La Vida en Obediencia a la Palabra de Dios – Salmo 119:1-8 – Parte 2

La vida en obediencia a la Palabra de Dios es una vida moralmente alineada con la Palabra de Dios según el Salmo 119:3-4

En un concurso de jóvenes que participe hablamos mucho sobre la moralidad. Cuando pregunte a los jovencitos que definieran moralidad me dijeron que era algo personal que cada uno cree. Esto quiere decir que todo es relativo. Tu moralidad no es mi moralidad. Sin embargo, un grupo decía que en el caso de un carro que son conducidos por sí mismos y programados para reaccionar ante un accidente, si había la opción de sacrificarse en un choque en el cual o morías tu o morían cinco personas del otro carro, deberías escoger morir porque traería más beneficio. Es decir según ellos, el utilitario dice que hay que escoger lo que trae más beneficio a la mayoría, aunque requiera sacrificar lo de la mayoría.  Aquí hay una contradicción. En este ejemplo debes escoger no lo que tú crees que es bueno o te favorece sino lo que favorece a otros. Pero en otras ocasiones escoger lo que tú quieres. Hay una confusión en cuanto a qué o cual moralidad deben seguir.

El creyente tiene la Palabra absoluta de Dios y su vida debe alinearse a esa verdad. Cuando lo hace experimentará una plenitud y satisfacción que solo Dios le puede dar.

La vida del creyente que vive en obediencia a la Palabra de Dios

1. Rechaza el Pecado v. 3
“Pues no hacen iniquidad
Los que andan en sus caminos.”

Si vives para Cristo ya no vives o andas para ti. Si andas o vives para Cristo ya no vives para el pecado. Esto es lo que enseña Romanos 6:1-2, 6, 12-14.

Los cristianos muchas veces justificamos nuestros pecados diciendo que no hay nadie perfecto, y por esto hemos recibido al gracia de Dios.
Cierto pero La gracia de Dios no te da la libertad para seguir en pecado sino para dejarlo y vivir para Dios.

Esto es lo que dice Efesios 5:1-8.
Si algunas de estas cosas (aún hay más) son parte de como vives debes entender que eso no es obediencia a la Palabra de Dios.

Pero parece ser que hoy día eso es lo que esperamos que Dios haga.  El autor de Hombría al máximo da algunos ejemplos de cómo queremos que Dios nos bendiga cuando estamos desobedeciéndole:

“Mentir y defraudar en el negocio y demandar que Dios lo bendiga y prospere es tentar a Cristo. Hombres y mujeres persiguiendo la promiscuidad a pesar de saber que está mal, hijos que rechazan el consejo piadoso de los padres, congregaciones que demandan que el pastor construya la iglesia en base a programas sociales en vez de la Palabra de Dios y oración, o creyentes deseando disfrutar los beneficios de la salvación y los placeres del pecado al mismo tiempo -todos están tentando a Cristo.” – Edwin Lous Cole, Hombría al Máximo

Dios NO nos va a bendecir cuando somos desobedientes. La ignorancia no es una razón tampoco. Nuestros problemas morales que tenemos hoy día no son por ignorancia sino por desobediencia a la Palabra de Dios. Nos gusta escoger lo que queremos de la Palabra de Dios, pero no lo que manda, que dejemos nuestros deseos malos y andemos en sus caminos.

Creo que cuando como cristianos pecamos en ciertas áreas morales abrimos una puerta que jamás será cerrada completamente. ¿Porqué? porque el pecado ha encontrado entrada. Esto es el caso con la pornografía, las relaciones íntimas antes del matrimonio, la infidelidad en el matrimonio y otras cosas inmorales de las que habla la Escritura. Si, Dios te perdona por gracia pero si tu le das entrada siempre lucharás con ellas y tendrás que esforzarte aun más en “caminar en los caminos” rectos del Señor.

Debes buscarle de todo corazón deseando que Él te muestre su voluntad a través de su Palabra y listo para obedecerle.

Una vida alineada a la Palabra no solo rechaza el pecado, sino que

2. Reconoce que Dios lo ha Mandado v. 4
– Preceptos (piqqudim) 22 veces, pacto, mandato. Lo que Dios ha designado que hagamos.

“Tú encargaste que sean muy guardados tus mandamientos.”

