Intercediendo por los No Creyentes: Porqué no Lo Hacemos

Penn Jillette es un ilusionista con su compañero. Es muy famoso en los Estados Unidos y es ateo, no cree en Dios.  Jillette cuenta que después de un show de magia vino a él un hombre que le dio un Nuevo Testamento. Dice esto: “Fue amable, amable y cordial, me miró a los ojos y me habló, y luego me dio esta Biblia”.
“Siempre he dicho”, Jillette explicó: “No respeto a las personas que no hacen proselitismo (que no tratan de compartir lo que creen). No respeto eso en absoluto. Si crees que hay un cielo y un infierno, y las personas podrían ir al infierno o no recibir la vida eterna o lo que sea, y piensas que no vale la pena decirles esto porque lo haría socialmente incómodo.
“¿Cuánto tienes que odiar a alguien para no hacer proselitismo? ¿Cuánto tienes que odiar a alguien para creer que la vida eterna es posible y no decirles eso? “. Jillette ofreció este ejemplo para ilustrar su punto: ” Si creyera, sin lugar a dudas, que un camión venía hacia ti, y no lo creías, que ese camión se estaba acercando a ti, hay un cierto punto en el que te enfrento, y esto es más importante que eso. “” Este tipo era realmente un buen tipo. Fue educado, honesto y sensato, y se preocupó lo suficiente por mí para hacer proselitismo y darme una Biblia “.

Creo que esto que dice este hombre nos pone en vergüenza a mucho de nosotros. Nos hace reflexionar en porque no compartimos el evangelio con los que no conocen a Cristo. Si no hacemos esto, no hay lugar a duda de que no intercederemos por ellos. Me encantó el ejemplo que dio Jillette sobre el camión que viene para atropellar.  Miraremos un ejemplo bíblico esta mañana.

El tema de esta mañana es intercediendo por los no creyentes. Este paso es aún antes de compartir, pero también viene después de compartir. Es posible que el hombre que le dio el Nuevo Testamento a Jillete, ya estaba orando por él. Quizás todavía sigue intercediendo a través de la oración. No lo sé. Pero espero que sí.

Debemos interceder delante de Dios por los que no conocen a Cristo. Pero recordemos como hablamos la semana pasada, la enseñanza de que podemos hacer algo por los que no conocen a Cristo después de la muerte, no es bíblica. No hay indulgencias ni otra cosa que podamos hacer. Pero mientras estén vivos podemos hacer algo comenzando con la intercesión a través de la oración. 

Andrew Murray, hombre de oración del siglo pasado dijo:

“El poder de Cristo para salvar, y salvar completamente, depende de Su incesante intercesión. La retirada de los apóstoles de sí mismos del trabajo para dedicarse de forma continua a la oración fue seguida por una enorme multiplicación del número de los discípulos. De la misma manera, nosotros, en nuestros días, si nos entregamos a la intercesión, tendremos más conversiones y estas, más poderosas. Roguemos por esto. Cristo es exaltado para dar arrepentimiento. La iglesia existe con el divino propósito y promesa de tener conversiones. No nos avergoncemos de confesar nuestro pecado y nuestra tibieza y clamemos a Dios para que haya más conversiones en tierras cristianas y paganas, de aquellos que conoces y amas. Clama por la salvación de los pecadores.” 

Esto es lo que deseamos hacer, de esto hablaremos en esta mañana.

La Biblia nos dice que somos embajadores de Cristo. 2 de Corintios 5:20 dice: 20 “Así que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: “En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios”

Les decimos, “En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios.
Todo comienza orando por ellos. Esto nos lleva a hacernos varias preguntas acerca de este tema.

¿Porqué no Intercedemos por los No Creyentes?
Podemos pensar en varias razones.

1. Porque no creemos que están perdidos sin Cristo.

Es posible que tengamos en la mente de que no creemos que las personas están perdidas sin Cristo. Pensamos que están bien porque no se ven que tengan nada malo. Se ven igual que nosotros.

Sin embargo, esto no fue lo que Cristo dijo:

En Mateo 9:36 dice: “Y viendo las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban angustiadas y abatidas como ovejas que no tienen pastor.”
Cristo vino para a buscar y salvar lo que se había perdido. (Lucas 19:10) Vino a morir para que “todo aquel que en él cree no se pierda más tenga vida eterna.” (Juan 3:16)

Toda persona que nace en este mundo nace separada de Dios.

“Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
No hay quien entienda,
No hay quien busque a Dios.” (Romanos 3:10)

Todos hemos pecados y no alcanzamos la gloria de Dios. (Romanos 3:23)

Cualquier persona que no se ha arrepentido de sus pecados, creído en Cristo como su Salvador y Señor y vive para Él está perdida. No es cristiana o cristiano. No importa si dice que nación en una familia cristiana. Para ser creyente debe creen en Cristo y darle toda su vida.
Si tu no has dado tu vida en esta mañana, te invito a que creas en Él.

2. Porque Carecemos de Compasión

No intercedemos porque no tenemos compasión. Quizás es porque no miramos que estén mal. Generalmente, es como muchas veces sucede con la oración. No oramos hasta que no vemos alguna necesidad. Pero cuando viene una necesidad entonces empezamos a orar y una vez pasa la emergencia paramos. Dios es nuestro “bombero” que apaga los fuegos y emergencias de nuestra vida, pero no nuestro Señor.

Así sucede con la intercesión por aquellos que no conocen a Cristo. No vemos la necesidad espiritual así que no oramos por ellos aunque sabemos la verdad que la Biblia enseña.
Debemos rogar a Dios que nos ayude a tener SU compasión para con los que no le conocen e interceder por ellos. Quizás tengamos que salir de nuestros lugares cómodos y empezar a relacionarnos con personas que no son creyentes. Cuando comenzamos a hablar con ellos nos damos cuenta de que necesitan a Cristo, nos hará sentir la compasión de Cristo y llevará a interceder por ellos.

Muchas veces cuando hablo con las personas y escuche el desastre que han hecho de sus vidas, me siento incapaz de poderles ayudar y busco al Señor para interceder a favor de ellos.

3. Porque Tenemos Apatía Espiritual

Si tenemos apatía espiritual es casi seguro que no oramos. Si no oramos y tenemos comunión con Dios no intercederemos por otros. Es consecuencia lógica de nuestro estado espiritual.
La biblia te dice que si estás en este estado de letárgico o apatía espiritual debes arrepentirte y volver a tu primer amor.

“Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.
Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.” Apocalipsis 2:4-5

4. Porque no Creemos Que Dios Hará Algo

– Somos Pesimistas y Fatalistas

Esta razón quizás es más común de lo que pensamos especialmente si conocemos a las personas por las cuales oramos. Pensamos que estas personas son demasiadas duras u orgullosas y que nunca creerán en Cristo. Se nos hace difícil creer que tales personas lleguen a ser cristianas.

– No Somos Pacientes
Además, no somos pacientes en esperar lo que Dios quiere hacer. No queremos interceder por mucho tiempo porque queremos resultados ya.

– Somos Egoístas
Pensamos mucho en nosotros, y poco en otros. La realidad es que nada de lo que hacemos lo podemos hacer solos. Nacimos dependiendo en alguien, llegamos a ser adultos interdependientes. Necesitamos de otros. Este es el diseño de Dios. El egoísmo va en contra de lo que Dios quiere para nosotros. Si no tuvieras a otros, no estarías vivo.

Debemos recordar que nuestras oraciones por los perdidos son eficaces. Carlos Spurgeon dijo: “Recuerde que la oración es efectiva con Dios … Debemos esforzarnos por las almas de los hombres, y no podemos hacer mejor por ellos que orando por ellos.” Citado en Portraits of a Pastor

En la siguiente entrada hablaremos porqué debemos interceder por los no creyentes.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> intercediendo, intercediendo por los no creyentes, intercesión, Oración, orando, orando por los no creyentes | Leave a comment

Intercediendo por los No Creyentes

Debemos interceder delante de Dios por los que no conocen a Cristo. Pero recordemos como hablamos la semana pasada, la enseñanza de que podemos hacer algo por los que no conocen a Cristo después de la muerte, no es bíblica. No hay indulgencias ni otra cosa que podamos hacer. Pero mientras estén vivos podemos hacer algo comenzando con la intercesión a través de la oración. Andrew Murray, hombre de oración del siglo pasado dijo: “El poder de Cristo para salvar, y salvar completamente, depende de Su incesante intercesión. La retirada de los apóstoles de sí mismos del trabajo para dedicarse de forma continua a la oración fue seguida por una enorme multiplicación del número de los discípulos. De la misma manera, nosotros, en nuestros días, si nos entregamos a la intercesión, tendremos más conversiones y estas, más poderosas. Roguemos por esto. Cristo es exaltado para dar arrepentimiento. La iglesia existe con el divino propósito y promesa de tener conversiones. No nos avergoncemos de confesar nuestro pecado y nuestra tibieza y clamemos a Dios para que haya más conversiones en tierras cristianas y paganas, de aquellos que conoces y amas. Clama por la salvación de los pecadores.”


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> incrédulos, intercesión, no creyentes, no salvos, Oración, Salvación | Leave a comment

El Arrepentimiento Bíblico

En Octubre 15 de 1517 un monje Católico llamado Martín Lutero clavo un papel en la iglesia de Wittenberg en Alemania con 95 tesis (o puntos) invocando a un debate formal. Estos 95 puntos tienen que ver mucho con las penitencias, el perdón, y el arrepentimiento. La Iglesia Católica enseñaba que las personas que iban al purgatorio podían ser rescatadas y perdonadas si compraban indulgencias. Las indulgencias era un papel oficial firmado por el Papa que garantizaba el perdón y la liberación de esas almas. En caso de las personas vivas, compraban ese perdón a través de las indulgencias de tal manera que al llegar a la iglesia acertaban de que no necesitaban arrepentirse. Estas indulgencias ordenadas por el Papa León X tenían como meta recolectar fondos para renovar la Basílica de San Pedro. Encomendado a este trabajo fue Johann Tetzel un sacerdote Dominicos. Una de frases célebres era, “Tan pronto la moneda suena, sale del purgatorio el alma buena”.”
Este evento comenzado por Martín Lutero comenzó lo que hoy llamamos la Reforma Protestante. Es de allí donde renació la Iglesia basada en lo que la Biblia enseña, el grupo que llamamos Protestantes o Evangélicos. El tema disputado fue el arrepentimiento. Ese es el tema de este sermón. Queremos mirar lo que la Biblia enseña acerca de ello ya que es algo que debemos aplicar en nuestras vidas.


Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> arrepentimiento, arrepentimiento biblico, arrepentirnos de nuestros pecados, ejemplos de arrepentimiento, El Perdón de DIos | Leave a comment

El Arrepentimiento Bíblico: Viviendo una Vida en Arrepentimiento

En 2 Corintios 7:8-12 nos da un modelo de lo que el arrepentimiento bíblico.

Este texto va más allá del arrepentimiento cuando creemos en Cristo. Es un modelo de cómo debemos arrepentirnos como creyentes cuando pecamos contra el Señor.

1. Hay que Confrontar el Pecado Aunque Duela vv. 8-9a
“Porque aunque os contristé con la carta, no me pesa, aunque entonces lo lamenté; porque veo que aquella carta, aunque por algún tiempo, os contristó.
Ahora me gozo, no porque hayáis sido contristados, sino porque fuisteis contristados para arrepentimiento…”

El apóstol Pablo escribió una carta (de la cual no disponemos) a los Corintios corrigiéndoles por los pecados que habían cometido como iglesia. Era una carta muy severa en tono, tanto que Pablo aun después de escribirla se lamentó (v. 8). Los de la iglesia se contristaron pero esta tristeza fue para llevarlos a un arrepentimiento (v. 9) y esto lleno de gozo a Pablo.

Confrontar a alguien por su pecado no es fácil. Muchas veces es doloroso tanto para el que confronta como para el que es confrontado. Hay que entender que es necesario hacerlo si queremos ser una iglesia fiel, pura y santa delante de Dios. No es deber solo del pastor hacerlo sino el deber de todos nosotros. Pablo le dice a la iglesia de Corinto en el caso de inmoralidad en la iglesia (1 Cor. 5) que en vez de ex-comunicar a la persona que estaba en pecado se habían jactado. Esto era el deber de ellos, y Pablo tiene que hacerlo a través de una carta (1 Corintios).

Para el cuerpo esté saludable es necesario a veces quitar lo malo aunque duela (Gál. 6:1-2). Eso es lo que hace el cirujano. El propósito es curar no dañar más. Esto sucede cuando la persona se arrepiente.
Esto se hace a nivel personal. Esto es lo que el discipulado uno a uno debe llevar a cabo. Debe haber un tiempo para confrontarnos, confesar y arrepentirnos.

2. El Arrepentimiento es Obra de Dios v. 9b
“porque habéis sido contristados según Dios”

Dios les mostró el error usando a Pablo, y ellos al darse cuenta de su error se allegaron a Dios en arrepentimiento. Cuando pecamos, aunque muchas veces nos daña a nosotros y a otros, es primero ofensa en contra de nuestro Dios santo.

