palabra “discípulo” para ti? ¿Quién es un discípulo de Cristo para ti? Muchos males entendemos tanto el significado de “discípulo” y quién es un discípulo.  Para entender el tema del discípulo y del discipulado tenemos que estudiarlo el Nuevo Testamento.

En el Nuevo Testamento (los Evangelios y en el libro de Hechos) encontramos que la palabra “discípulo” (Griego, “mathetes”, del verbo “manthanein”, que significa “aprender”) se encuentra 26 veces y “discípulos” 233 veces. Se usa de varias maneras:

1. Un seguidor. 
Uno que sigue a otro tratando de aprender de él. Generalmente este era el caso. Esto fue en el caso de un predicador itinerante como lo era Juan el Bautista, el filósofo como Sócrates ( 470 – 399 BC) que tenía sus discípulos, el famoso Platón (428-348) y Platón tuvo a Aristóteles (384–322 BC). En el caso de nuestro Señor, el escogió a sus doce discípulos permanentes.

2. Un alumno 
Él discípulo generalmente es  un alumno en un salón de clase, pero también puede ser en forma informal.

3. Un pupilo o aprendiz
Él discípulo es intencionalmente enseñado como pupilo o aprendiz por el maestro.

4. No necesariamente  Cristiano o uno que era salvo. 
Encontramos que muchos “discípulos” seguían a Cristo, pero no eran todos creyentes.

Usando estas maneras del significado de la palabra discípulo podemos ver varios niveles en la Biblia. Podemos identificar cuatro niveles de discípulos. En algunos casos se emplea la palabra directamente, pero en otros podemos ver su asociación con Jesús a través de sus acciones.
Esto es lo que seguiremos hablando en las siguientes entradas del blog.

Puedes leer toda la serie de estas entradas:
Tipos de Discípulos parte 1
Tipos de Discípulos parte 2
Lo Que el Discípulo Hace
Lo Que el Discípulo Hace (Segunda Parte)
Sermón sobre el tema

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Costo del Discipulado, crecimiento, crecimiento espiritual, cuatro niveles de discípulos, discipulado, discipulos, ser y hacer discípulos, siendo y haciendo discípulos | Leave a comment

Los Discípulos de Cristo y el Discipulado – 1 Juan 2:12-14; Juan 8:30-47

Discipulado,  ir “al lado de otros” quiere decir que queremos ayudar “yendo” al “lado” (de discipu-lado) de la vida de otros que necesitan conocer a Cristo y a crecer en Él. Esto envuelve desarrollar relaciones con las personas que Dios ha puesto en nuestro ambiente.

De esto trata este sermón. Hablaremos sobre quienes son discípulos de Cristo, los niveles que hay y como crecen en la familia de la fe.

Puedes leer en partes el contenido de este sermón aquí:

¿Quién es un Discípulo?
Tipos de Discípulos parte 1
Tipos de Discípulos parte 2
Lo Que el Discípulo Hace
Lo Que el Discípulo Hace (Segunda Parte)


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Costo del Discipulado, crecimiento, crecimiento espiritual, cuatro niveles de discípulos, discipulado, discipulos, ser y hacer discípulos, siendo y haciendo discípulos | Leave a comment

El Deber de los Hijos y Padres – Efesios 6

Muchos se preguntan porque hay tanta disfunción en la familia, porqué tanta delincuencia.

“¿Por qué tantas familias aparentemente “normales” producen hijos delincuentes? Creo que todos estos fenómenos están arraigados en el estilo permisivo tan popular entre los padres modernos. La tolerancia y la pasividad definen el actual estilo de la crianza de los hijos. El freno y la corrección son considerados como demasiado limitadores para la psique del niño. La autoestima ha tomado el puesto del autocontrol. Los padres tienen miedo de corregir una mala conducta. Son apremiados por los expertos a dejar que sus hijos se expresen con libertad.” – John MacArthur, Cómo Ser Padres Cristianos Exitosos

(Por favor referirse a la mesa atrás para ver algunos libros recomendados sobre el tema. Aunque estos no substituyen a la Biblia, son de ayuda.)