El Salmo 19:8 dice: “Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón”

Los mandatos de Dios son rectos, la “norma normata”, la norma que no tiene norma. Es la verdad o norma absoluta porque proviene de Dios. Como tal no trae miseria, ni ata a la persona, o le roba la felicidad. Al contrario, le trae el gozo porque cuando la obedece experimenta la rectitud de Dios.

Cuando vives en obediencia a la Palabra de Dios tu vida moral se alinea con lo que ella dice.Ya no vives de acuerdo a lo que tú crees que es moralmente bueno ni lo que otros dicen ni lo que la cultura dice sino se conforma o se alinea a los mandamientos del Señor.

En el mundo los tipos de éticas son varias: el utilitarista, el hedonismo, el subjetivismo, y otros sistemas éticos
Te da opciones pero todas basadas en diferentes “normas” te llevan a la confusión moral y ninguna te garantiza felicidad, paz ni gozo permanente.  Al fin de cuentas de dejan desilusionado porque solo Dios tu creador puede llenar tu vida. La completa satisfacción viene de vivir una vida de acuerdo a su Palabra.

¿Cómo está tu vida alineada con la Palabra de Dios? ¿Hay cosas que sabes que no son de acuerdo a su Palabra pero rehusas dejarlas para alinearte a ella? Si esperas que algo externo que te “motive” a cambiar no sucederá al menos que quieras la disciplina del Señor que muchas veces viene como consecuencia a las decisiones.

Por ejemplo, una chica no creyente como la que haces muchos años vino a mi pidiendo consejo sobre el hecho de estaba saliendo con un chico no creyente. Le dije lo que la Palabra dice en 2 Cor. 6:14. No aceptó mi consejo, se juntó con él y quedó embarazada. Tuve la oportunidad de compartir el evangelio con el y conoció a Cristo. Se casaron. La historia parece que terminó bien. Pero hoy día están separados o divorciados, no lo sé. Mucho tiene que ver con los valores espirituales. Él era mediocre, no tomaba su responsabilidad espiritual como hombre, ella deseaba crecer y bueno eso no duró mucho tiempo así.

Cuando decides alinearte a la cultura, a las opiniones modernas, o a tu propia ética y no a la Palabra de Dios no esperes la bendición de Dios. Esto no va a suceder. Cuando alineas tu vida a la Palabra de Dios traerá la alegría a tu corazón y a tu vida como dice el Salmo 19:8.

El seguidor de Cristo que vive en obediencia a la Palabra de Dios alinea su vida moral a la Palabra, pero también, es una vida apasionada por la Palabra de Dios v. 5

¡Ojalá fuesen ordenados mis caminos
Para guardar tus estatutos!”
En el texto Hebreo la oración comienza al revés.

1. Es una Oración Diaria – “¡Ojalá”

La oración es una plegaria que desea que sea así.

2. Es el Deseo de ser Guiado en la Vida Diariamente – “fuesen ordenamos mis caminos”

La oración es una oración diaria en la que la vida del creyente sea guiada o dirigida por Dios a través de su Palabra.

3. Es el Deseo de ser Obediente a su Palabra – “Para guardar tus estatutos!”

– Decretos (juqqim) 21 veces, lo que Dios revela como ley o norma, graba permanentemente o inscribe en su pacto y en su naturaleza.

Cuando oramos que Dios nos guie a través de su Palabra es con la intención de obedecerla. Esa debe ser nuestra intención al abrirla. Eso nos dice Santiago 1:22.

El cristiano obediente desea obedecer o cumplir las normas o los decretos de Dios porque son inmutables o incambiables. Son sus decretos que mantienen el orden en el mundo y en nuestra vida. Los decretos del Señor dan la estructura que necesita nuestra vida para ser bienaventurado.  Cuando obedecemos al Señor nuestra vida tendrá seguridad, paz, y gozo.

¿Haz visto como cuando seguimos nuestros deseos produce caos en la vida? Lo veo cada semana al hablar con las personas, algunas creyentes en Cristo y otras no. Veo el caos que produce el pecado.

Nuestra oración debe ser el que el Señor nos de una pasión por la Palabra de Dios, desear que nos guíe, desear obedecerla.