3. El Arrepentimiento Evita la Pérdida Espiritual v. 9c
“para que ninguna pérdida padecieseis por nuestra parte”

El arrepentimiento nos libra de la pérdida espiritual especialmente en el día en que el Señor nos llame a cuenta.

4. El Arrepentimiento Trae Restauración Espiritual v. 10

“Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte.”

Pablo dice que la tristeza que viene de Dios produce arrepentimiento y este arrepentimiento es para traer salud espiritual. No está hablando de vida eterna porque el cristiano ya la posee, sino de la salvación en el sentido de restauración completa. La tristeza del mundo, que muchas veces es porque es el resultado del egoísmo, lleva a la muerte espiritual.
El arrepentimiento bíblico nos lleva buscar y a volver a nuestro Dios que hemos ofendido. La tristeza del mundo lleva a quejarse y a la auto-acusación.  Esto no proviene de Dios.

5. El Arrepentimiento Trae Fruto Espiritual vv. 11-12

La iglesia en corinto, al arrepentirse y volver a Dios, experimentó fruto espiritual.

a. Produjo un deseo de hacer lo bueno
“¡qué solicitud produjo en vosotros”
Cuando te arrepientes produce un deseo bueno de hacer lo bueno.

b. Produjo un deseo de arreglar cuentas con Dios
“qué defensa”
Se presentaron ante Dios para “defender” o aclarar de que siendo hijos de Dios necesitaban su perdón. Esto no es por sus propios méritos sino por los méritos de Cristo.
Cuando te arrepientes produce el deseo de arreglar cuentas con Dios.

c. Produjo un odio por el pecado
“qué indignación”

Esta indignación no fue en contra de los que directamente habían cometido pecado del cual ellos habían sido partícipes sino en contra del pecado mismo. Se dieron cuenta que odioso es el pecado.

Escucha esta descripción del pecado:

“No mires al pecado”. Arranca esa máscara pintada y pon en su rostro la lámpara de la palabra de Dios. Comenzamos-revela la cabeza de la muerte….es una deuda, una carga, un ladrón, una enfermedad, una lepra, una plaga, un veneno, una serpiente, una picadura; todo lo que el hombre odia, eso es. Es una carga de maldiciones y calamidades, bajo cuya presión aplastante e intolerable, toda la creación gime. Dime el mal que no brota de esa raíz, el crimen que no pone en su puerta. ¿Quién es el sacristán que hunde al hombre en la tumba? ¿Quién es la tentadora pintada que roba su virtud? ¿Quién es la asesina que destruye su vida? ¿Quién es la hechicera que primero engaña y luego condena su alma? -el pecado ¿Quién con el aliento helado arruina las hermosas flores de la juventud, que rompe los corazones de los padres, que lleva los cabellos grises de los viejos a la tumba? -el pecado.”

Cuando te arrepientes produce odia hacia el pecado. Debemos odiar el pecado y tener indignación en contra de él en lugar de dejarnos atrapar de sus garras.

d. Produjo temor a Dios y afecto hacia Pablo.
“qué temor, qué ardiente afecto”

El arrepentimiento les llevó a temer más a Dios. Proverbios 1:7 dice el principio de la sabidurá es el temor a Jehová y Proverbios 16:6 dice: “Con misericordia y verdad se corrige el pecado, y con el temor de Jehová los hombres se apartan del mal.”

Además les llevó a tener más afecto hacia Pablo.
El arrepentimiento nos debe llevar a temer más a Dios y a tener más afecto hacia aquellos que invierten tiempo para corregirnos.
Pero parece que hoy día es lo contrario, amamos a los que nos cubren las faltas y odiamos a los que nos corrigen. Esto muestra que no tememos a Dios.

e. Produjo un Celo hacia Dios
“qué celo”
El arrepentimiento debe llevarte a tener celo con Dios.

f. Produjo la Justicia de Dios
“y qué vindicación!”
El arrepentimiento de ellos produjo la justicia de Dios. Esto es lo que debe producir en nosotros cuando nos arrepentimos.

g. Produjo Pureza de Dios
“En todo os habéis mostrado limpios en el asunto.”
Cuando nos arrepentimos nos lleva a la pureza de Dios.

Este ejemplo nos muestra que debemos vivir una vida en arrepentimiento, pero ¿Cómo Se Manifiesta  Una Vida de Arrepentimiento?

Hay tres aspectos en los cuales la vida de arrepentimiento se demuestra de  una manera práctica cada día de nuestro caminar con Él.

1. En la mente: Sucede un cambio en la manera de pensar, que agrada a Dios, basada en la Palabra de Dios.

  • En cuanto a la vida: es vivir para Dios y no para nosotros mismos.
  • En cuando al pecado: Lo dejamos y no lo consideramos un placer. Lo odiamos como Dios lo odia.
  • En cuanto a Dios: Reconocemos que Dios es nuestro Padre y no un Dios de lejos.
  • En cuanto a Jesucristo: Es nuestro Salvador personal y no una persona espiritual o irreal.

2. En las emociones: Sucede una expresión apropiada y real basada en la Palabra de Dios.

  • En cuanto al pecado: lo confesamos expresando el dolor (Salmo 38:18)
  • En cuanto a la vida: nuestra vida no está regida por las circunstancias sino por el gozo del Espíritu Santo.
  • En cuanto a Dios: sentimos lo que Dios siente.
  • En cuanto a Jesucristo: expresamos su amor.

3.  En la voluntad: Sucede un cambio de vida con decisiones basadas en la Palabra de Dios.

  • En cuanto al pecado: Decidimos dejarlo. Hechos 26:18. 
  • En cuanto a la vida: Decidimos seguir el plan de Dios para nuestra vida.
  • En cuanto a Dios: Le obedecemos y servimos (1 Tesalonicenses 1:9).
  • En cuanto a Jesucristo: Seguimos su pasos.

Finalmente debemos preguntar, ¿Cómo Se Produce El Arrepentimiento?

1. Proviene de Dios. Hechos 11:18; 2 Timoteo 2:25
Debemos pedirle a Dios que nos ayude a arrepentirnos. Debemos pedirle que nos quite el orgullo y nos dé un espíritu contrito y humillado el cual Él no desprecia. Esto es más importante que cualquier “sacrificio” nuestro. Salmo 51:17

2. Por su gran bondad. Romanos 2:4
Es la bondad de Dios que nos lleva al arrepentimiento. Pensemos en todo lo que ha hecho por nosotros y realicemos que nuestro pecado es una afrenta a la bondad de Dios.

fuente: morguefile.com

El arrepentimiento bíblico: ¿Qué es el arrepentimiento? 
El arrepentimiento bíblico: ¿Porqué debo arrepentirme?