El cristiano tiene el privilegio, por la gracia de Dios a aprender lo que Dios enseña sobre el deber de los hijos y de los padres. Esto lo encontramos en la Biblia. Y aunque no contiene un manual sobre cómo ser padres, los principios que encontramos son suficientes para guiarnos y enseñarnos como criar a nuestros hijos o como ser con nuestros padres como hijos.  Ambos aplican a todos nosotros aquí en esta mañana. Todos somos hijos. La mayoría somos o seremos padres.

Comenzaremos al reverso. Antes de hablar lo que Dios dice a los padres, aprenderemos sobre el deber de los hijos según la Biblia. Luego aprenderemos el deber de los padres, y finalizaremos con lo que Dios dice sobre el plan que Él tiene para la familia.


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> cómo ser padres exitosos, corrección de hijos, deber de los padres, disciplinando a nuestros hijos, hijos obedientes, instrucción de hijos, obediencia a los padres | Leave a comment

El Deber de los Padres – Efesios 6:4; Colosenses 3:21 – Segunda Parte

 En la entrada anterior comencé a hablar sobre la responsabilidad de los padres de criar a sus hijos en el Señor según la Biblia. Seguimos hablando sobre este tema y ampliando la enseñanza bíblica.
(Si deseas ver o escuchar el sermón via video sobre este tema puede encontrarlo aquí o escuchar el audio abajo)

Según Deuteronomio 6:6-7 (este pasaje establece el patrón de enseñar a nuestros hijos en todo tiempo y no solo en tiempos designados) y Efesios 6:3 nuestra responsabilidad es de “criadlos en disciplina… del Señor.”

La palabra disciplina en Efesios es “paideia” que significa “instrucción, educación o tutoría.

“Se podría decir de manera exacta, así, que los padres que quieran instruir plenamente a sus hijos deben enseñarles todo el consejo de Dios, siendo solícitos en mostrar las ramificaciones evangélicas en toda esta verdad. Este es, creo yo, el verdadero espíritu de lo que ordena Deuteronomio 6: 6-7.”

– John MacArthur, Cómo Ser Padres Cristianos Exitosos

Parte del consejo de Dios, es enseñarles o instruirles en la sabiduría de Dios cómo la base para vivir la vida cristiana. De esto se trata el libro de Proverbios. Del libro citado anteriormente (que puedes leer y tener más información)  sugiero que enseñes a tus hijos por lo menos lo siguiente (esto aparte de la enseñanza intelectual, educacional, social, modales, salud etc.…que son temas que me gustaría tratar en un futuro). Te sugiero que leas las citas dadas.

1. A Temer a Dios – Proverbios 1:7

El fundamento de la instrucción espiritual es el temer a Dios. De allí deriva todo. Nuestros hijos deben ser instruidos que Dios es santo y merece ser temido, tanto en el sentido de que es un ser digno de todo nuestro respeto y adoración cómo temor de su juicio. Esto debe llevar a nuestros hijos a rendir sus vidas a Cristo y seguir desarrollando el temor a Dios. Deben aprender que la obediencia a los padres es no porque temen a los padres, sino porque temen a Dios que lo ve todo en todo momento. Todo está abierto delante de Él, al que rendiremos cuenta algún día. Heb. 4:13

2. A Proteger sus Mentes – Proverbios 4:23;23:7;  Filipenses 4:8

Debemos cuidar lo que entra en sus mentes a través de los medios de comunicación que son innumerables hoy día. El padre debe velar constantemente. Ser ingenuos y pensar que los niños tienen la capacidad de escoger entre lo bueno y lo malo es un error. Se les debe de enseñar el arte del discernimiento.
No solo hay que protegerles de la mala información, sino que hay que proveerles buena información. Creo en proveerles buenos libros cristianos para leer sobre diversos temas cómo la historia, biografías de creyentes, sobre la defensa de la fe cristiana (la apologética) y mucho más.

3. A Escoger sus Compañeros – Proverbios 13:20; 1 Corintios 15:33

Es importante no solo enseñarles cómo socializar de manera que no sean egoístas y sepan cómo tratar a otros (amar a otros) sino también a seleccionar bien a sus amigos. No necesariamente deben de ser solo amigos cristianos, pero hay que tener mucho cuidado en que amigos les permitimos tener.

Mi hijo mayor fue a una escuela preparatoria secular y tuvo muchos amigos, la mayoría no creyentes, pero con una buena ética vivencial. Él continua esta amistas con ellos aún hoy.