 En la siguiente entrada concluiremos el tema.
Puedes mirar/escuchar el sermón aquí
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Hacedor de la Palabra, La Palabra, La Palabra de Dios, Obediencia, Obediencia a La Palabra, salmos 119, salmos 119:1-8 | Leave a comment

La Vida en Obediencia a la Palabra de Dios – Salmo 119:1-8 – Primera Parte

La búsqueda del significado de la vida es algo que nuestro mundo persigue. Se persigue buscando lo que yo deseo que me trae satisfacción en todas la facetas de la vida hasta que puedo llegar a la auto-realización. Esto es lo que enseña la pirámide de Maslow . Este ya ha sido reemplazado por el Enneagrama con sus nueve perfiles que te ayudan a descubrirte a ti mismo. Notemos que todo nos lleva a la “auto”, algo que yo hago, hasta llegar a lo que yo pienso que me va a realizar. En nuestro mundo donde todo es relativo, si te ayuda a llegar a la “auto-realización”, entonces está bien.

Nadie debe de “juzgarte” porque el “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Son tus derechos lo más importante. Es por eso que hoy el aborto es legal. En estos días el presidente apoyó una propuesta de ley y el Senado del gobierno tuvo la oportunidad de hacerla ley. Esto haría ilegal hacer el aborto después de las 20 semanas. No hubo 60 votos para que pasara la ley. Solo hay siete naciones que permiten esto, y los Estados Unidos es una de ellas. ¿Porqué no pasó esta ley? Porque el gobierno busca sus intereses políticos y porque la gente que está de acuerdo quiere tener el derecho disfrutar su vida sin tener que preocuparse por un bebé. Mis derechos valen más que la vida de un bebé que no ha nacido.

El miércoles asistí como juez para una competencia de ética. Equipos de estudiantes de secundaria compitieron contestando casos éticos que nosotros debíamos “juzgar”.  En varios de estos casos los estudiantes argüían que tenías el derecho a hacer cualquier cosa siempre y cuando te hiciera feliz a tú y no le hiciera daño a nadie. Por ejemplo, en un caso la persona sufre de Desorden de Identidad Íntegra del Cuerpo (Bodily Integrity Identity Disorder). Esta persona sufre de un conflicto entre lo que su cuerpo es físicamente y como debe ser su cuerpo. Se presenta el caso de una persona que siempre ha creído que debe ser incapacitada y desea que se le ampute una parte del cuerpo. Los dos grupos que discutieron el tema estaban de acuerdo que esto estaba bien ya que esto le ayudaría a la persona a ser feliz. De otra manera esta persona se trataría de cortar parte de su cuerpo y sería infeliz. Para ellos es mejor que un doctor lo haga.

Pero para el cristiano la vida no funciona así. No es lo que yo creo que me hace feliz lo que domina mi vida. Tenemos una verdad absoluta, la Palabra de Dios. Para el cristiano la Palabra de Dios es la revelación de sí mismo la cual viene directamente de su boca. Su Palabra nos dice y enseña cómo es Dios, su pensar su enseñanza, sus mandatos, sus preceptos, su ley, sus normas y su voluntad para vivir una vida como el la diseño que la vivamos.

Esto es imposible hacerlo sin antes tener una relación con Dios a través de Cristo. Lo primero que hará la Palabra de Dios en tu vida es mostrarte tu pecado y luego te llevará a Cristo. Gálatas 3:10-13, 22-27.Te mostrará que Cristo la Palabra encarnada de Dios vino a nuestro mundo para revelarnos a Dios, para mostrarnos la manera de vivir con Dios, pero sobre todo vino para morir en nuestro lugar y pagar por nuestros pecados para que podamos tener comunión con Dios. No es automático. Lo digo cada semana. Debes creerlo de corazón, confesarlo, arrepentirte de tus pecados y entregarle toda tu vida. Después debes confesarlo públicamente a través del bautismo.  Este evento lo haremos en Febrero 18.

Cuando crees en Cristo eres una nueva persona (2 Cor. 5:17) y comienzas tu aventura de vivir amando a Dios en obediencia a la Palabra de Dios. Obedecer su Palabra es obedecer a Dios. Obedecer a Dios es amarle.

Esto es lo que nos enseña este salmo. Los primeros ocho versículos nos enseñan cómo es la vida que vive en obediencia a la Palabra de Dios.