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> arrepentimiento, arrepentimiento biblico, arrepentirnos de nuestros pecados, una vida arrepentida, una vida de arrepentimiento | Leave a comment

El Arrepentimiento Bíblico: ¿Porqué y de qué debo Arrepentirme?

Una de la preguntas acerca del arrepentimiento bíblico es ¿De Qué Debemos Arrepentirnos?

De nuestro pecado
Según la Biblia todos nos hemos descarriado como ovejas, y hemos seguido nuestro camino y no el de Dios. Este es el pecado más grande: el negar al Dios que nos creó para seguirle (Isaías 53:6) y negar al Hijo de Dios que es el único que puede darnos la salvación.
Al hacerlo, hacemos lo que judíos hicieron:

“Si yo no hubiera venido ni les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora no tienen excusa por su pecado. Si yo no hubiese hecho entre ellos obras como ningún otro ha hecho, no tendrían pecado. Y ahora las han visto, y también han aborrecido tanto a mí como a mi Padre.” (Juan 15:22-24)John 15:22-24

C.H. Spurgeon dijo lo siguiente acerca de esto:
“¡No piensen, oh hombres, que el evangelio es algo que queda a su elección para elegirlo o no! ¡No sueñen, oh pecadores, que pueden despreciar la Palabra del cielo y no incurrir culpa! ¡No pienses que puedes descuidarlo y no recibir malas consecuencias! Es solo este descuido y menosprecio tuyo que llenará la medida de tu iniquidad. Es acerca de esto de lo cual clamamos en voz alta, “¿Cómo escaparemos, si descuidamos tan gran salvación?” (Heb 2: 3). ¡Dios te ordena que te arrepientas!”
http://www.chapellibrary.org/files/ebooks/ggog/index_split_046.html

Este es el pecado principal del cual debemos arrepentirnos. Si no te has arrepentido de tus pecados y creído en Cristo como el único que puede salvarte debes dar este paso. Dile:

“Señor he pecado contra ti al haber seguido mi camino viviendo a mi manera. Perdóname por no hacer caso de tu voz que me has estado llamando. Creo en Cristo como el que pagó por mis pecados para salvarme de la condenación eterna y darme una nueva vida. Hoy me arrepiento y decido, darte mi vida, seguirte a ti todos los días de mi vida. En el nombre de Cristo, Amén.”

De nuestros pecados

Una vez hemos creído en Cristo, no quiere decir que ya no pecamos. Aunque Dios nos ha perdonado nuestros pecados, debemos también confesarlos y arrepentirnos de ellos. ¿Pero es necesario si Él ya nos ha perdonado? Si. 1 Juan 1:9 dice que debemos confesarlos. Confesarlos implica arrepentimiento.

“Cuando pecamos, perdemos nuestra conciencia de perdón y nuestro sentido de paz con Dios. Entonces, cuando confesamos nuestros pecados, por el trabajo del Espíritu, volvemos a despertar a lo que Cristo ha hecho por nosotros, y Dios revive nuestra seguridad en él y la seguridad de nuestra salvación. Los creyentes, entonces, continúan orando diariamente por el perdón, no con la desesperación de alguien que piensa que está perdido, sino con la confianza de hijos justificados y adoptados que se acercan a un Padre celestial que los ha declarado justo en Jesucristo.”
          – Stephen J. Wellum https://www.thegospelcoalition.org/article/if-all-my-sins-are-forgiven-why-must-i-continue-to-repent/

Esta es la razón por la cual debemos arrepentirnos de nuestros pecados.

Nuestra “carne”, los deseos malos que radican en nuestro cuerpo, la mente y hábitos son aún más evidentes en nuestras vidas ahora que conocemos a Cristo. Hay una lucha espiritual entre el Espíritu y nuestros malos deseos. Esto nos lleva a pecar y nuestra relación con Dios es interrumpida. Hay listas de cosas malas en las que caemos muchas veces. Esta lista (no exhausta) incluyen (leer Gál. 5:17-21; 1 Corintios 6:9-11)

1.      Engaño
2.      Maldición
3.      Amargura
4.      Homicidios
5.      Falta de temor a Dios
6.      Injusticia
7.      Fornicación
8.      Idolatría
9.      Avaricia
10.      Borrachera
11.      Estafas

Cuando pecamos debemos arrepentirnos para que nuestra comunión con Dios sea restaurada. El arrepentimiento es simple y sencillamente: Dejar el pecado y volverse a Dios. No solo debemos saber ¿de qué debemos arrepentirnos? sino también,

Una segunda pregunta sobre el arrepentimiento bíblico es ¿Porqué Debemos Arrepentirnos? Hay varias razones que enseña la Biblia.

Porque Dios lo manda. Esto es lo que nos dice Hechos 17:30.
No es algo opcional para el que no sigue a Cristo. El único mandato de Dios al que no conoce a Cristo es que se arrepienta de sus pecados y reciba a Cristo como su Señor y Salvador.
No es algo opcional para el creyente. Es desobediencia no arrepentirse de sus pecados cada día.

Por sin arrepentimiento, no hay perdón de pecados. No hay manera según Lucas 24:47 de reibir perdón de pecados sin arrepentimiento.  En el caso de los que no conocen a Cristo, Dios no puede perdonarlo si no quiere ser perdonado y está dispuesto a arrepentirse. Si eres creyente, Él te ha perdonado todos los pecados. Pero el perdón “práctico” que restaura la comunión no será efectivo hasta que te arrepientas.

Porque sin arrepentimiento, no hay conversión o cambio. Hechos 3:19
La conversión o cambio comienza con arrepentimiento tanto en el que no ha dado su vida a Cristo como para el creyente. Falta de arrepentimiento es una señal de nuestro orgullo y rebeldía en contra de Dios.

Porque sin arrepentimiento, no hay nueva vida. Hechos 11:18

Solamente el arrepentimiento lleva a tener una vida nueva en Cristo. No hay nada aparte del arrepentimiento que puedas hacer para tener esa vida en Cristo. Como creyente, no puede haber un “recomienzo”, una “renovación” en tu vida sino hay arrepentimiento.