4. A Controlar sus Deseos – 2 Tim. 2:22; Proverbios 2:1-19; 5:1-23; 6:23-33; 7:6-27; 23:21

Hay deseos buenos como deseos malos. Nuestros hijos deben aprender a tener auto-control en todo lo que hacen.
Esto incluye enseñarles a tener auto control sobre sus deseos de hambre y deseos hacia el sexo opuesto.

5. A Cuidar sus Palabras – Proverbios 4:24; 12:22; 10:19; Santiago 3:8

Recuerda que el mundo no hará esto por ti. Ayer leía de unos padres que compraron una muñeca en ToysRUs para su hija que se dieron cuenta que decía una mala palabra. Aparentemente un error humano ¡Hasta las muñecas están ya programadas con malas palabras!

Las mentiras, malas palabras, a no hablar excesivamente, a no exagerar, a no ser rudo, sino cortés.

6. A Buena Ética de Trabajo – Proverbios 6:6-11; 10:4-5; 2 Tesalonicenses 3:10-12

– Ser puntuales. Si no eres puntual como padre, debes confesarlo y empezar a hacer los cambios.
– Esforzarse y ser diligente en todo lo que hagas.
– Planificar el futuro sabiamente.

Además de la instrucción que debemos darles en las áreas mencionadas arriba debemos también de dar corrección y disciplina – Efesios 6:4; Proverbios 29:17; 22:15; 23:13-14; 29:15

“sino criadlos en… amonestación del Señor.”

Como padres hemos sido llamados también a corregir a nuestros hijos. Por favor lean los pasajes en Proverbios que hablan sobre esto y escuchen el audio de Ted Trip donde hable detalladamente como llevar a cabo la corrección corporal. Hijos, recuerden que esto es parte de lo que Dios ha mandado a sus padres y no para hacerles el mal sino para corregirles cuando van mal y guiarles por el buen camino.

Déjenme contarles como me sirvió a mi cuando tenía catorce años. Aunque no fue en mi casa por mi mamá, sino en la escuela intermedia, cuando todavía se usaba la disciplina corporal, me ayudó el resto de mi adolescencia. Estaba en la clase de inglés y dije una mala palabra (en inglés) y la maestra me mandó a la oficina. Al llegar el director o subdirector me hizo poner las manos en una mesa y me dio un azote con algo que parecía una raqueta de ping pong con agujeros. Me dio solo uno pero lo sentí en mi trasero.  De allí en adelante, jamás dije una mala palabra en la escuela.

Recordemos que todo esto es importante enseñarles, pero el contexto del evangelio. No podemos hacer nada si no tenemos una relación con el Señor día a día. También debemos recordar que nuestro deber no es el de cambiar la conducta del niño sino llevarle a que de su corazón a Cristo y Él pueda cambiarle a través de su Espíritu. Como dice Ted Tripp en su libro “Pastoreando el Corazón de tu Hijo” “Un cambio de conducta que no procede de un cambio en el corazón no es recomendable: es condenable”

Lo opuesto de instruir a nuestros hijos podemos verlo a través de una lista titulada, “Doce Maneras Para Formar un Delincuente” escrito por el departamento de policía de Houston en 1950 después de hacer un estudio sobre la delincuencia.

1. Derechos.

  Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

2. Ética.

  No se preocupe de su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3. Alabarlo.

  Cuando diga palabrotas, ríase. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.

4. Castigos.

  No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

5. Orden.

  Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6. Cultura.

  Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

7. Discusiones.

  Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

8. Dinero.

 Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.

9. Caprichos.

 Satisfaga todos sus deseos, caprichos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

10. Defiéndalo.

 Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

11. Cuando su hijo se meta en serias dificultades, discúlpese diciendo: “Nunca pude hacer nada por él”.

12. Prepárese para vivir una vida llena de pesadumbre, que seguramente la va a tener en abundancia.

Espero que ninguno de nosotros siga estas maneras sino que sigamos el plan de Dios para la familia.

Termino mencionando el plan de Dios para la familia. Según la Biblia los Hijos son bendición de Dios – Génesis 1:28; Salmo 127:3-5.Los hijos nos fueron dados como bendición de Dios para nuestras vidas. No deben de ser una carga aunque a veces es muy difícil. También debemos recordar que Dios no nos obligó a tenerlos.

Además Dios usó a una familia para bendecirnos – Génesis 12:1-3. Dios usó a Abraham y su familia para bendecirnos trayendo a través de su descendencia al Salvador Jesucristo.