Recordemos que este salmo se escribió cuando la Palabra de Dios no tenía la mayoría de sus libros. Eventualmente el Antiguo Testamento se completó y para el tiempo de Cristo este eran las Escrituras. El Antiguo Testamento fue la base de la fundación de la Iglesia y la guía para vivir la vida en Cristo hasta más de cien años después de Cristo cuando se completó el Nuevo Testamento.

Hoy tenemos una Biblia completa (con sin número de versiones) pero nuestra pasión por la Palabra de Dios no existe para muchos de nosotros. La miramos como una obligación para leer (lo cual no hacemos) pero que en nuestras prioridades no existe lugar para ella, menos para ser obediente a ella.
La naturaleza del hombre pecaminoso no es ser obediente, es hacer nuestra voluntad. Cuando creemos en Cristo eso se invierte al orden que Dios lo diseño. Aunque hay una lucha interna entre tus deseos (tu “auto-realización”) y los deseos de Dios, el que sigue a Cristo busca y corre a la Palabra de Dios deseando obedecerla. No es fácil pero el creyente verdadero busca conocer a Dios a través de ella.

Como seguidor de Cristo, su Palabra, es tu anhelo, deseo y pasión. ¿Porqué? Porque Cristo dijo que todos los mandamientos se resumen en amar a Dios y amar al prójimo. Cristo dijo en Juan 14:23-24 y 15:10  dijo que el que le ama, obedece Su Palabra. Él es la Palabra de vida, obedecer su Palabra es obedecerle a Él. Amar su Palabra es amarle a Él.

Una vida completa, una vida abundante, satisfecha, íntegra, bendecida, llena, completa viene como resultado cuando obedecemos la Palabra de Dios. Cuando obedecemos la Palabra de vida tenemos comunión con Dios. Conocemos más a Dios, su grandeza, su gloria, su majestuosidad, su amor, su compasión, su misericordia, y su amor. Dios nos llena y satisface completamente porque  nos imparte su vida a través de su Palabra. Esto afecta toda nuestras vida en su totalidad.
¿Cómo es una vida que es obediente a la Palabra de Dios?

Es una Vida Bendecida por la Integración de la Palabra de Dios en toda su vida vv. 1-2

1. Es una Vida Bendecida porque está Comprometida a Vivir la Palabra de Dios Cada Día v. 1

Bendecidos por Dios

Algunas personas cuando les preguntas como les va te dicen que están bendecidos. Para muchos la palabra bendecidos quiere decir que tienen todo lo que necesitan y aún más. Quiere decir que están agradecidos por lo que Dios les ha dado. Generalmente, no tiene que ver nada con la Palabra de Dios. Ser bendecidos por Dios casi siempre está ligada a la obediencia a su Palabra.

El salmo 1 comienza con “Bienaventurados” al igual que este salmo. La persona que es bienaventurada está bajo la bendición de Dios.  Bienaventurado no es:
Tener todo lo que yo quiero, todo lo que yo dese o todo lo que yo hago. Esto no es ser bendecido.
No es como lo que los jóvenes decían en la competencia, cualquier cosa que te hace feliz, aunque implique cortarte o cambiarte una parte de tu cuerpo.

Ser bendecido es cuando mi completa satisfacción viene de hacer la voluntad de Dios revelada en su Palabra. El resultado se puede ver en muchas maneras y es evidente a los demás aun en tiempos de sufrimiento. La bendición de Dios reposa sobre esta persona reposa sobre ella y se puede ver en su manera de vivir.
Son,

– Irreprensibles, Íntegros, Completos

“Perfectos de camino” no quiere decir perfección completa, sino que son personas que son irreprensibles, íntegros y completos. Sus vidas no tienen una dualidad, no son una cosa en un lugar y otra en otro lugar.  La persona obediente es bendecida por Dios porque su vida es una vida completa porque la verdad de Dios les llena su vida. Esto es la vida Cristo-céntrica. La Palabra, el Logos Divino radica en sus corazones a través del Espíritu Santo y él lo lleno todo en sus vidas. Sus vidas muestran a Cristo.