En la siguiente entrada hablaré some las características de una persona que vive una vida de arrepentimiento.

fuente: morguefile

El arrepentimiento bíblico: ¿Qué es el arrepentimiento? 
El arrepentimiento bíblico: Viviendo una vida de Arrepentimiento

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> arrepentimiento, arrepentimiento biblico, arrepentirnos de nuestros pecados, creer en Cristo, ejemplos de arrepentimiento | Leave a comment

El Arrepentimiento Bíblico: ¿Qué es?

En Octubre 15 de 1517 un monje Católico llamado Martín Lutero clavo un papel en la iglesia de Wittenberg en Alemania con 95 tesis (o puntos) invocando a un debate formal. Estos 95 puntos tienen que ver mucho con las penitencias, el perdón, y el arrepentimiento. La Iglesia Católica enseñaba que las personas que iban al purgatorio podían ser rescatadas y perdonadas si compraban indulgencias. Las indulgencias era un papel oficial firmado por el Papa que garantizaba el perdón y la liberación de esas almas. En caso de las personas vivas, compraban ese perdón a través de las indulgencias de tal manera que al llegar a la iglesia acertaban de que no necesitaban arrepentirse. Estas indulgencias ordenadas por el Papa León X tenían como meta recolectar fondos para renovar la Basílica de San Pedro. Encomendado a este trabajo fue Johann Tetzel un sacerdote Dominicos. Una de frases célebres era, “Tan pronto la moneda suena, sale del purgatorio el alma buena”.” (“When the money in the coffers rings, the souls of purgatory spring”)

Algunos de los puntos que Martín Lutero disputa son los siguientes:

1. Cuando nuestro Señor y Maestro Jesucristo dijo: “Haced penitencia…”, ha querido decir que toda la vida de los creyentes fuera penitencia.

Este texto que cita Lutero es Mateo 3:2 que lee en nuestras Biblias, “y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.” En la Biblia Católica se traduce “penitencias”.

Lutero acierta que según la Biblia todo nuestra vida, todo el tiempo que vivamos en esta tierra debe ser con una actitud de arrepentimiento.

Además dice:
24. Por esta razón, la mayor parte de la gente es necesariamente engañada por esa indiscriminada y jactanciosa promesa de la liberación de las penas.

27. Mera doctrina humana predican aquellos que aseveran que tan pronto suena la moneda
que se echa en la caja, el alma sale volando.

28. Cierto es que, cuando al tintinear, la moneda cae en la caja, el lucro y la avaricia pueden
ir en aumento, más la intercesión de la Iglesia depende sólo de la voluntad de Dios
(It is certain that, when the money rattles in the chest, avarice and gain may be increased, but the suffrage of the Church depends on the will of God alone.)

32. Serán eternamente condenados junto con sus maestros, aquellos que crean estar seguros de su salvación mediante una carta de indulgencias.

36. Cualquier cristiano verdaderamente arrepentido tiene derecho a la remisión plenaria de pena y culpa, aun sin carta de indulgencias.

Este evento comenzado por Martín Lutero comenzó lo que hoy llamamos la Reforma Protestante. Es de allí donde renació la Iglesia basada en lo que la Biblia enseña, el grupo que llamamos Protestantes o Evangélicos. El tema disputado fue el arrepentimiento. Ese es el tema de esta mañana. Queremos mirar lo que la Biblia enseña acerca de ello ya que es algo que debemos aplicar en nuestros grupos de discipulado al lado de otros. La semana que viene recibirán sus libros que delinea como lo usaremos.

El arrepentimiento es un tema muy importante en la Biblia.

Este fue el mensaje que venía predicando Juan El Bautista. Mateo 3:1-2: “En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, diciendo: Arrepentíos.”

Este fue el mensaje de nuestro Señor Jesucristo. Mateo 4:17: “Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.”

Este fue el mensaje de los discípulos. Marcos 6:12: “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen.”

Este fue el mensaje del apóstol San Pablo. Hechos 20:21 dice que Pablo iba a los lugares “testificando a judíos y gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo.”

Este es el deseo de Dios para toda la humanidad. 2 Pedro 3:9 dice que Dios no quiere que “ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”
El arrepentimiento para seguir a Cristo es un mandato al mundo: ” Hechos 17:30

¿Qué significa arrepentimiento?

1. Lo Que No Es

  • No es sólo sentirse mal por algo. 

Esto es falso arrepentimiento. 2 Cor. 7:10 dice que hay dos tipos de “arrepentimiento”. Uno de ellos es solo sentirse mal, y lleva a la muerte, muerte espiritual.

Esto es exactamente lo que Judas Iscariote (Mateo 27:3-10) el que traicionó a Jesús hizo. Él se sintió mal y se ahorcó, pero realmente no se arrepintió.

  • No es tener remordimiento y lágrimas.

Esaú el hermano de Jacob vendió su derecho a ser primero y rechazó a Dios. Hebreos 12:17 dice que Esaú “no halló ocasión para el arrepentimiento, aunque la buscó con lágrimas.” Él no estaba realmente arrepentido.

Las lágrimas muchas veces acompañan el arrepentimiento, pero no son arrepentimiento en sí mismos.

Piensa en el esposo que pide perdón a su esposa llorando por serle infiel pero no termina la relación. La esposa que dice que ha perdonado a su esposo, pero sigue recordándolo lo que ha hecho cada vez que tiene un conflicto con él. El hijo que llora porque ha desobedecido, pero unos minutos después está desobedeciendo otra vez.  Esto no es arrepentimiento. ¡Cuantos creyentes dicen que se arrepienten de sus pecados, pero no dejan sus pecados!
Piensan que confesar o decir que algo está mal es lo mismo. Se justifican delante de Dios diciendo que Dios entiende.

  • No es penitencia con el fin de ganarse el favor de Dios.Arrepentimiento no tampoco hacer alguna forma de penitencia para ganarse el favor de Dios. El arrepentimiento no puede ganar el favor de Dios. Si fuera así, la salvación sería por obras y no por gracia.

Esto fue lo que Martin Lutero confrontó ardientemente con la Escritura.

2. Lo Que Es

  • Él arrepentimiento (griego “metanoia”) es un cambio de pensar que lleva a un cambio de conducta. 2 Cor.  7:7-13. La persona que se arrepiente reconoce que lo que ha hecho está mal delante de Dios, y decide cambiar. Este cambio puede tomar tiempo, pero siempre está acompañado con la acción.

Además es una postura o actitud continua del corazón. Salmo 51:17 expresa este sentir y actitud que debe de ser parte de nuestra vida diaria.

  • Ejemplos de Arrepentimiento

El joven en Mateo 21:28-32 al principio se negó a trabajar en la viña, pero después se arrepintió, cambió de su forma de pensar, y fue a trabajar en la viña. Esto es arrepentimiento.