Así fue como Dios Usó a Su Hijo para Redimirnos. Gálatas 4:4-6
Dios a su debido tiempo mandó a su hijo en forma humana para vivir como humano, en una familia piadosa hasta que estuvo de edad para comenzar su ministerio a los treinta años. El vino no solo a mostrarnos como vivir para Dios, sino que vino para morir por nosotros. Murió para restaurar nuestra relación con Dios. Resucitó de los muertos para que nosotros podamos tener una nueva vida en Él.

Él desea usar a las familias para su servicio y comunicar a otros el evangelio.

 Muchos en este año nuevo se proponen una lista de cosas y metas que quieren lograr en él siguiente año asumiendo que Dios les concederá la vida. ¡Que mejor que hoy decidir lo que Josué dijo:

“Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.” (Josué 24:15)

Comienza el año sirviendo al Señor como familia. Hijos, decidan hoy a obedecer a sus padres en todo porque esto agrada al Señor. Padres asumamos el rol que Dios nos ha dado de ser ejemplo a nuestros hijos y de instruirles en el camino del Señor. Adoremos juntos cada domingo como familia.
Trabajemos en nuestro carácter como padres.

Recordemos que:
“Más bien, el verdadero índice del éxito para los padres cristianos es el propio carácter de los padres” – John MacArthur, Cómo Ser Padres Cristianos Exitosos
Si quieres leer sobre el deber de los hijos puedes leerlo aquí.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> cómo ser padres exitosos, deber de los padres, disciplina, disciplinando a nuestros hijos, educación de hijos, Efesios 6:1-4, el rol del padre, instrucción de hijos, padres, padres e hijos | Leave a comment

El Deber de Los Padres – Efesios 6:4; Colosenses 3:21

En otras entradas he hablado sobre el deber de los hijos de acuerdo a las Escrituras. En las siguientes dos entradas hablaré sobre el deber que tenemos los padres para con nuestros hijos.

(Si deseas ver o escuchar el sermón via video sobre este tema puede encontrarlo aquí o escuchar el audio abajo)

Dios es claro en lo que el deber de los hijos. Los hijos deben realizar esto y rendir sus vidas a Cristo. Él les dará el poder para ser obedientes. Pero también hay deber de los padres. Al igual que los hijos, sus deberes tienen como base su relación con Cristo. Sin esto, estarán enseñado religión. Es importante que el padre cristiano muestre cómo la gracia de Dios es evidente en su vida.

Primero, debemos aclarar quien es responsable en el hogar. Según 1 Corintios 11:3, 8-9 y Efesios 5:23; 6:1 el varón es la cabeza del hogar y como tal, la responsabilidad primordialmente cae sobre él.
Debemos reconocer que,

1. No es el gobierno – El gobierno ha asumido mucho poder y ha hecho un trabajo terrible en ayudar a los niños.
Está semana un padre me decía que estuvo en la cárcel por golpear a su hijo adolescente porque tuvieron un altercado y el padre terminó en la cárcel. Nos dijo que el juez le dijo que hubiera dejado que su hijo le pegara y llamado la policía, de esa manera el hijo hubiera estado en la cárcel y no él. Esta es la clase de “ayuda” que provee el gobierno.

2. No es la escuela – La escuela es una extensión del hogar, pero no es responsable de educar a nuestros hijos.

3. No es la iglesia – La iglesia apoya a los padres, especialmente en la instrucción bíblica pero no suplanta la instrucción de los padres.

4. No son los hijos – Los hijos no son los que deciden cómo deben ser instruidos. Los padres no están obligados a pedirles permiso para esto.

Según la Escritura son los Padres los responsables de enseñar, educar, disciplinar y corregir a sus hijos.

Mirando los versículos anteriores, el deber principal de la enseñanza de sus hijos es del padre. Esto no quiere decir que la mamá no lo hace, pero la responsabilidad primordial cae en el hombre de la casa. Este es el diseño de Dios.

Según Efesios 6:4 y Colosenses 3:21 hay algo que los padres no debemos hacer.