El hijo pródigo en Lucas 15:11-32 , después de haber negado el amor de su padre y de haberse ido a vivir una vida desenfrenada, volvió en sí y volvió a casa. Cambio de mente y cambio de conducta.

Pedro después de haber negado a nuestro Señor lloró amargamente y se arrepintió. Nunca más miramos que hizo lo mismo. Mateo 26:75
Esto es el arrepentimiento bíblico. Si no te haz arrepentido y dado tu vida a Cristo, hoy es el día en que puedes hacerlo.

fuente: morguefile.com


Puedes mirar y escuchar el sermón sobre el tema aquí

El arrepentimiento bíblico: ¿Porqué debo arrepentirme?
El arrepentimiento bíblico: Viviendo una vida de Arrepentimiento

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> arrepentimiento, arrepentimiento biblico, ejemplos de arrepentimiento, Martín Lutero, metanoia, penitencias | Leave a comment

Obediencia a la Palabra de Dios

Nuestro Señor Jesucristo nos dejó claro en Mateo 7:24-27 la parábola de los dos cimientos.  En ésta, se considera al hombre prudente o sabio uno que escucha, obedece y edifica su casa sobre la Roca, mientras se considera al hombre insensato como uno que escucha, pero no obedece y  edifica su casa sobre la arena.


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Mateo 7:24-27, Obediencia, Obediencia a La Palabra, santiago 1:22 | Leave a comment

El Discípulo de Cristo Crece Espiritualmente – Parte 2

El cristiano comprometido y maduro se edifica mutuamente con otros creyentes. Este es un proceso de toda la vida.

Los mandatos “Unos a Otros” que encontramos en la Biblia

1. Confesar nuestros pecados unos a otros – Santiago 5:16
2. Orar unos por otros – Santiago 5:16
3. Soportarnos unos a otros – Colosenses 3:13
4. Perdonarnos unos a otros – Colosenses 3:13
5. Confortarnos nos a otros – 1 Tesalonicenses 4:18
6. Llevar las cargas unos a otros – Gálatas 6:2
7. Estimularnos unos a otros – Hebreos 10:24
8. Exhortarnos unos a otros – Hebreos 10:25
9. Amonestarnos unos a otros – Romanos 15:14
10. Someternos unos a otros – Efesios 5:21
11. Enseñarnos unos a otros – Colosenses 3:16
12. Amarnos fervientemente unos a otros – 1 Pedro 1:22
13. Ser hospitalarios unos a otros – 1 Pedro 4:9
14. Servirnos por amor unos a otros – Gálatas 5:13
15. Animarnos y edificarnos unos a otros – 1 Tesalonicenses 5:11

Estos solo se pueden llevar a cabo con otros creyentes que quieren crecer a un nivel más personal. Un cristiano aislado no puede llevar a cabo estos mandatos (no son opciones).

¿Cuál de estos debo comenzar a practicar?

Los legos fueron inventados por Ole Kirk Christiansen en 1947. Los legos son diseñados para conectarse primero con Dios y luego uno con otro. No hay otra manera. Y no solo se necesitan dos partes sino muchas partes para formar algo. Es así que somos cada uno de nosotros en el Cuerpo de Cristo. Hemos sido para conectarnos unos a otros y practicar estos mandatos “unos a otros”.  De esto se trata el discipulado, ir al lado de otros para ayudarles a crecer espiritualmente.

Al finalizar esta serie te invito a que te hagas las siguientes preguntas:

¿Qué clase de discípulo eres tú? ¿Eres uno nominal, convencido, comprometido o maduro?

¿Como discípulo, qué estás haciendo para crecer espiritualmente? ¿Haz hecho metas para crecer espiritualmente este año? ¿Cómo te estás conectando con Dios diariamente?

¿Como discípulo, cómo estás cumpliendo los “unos a otros”? ¿Cómo estás conectándote con otros?

¿Quién te está discipulando, quién va a tu lado ayudándote en tu vida? ¿A quién estás discipulando, a quien estás ayudando yendo “al lado” de su vida?

Si quieres crecer, necesitas tener un discipulado y debes también discipular a otros que están en los primeros tres niveles. No necesitas ser completamente maduro (no hay tal persona, todos estamos en proceso) para comenzar a discipular a alguien. Pero si necesitas ser creyente y tener suficiente compromiso con el Señor y madurez espiritual para ayudar a alguien. Esto tampoco es opcional.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> cuatro niveles de discípulos, discipulos, discípulos comprometidos, discípulos maduros, la iglesia en comunidad, quién es discípulo, Quienes somos como Iglesia, quienes somos en Cristo | Leave a comment

El Discípulo de Cristo Crece Espiritualmente

Los discípulos comprometidos y maduros crecen espiritualmente. Hay ciertas distintivas del crecimiento espiritual que se puede ver en sus vidas.

Crecen  Progresivamente Espiritualmente

Cuando llegamos a conocer a Cristo, nacemos de nuevo espiritualmente. Somos una nueva criatura en Él (2 Cor. 5:17), salvos de la condenación eterna (Juan 5:24), y separados del control del pecado. Es entonces cuando comienza el crecimiento espiritual. En ese momento eres un seguidor de Cristo, un discípulo que dice que está comprometido a seguir a Cristo. Él proceso teológico para esto se llama santificación. Este crecimiento tiene varias cosas que debemos recordar.

Él Crecimiento del Discípulo debe reconocer:

1. Que el crecimiento no te hace menos aceptado delante de Dios en cuanto a tu seguridad eterna. Cuando creíste en Cristo como tu Salvador y Señor Dios fuiste declarado justo delante de Dios a través de la fe en Él. Filipenses 3:10; 2 Cor. 5:21

2. Él Crecimiento del Discípulo no tiene Nada que Ver con los Años que Llevas de ser Creyente

Los creyentes de Corinto llevaban tiempo de ser creyentes, pero todavía eran bebés en Cristo (1 Cor. 3:1-2) y Pablo no podía hablarles como discípulos maduros. Estaban comprometidos, pero se había desviado. De igual manera los cristianos de los que habla el libro de Hebreos. En Hebreos 5:12 el autor les dice que ya con el tiempo que llevan para ser cristianos deberían ser maestros, pero por su falta de crecimiento y madurez era todavía niños espiritualmente bebiendo leche espiritual y no alimento sólido.

3. Él Crecimiento del Discípulo es Relativo al Desarrollo Espiritual del Creyente

Él crecimiento espiritual no es algo místico que sucede de repente. No es algo que sucede cuando te expresas más durante los servicios, cantando y alabando a Dios. No sucede si dices muchos “Amén” y “Aleluya” durante el servicio. No sucede si pasas horas leyendo devocionales, cantando alabanzas o aun leyendo la Biblia de una manera mecánica.

Él crecimiento se desarrolla cuando intencionalmente buscas el alimento espiritual de la Palabra de Dios con el deseo de conocerle más a Él y aprender de cómo vivir para Cristo. Él crecimiento es en proporción a como aplicas a tu vida diaria lo que Él te enseña.

Cuando conocí a Cristo mi desarrollo espiritual fue bastante rápido. Pero fue precisamente porque tenía el deseo de conocer más al Señor. Siendo joven dediqué mucho tiempo a conocer al Señor a través de su Palabra y en la oración. Esto trajo oportunidades de servir al Señor aun siendo muy joven. Había adultos que nunca crecieron y se quedaron espiritualmente  estancados mientras que yo estaba predicando, enseñando y discipulado a otros que en muchos casos eran mayores de edad que yo. Hoy día siguen al Señor, algunos de ellos son pastores, y otros líderes.

Es importante saber esto, no compararnos sino para motivarnos a seguir creciendo y saber que Dios nos usará mucho más cuando maduramos espiritualmente. Lo único que no es aceptable es quedarnos inertes. Miremos cuáles son las etapas espirituales según 1 Juan 2:12-14.

Además de entender estas distintivas del crecimiento, es importante ver cuales son las etapas espirituales del creyente según 1 Juan 2:12-14.

Todas estas etapas requieren que hagamos algo para seguir creciendo. Es posible, aunque no es el plan de Dios,  quedarnos estancados en el crecimiento espiritual.  Generalmente, y lógicamente deberían corresponder al desarrollo físico de la persona. Pero, la realidad es que no es así.  Al ir mirando cada una de estas etapas, pregúntate en cuál estás tú.

Primer Etapa: Bebé Espiritual – 1 Juan 2:12; 1 Cor. 3:1-2 – La palabra que se usa en griego es “tekníon

“Os he escribo a vosotros, hijitos (“tekníon”), porque vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre”

Todos comenzamos aquí. En cierta manera, somos “hijitos” todo el tiempo porque somos hijos de Dios. Pero debemos seguir avanzando a medida que el tiempo pasa.

Necesidad: Seguridad de Salvación
Peligro: Dudas sobre la fe, experiencias que substituyen el crecimiento
Pregunta: ¿Es verdad?
Respuesta: Entender su posición en Cristo; más lectura de la Biblia y Memorizar pasajes claves.

Esto fue lo que hice cuando era bebé espiritual y me han servido a cimentar mi fe. Nuestro líder de jóvenes nos imprimía versículos para memorizar los cuales aprendí y nunca he olvidado. Les he dado a algunos de Uds. versículos para memorizar porque deseo que crezcan en la fe.

¡No te quedes bebé sigue creciendo!

¿Estás tú en esta etapa?

Segunda Etapa: Niños – 1 Juan 2:13; Hebreos 5:11-14 – La palabra que se usa en griego es “paidión

“Os escribo a vosotros, hijitos (“paidión”), porque habéis conocido al Padre.” v. 13

Todos los que conocemos a Cristo conocemos al Padre. Pero debemos seguir creciendo en este conocimiento de una manera práctica. Nada es místico en la vida cristiana.

Necesidad: Discernimiento de entre lo bueno y lo malo
Peligro: Engaño (las creencias y sectas falsas)
Pregunta: ¿Qué es bueno o malo?
Respuesta: Instrucción bíblica, aprender la doctrina bíblica.

Para seguir conociendo al Padre requiere estudies la Escritura usando otros recursos. No es fácil y se requiere disciplina. Para avanzar de esta etapa necesitas estudiar la Escritura y profundizarte en ella. Necesitas leer teología y doctrina bíblica para evitar caer en el error. Hay tanto error hoy día y me asombra lo que los creyentes aceptan como verdad.

Creo que hoy día hay muchos cristianos que no están avanzando y están estancado en estas dos etapas. Estos han llegado a creer que no hay necesidad de moverse a través de las diferentes etapas. Él mundo nuestro con su presión nos quiere hacer creer que no hay necesidad de ser un creyente “radical” o “fanático”.

Sin embargo, para creyentes en otros países que escuchan de nosotros, esto es una anomalía y ven a los cristianos americanos como cristianos “nominales”.

¿Estás tú en esta etapa?

Tercer Etapa: Joven – 1 Juan 2:14 – La palabra que se usa en griego es”neanískos

“Os escribo a vosotros, jóvenes (“neanískos”), porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, porque habéis vencido al maligno.” v. 14

Necesidad: Victoria espiritual
Peligro: Desánimo, falta de humildad
Pregunta: ¿Cómo lo logro? ¿Cuándo?
Respuesta: Aplicar la verdad de Dios

Los jóvenes se distinguen por la fuerza y el deseo de hacer. Los jóvenes, cómo me sucedió a mí, se desaniman y carecen de falta de humildad.

En el caso del creyente es importante que se mantenga enfocado en aplicar la verdad de Dios a su vida aun cuando todo va bien. Es necesario mantener metas claras con un tiempo definido. Debes entender que la victoria en Cristo viene cuando dependes de Él.

Cuarta Etapa: Padre – 1 Juan 2:13-14 – La palabra que se usa en griego es”pater

“Os escribo a vosotros, padres (“pater”, porque conocéis al que es desde el principio.” vv. 13, 14

Necesidad: Reproducción (compartir el conocimiento de Dios a otros)
Peligro: Falta de interés
Pregunta: ¿Cuándo?
Respuesta: Hacerlo, oración

Esta última etapa es la del cristiano maduro. Esta es la etapa a la que todos queremos llegar. Como creyentes que queremos seguir creciendo debemos edificarnos mutuamente. Este proceso es de toda la vida ya que nunca seremos perfectos en nuestra vida.

¿Quién es un Discípulo?

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> características de un seguidor de Jesús, crecimiento, crecimiento espiritual, cuatro niveles de discípulos, discipulado, discipulos, seguidores de Cristo, seguir a Cristo | Leave a comment

Tipos de Discípulos (Seguidores) de Cristo – Segunda Parte

En esta entrada hablaremos sobre las características de los discípulos comprometidos y los discípulos maduros.
¿Cómo son los discípulos comprometidos?