En el tiempo de Pablo, los hombres romanos tenían absoluta autoridad y control de sus familias. La ley les confería todo el poder. Nadie, ni la esposa o hijos tenían derechos. Eran considerados su propiedad. Él podía vender a los hijos cómo esclavos, casarlos con quien él quisiera o hacer lo que quisiera con ellos. Es más cuando nacía un niño se ponía a los pies del padre. Si este lo tomaba entonces el niño (las niñas generalmente eran desechadas) se quedaba, pero si se daba la vuelta y se iba, entonces el niño era desechado y vendido. En este contexto, Pablo expresa lo que el padre cristiano no debe de hacer.

Si nos ofende esto, pensemos que nuestro mundo no es tan diferente. Actualmente, el aborto (matar a los bebés en el vientre) es legal en los Estados Unidos. En este año ha habido 922, 227 abortos.
De 1973 hasta el 2011, 53 millones de abortos has sido llevado a cabo. Solo nueve países tienen más abortos que los Estados Unidos.

Esta semana estaba leyendo de un “bróker” (agente, negociante) de partes de bebés que tenía congeladas para venderlas. Esto también lo estaba haciendo la organización “Planificación Familar” (Planned Parenthood)

No debe de “Exasperar” o causar “amargura”. Es disciplinar de tal manera que ya no desean obedecer a los padres o no quieran seguir al Señor.

¿Cómo Criarlos? Según Efesios 6:4 debemos criarlos “en disciplina y amonestación del Señor.”

Los niños no se crían solos. A veces pienso que los padres creen esto ya que no parecen hacer nada para criarlos excepto darles un lugar para vivir, comer y jugar. Lo interesante es que cuando empiezan a tener problemas con ellos, especialmente en la adolescencia, empiezan a cuestionar qué mal han hecho. La pregunta es mejor, ¿Qué has hecho para criarlos correctamente? La Escritura nos manda a criar a nuestros hijos en el Señor.

El Evangelio es la prioridad número uno para “criarlos en el Señor“. Allí debe comenzar todo. De allí deriva todo lo demás. Padres debemos orar diariamente por nuestros hijos para que el Espíritu Santo pueda traerles a la salvación. Nosotros no podemos hacer este trabajo. Sólo Dios puede hacerlo. Pero esto implica también que debemos enseñarles el evangelio.

“Tu mayor prioridad como padre, entonces, es ser un evangelista en tu propio hogar. Debes enseñar a tu hijo la ley de Dios; enseñarle el evangelio de la gracia divina; mostrarle la necesidad que tiene de un Salvador, y señalarle a Jesucristo como el único que puede salvarlo. Si crece sin una aguda conciencia de su necesidad de salvación, tú, como padre, habrás fracasado en tu tarea primordial como su guía espiritual.” – John MacArthur, Cómo Ser Padres Cristianos Exitosos

Es a través de Cristo que somos redimidos de nuestros pecados (Efesios 1:7) para que nosotros pudiéramos tener paz y ser reconciliados con Dios (Colosenses 1:19-20). Somos justificados por su gracia a través de Él (Romanos 3:24) y no por nada que nosotros hayamos o podamos hacer (Gálatas 2:24). Para esto necesitamos creer por fe en Él como nuestro Señor y Salvador (Efesios 2:8-9) , arrepentirnos de nuestros pecados (Hechos 17:30) y recibiremos el don de la vida eterna (Juan 5:24).

Esto es el comienzo. El evangelio abarca más que solo guiarles a Cristo. Debemos hablarles y modelarles sobre el costo de seguirle cómo su discípulo – Marcos 8:34-37; Lucas 14:26-33; Juan 12:24-25; Mateo 10:34-38. Envuelve discipulado (nosotros cómo ejemplo) y este es nuestro deber cómo padres. Parte del comienzo a este discipulado es enseñarles a tener comunión con Dios a través de la oración y la lectura/estudio de la Palabra de Dios.

Hoy día existen recursos que pueden ayudar a tus hijos. Padres, proveerles un ambiente en el cual ellos tengan este tiempo para hacerlo y para que tú puedas hacerlo.

Si conocen a Cristo, es nuestra responsabilidad enseñarles a buscar al Señor cada día dedicando tiempo a la oración y a la lectura de la Palabra de Dios.

Aparte de esto hay instrucción que nosotros padres debemos impartir. Lo miraremos en la siguiente entrada.

Si quieres leer sobre el deber de los hijos puedes leerlo aquí.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> deber de los padres, Efesios 6:1-4, guiando a nuestros hijos a Cristo, instrucción de hijos | 1 Comment