1. Seguidores que van con el Señor a todo lugar (siguen al Señor a donde los envía).

Nuestro Señor escogió a doce discípulos (es muy posible que había otros que Jesús no escogió que le siguieron. Ejemplos son Matías en Hechos 1 y José de Arimatea que era un discípulo en secreto) los cuales dejaron todo para seguirle para ser instruidos y capacitados por un periodo de tres años. Lucas 6:13; Marcos 3:13-19 Él Señor les dedicó tiempo para enseñarles y prepararles. Mateo 4:19-22; 19:27 Estos al final de su entrenamiento llegaron a ser sus amigos íntimos (Juan 15:5-17)

Es importante que notar que un discípulo comprometido está dispuesto a dejar todo para seguir a Cristo. Su compromiso es evidente en su vida.

C. T. Studd, hombre Inglés nació en una familia rica financieramente. Él llego a ser el Michael Jordan del cricket. Él conoció a Cristo en 1878 pero su vida era mediocre y no compartía con nadie. En 1883 fue a escuchar a el famoso evangelista D.L. Moody y desde ese entonces decidió compartir a Cristo. Dos años después salió de misionero a China donde aprendió a hablar el idioma Chino. A los 25 años heredó las riquezas de su padre. Después de leer la Escritura, el Señor le convenció que debía dar toda su fortuna y confiar la provisión de Él . Aún antes de recibir la herencia escribió cheques para el orfanato de Jorge Muller y el resto a su prometida. Su prometida hizo lo mismo y dio todo el dinero a las misiones. C.T. Studd y su esposa sirvieron de misioneros en China por diez años, en India por seis años y a los 50 años en el Congo y Sudan por 18 años.

El dijo lo siguiente, “Si Cristo murió por mí, no hay ningún sacrificio tan grande que yo pueda hacer” 
Y dijo también:     “¿Cómo puedo pasar los mejores años de mi vida viviendo con los honores de este mundo cuando hay miles de almas que se están perdiendo cada día?

Además, dijo la famosa oración,
“Algunos quieren vivir bajo el sonido de la campana de una Iglesia o Capilla, 
 Yo quiero tener una tienda de rescate a una yarda del infierno”

Me gusta como suena en Inglés: “Some wish to live within the sound of church or chapel bell; I want to run a rescue shop within a yard of hell.” – C.T. Studd

Eso es dar todo para Cristo.

2. Tenían un corazón listo aprender de Él y fueron enseñados por el Señor. Mateo 13:11

Estos hombres no solo lo dejaron todo, sino que estaban dispuestos para ser enseñados por el Señor. Él Señor les enseño las palabras que Dios el Padre le dio para enseñarles (Juan 17:8) y aun les compartió de su gloria (Juan 17:22). Les enseño los misterios del reino porque estaban dispuestos a ser enseñados. A otros, el Señor les enseño por parábolas para que “viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan; para que se conviertan, y les sean perdonados los pecados.” Marcos 4:15

Estos le reconocían como el único que tenía “palabras de vida eterna”. Juan 6:68 Si tú quieres ser esa clase de discípulo comprometido debes reconocerle como el único que puede darte palabras de vida eterna. Debes creer en Él como tu Señor y Salvador y darle TODA tu vida.

3. Creían que Jesucristo era el Salvador (con excepción de Judas Iscariote). Mateo 16:15-16; Juan 2:12

Estos discípulos habían creído en Cristo como el Salvador. Su profesión en Él de todos, excepto de Judas, es mostrada claramente en las Escrituras.

4. Llegaron a ser maduros y fieles al Señor pasando a la siguiente etapa.

Estos discípulos maduros tienen ciertas características:

1. Son Apóstoles o enviados (Griego,”apostolos” del verbo “apostellein” que significa “mandar o enviados). Ya no son solo seguidores o discípulos. En el libro de Hechos se les llama Apóstoles a los doce discípulos originales del Señor Jesucristo.

2. Han aprendido a amar a los demás – Juan 13:34-35

3. Dependen Totalmente del Señor 
   a. Permanecen en la Palabra de Cristo – Juan 15:7
   b. Siguen los Pasos de Cristo – 1 Juan 2:6; 1 Pedro 2:21
    Incluye el camino del sufrimiento
   c. Llevan mucho fruto espiritual demostrado en su carácter – Juan 15:8; Gál. 5:22-23

4. Jesús es su modelo y el centro de sus vidas 

Estos discípulos de por vida le siguen tienen como meta es ser como Cristo. Romanos 8:29. Cuando el Señor subió a la gloria, muchos más creyeron y estos siguieron su ejemplo. En Hechos 11:26 por eso se le llamó cristianos porque demostraban con sus vidas que eran imitadores de Cristo.

5. Se reproducen (hacen discípulos) en otros (Mateo 28:19-21) y cumplen el llamado de Cristo. Filipenses 3:13-14

“Él verdadero cristianismo consiste en una entrega absoluta al señor Jesucristo. Él Salvador no está buscando personas que le dediquen sus tardes libres, sus fines de semana o sus años de jubilados. Él busca personas dispuesta darle el primer lugar en su vida.
 Él busca, y siempre ha sido así, no multitudes que van a la deriva y sin propósito en su senda, sino hombres y mujeres que individual y espontáneamente se consagran a Su servicio por haber reconocido que él quiere a personas dispuestas a seguir en el sendero de la negación personal por el que el camino primero.” 

William  MacDonald, Él Verdadero Discipulado

Estos son la clase de discípulos que el Señor está buscando hoy día.

Él Señor Jesucristo quiere que seas su discípulo comprometido y maduro. Eso fue lo que él hizo cuando vino. Discipuló a doce hombres para lanzar su plan de salvación y el establecimiento de su Reino.
Pero no solo esto, sino que murió en la cruz del calvario, fue sepultado y resucitó de los muertos para

poder traer por la fe en Él a muchos más discípulos a la salvación que ahora son parte de su Reino.

Al irse al cielo, el dio a sus discípulos el mandato de ir y hacer discípulos de todas las naciones. Y eso es lo que nos ha dejado a hacer. ¿Porqué? Porque él desea usarnos (no a los ángeles ni a alguien más) para compartir el poder transformador del evangelio y llevar a cabo el plan de su Reino. Además, Él desea que tu vida no solo disfrute de la vida abundante que te promete, sino que le adores, le sigas, le sirvas, y le glorifiques con tu vida como lo harás en la eternidad con Él.

Dios desea que tú seas un discípulo maduro.
¿Cómo llegar a ser esta clase de discípulo comprometido y maduro? Esto es lo que miraremos en las siguientes entradas.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> característias de la madurez, Costo del Discipulado, discipulado, discípulos comprometidos, discípulos maduros, Madurez espiritual, quién es discípulo, tipos de discípulos | Leave a comment