No solo esto, sino que,

– Viven Diariamente la Ley de Jehová
“Los que andan en la ley de Jehová”

– Ley (torah) – 25 veces, se refiere a la ley, instrucción, enseñanza, la revelación de Dios.
El Salmo 19:7 dice:
La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;

Ya que la Palabra de Dios es perfecta, es moralmente pura y superior, no como la opinión humana, puede renovar, transformar, y dar nueva vida a el alma. Esto es parte de la bendición de Dios.

La vida del creyente  muestra en su vida diaria a través de su conducta que son obedientes a la instrucción o enseñanza de Dios. No hay necesidad de decir nada porque sus vidas lo demuestran. Pablo dijo, “para mí el vivir es Cristo…” (Filipenses 1:21). Vivir para Cristo cada día es vivir “andando en la ley de Jehová.” Cuando vivo la Palabra de Dios estoy dejando que Cristo viva en mí. Cuando desobedezco la Palabra estoy haciendo lo que mis placeres quieren no lo que Cristo quiere.

¿Cómo está tu compromiso a vivir la Palabra de Dios? ¿Estás viviendo de acuerdo a la Palabra de Dios? ¿Muestra tu vida tu amor a Cristo en tu vivir diario, una vida completa, integra e irreprensible?
¿Qué te está diciendo el Espíritu Santo en este momento?

Una vida bendecida por Dios no solo está comprometida a la Palabra de Dios, sino que

2. Es una Vida Bendecida porque  Obedecen la Verdad de Dios v. 2

Estatutos/Testimonios (edut/edot) 23 veces significa pacto, los acuerdos basados en el pacto, lo que Dios afirma o testifica como su voluntad
“Bienaventurados los que guardan sus testimonios”

El salmo 19:7 dice:
“El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.”

La Palabra de Dios es segura, firme, fiel y por esto da sabiduría. Esta sabiduría es parte de la bendición que recibe el creyente que la obedece.

Cuando Cristo te salva, él te llama a vivir de acuerdo a la verdad del nuevo pacto establecido por su muerte, sepultura y resurrección. Este pacto es inquebrantable. Este pacto envuelve ciertos requerimientos para mantenerlo.

Nuestra nueva vida en Cristo vive de acuerdo a su verdad y lo que él requiere de ti. Como dije antes, todos los mandatos se resumen en amar a Dios y amar a otros. Todos los demás “testimonios” o “estatutos” específicos caen en una de estas dos categorías.
No puedes ni debes esperar la bendición de Dios cuando no obedeces la verdad de Dios.

El seguidor de Cristo que es bendecido por Dios es aquel que “guarda” u obedece lo que el Señor manda.
 Y no solo esto, sino que

3. Es Una Vida Bendecida porque Busca a Dios con Todo su Ser v. 2b

“Y con todo el corazón le buscan”

El seguidor de Jesús es bienaventurado porque busca a Dios con toda devoción a través de Su Palabra. No es suficiente saber algo de Dios. No es suficiente saber y hacer ciertos mandamientos. El seguidor de Cristo anhela a Dios cada día más. El salmo 42:1-2a es su clamor cada día. El creyente desea conocer más a Dios, pide a Dios que se le revele a través de su Palabra para obedecerle.

El hijo de Dios que vive bajo la bendición de Dios es aquel que integra toda su vida a la Palabra de Dios. Esto quiere decir que toda su vida está bajo el mando de Cristo y guiada a través de su Palabra. Además, se puede ver en su compromiso y obediencia a la Palabra de Dios y busca de Él con todo su corazón cada día a través de ella.

En la siguiente entrada aprenderemos otra característica de una persona que vive en obediencia a la Palabra de Dios.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Hacedor de la Palabra, La Palabra de Dios, Obediencia, Obediencia a La Palabra, salmos 119, salmos 119:1-8 | Leave a comment

La Vida en Obediencia a la Palabra – Salmo 119.1-8

Como seguidor de Cristo, su Palabra, es tu anhelo, deseo y pasión. ¿Porqué? Porque Cristo dijo que todos los mandamientos se resumen en amar a Dios y amar al prójimo. Cristo dijo en Juan 14:23-24 y 15:10 (John 14:23-24; 15:10) dijo que el que le ama, obedece Su Palabra. Él es la Palabra de vida, obedecer su Palabra es obedecerle a Él. Amar su Palabra es amarle a Él.

Una vida completa, una vida abundante, satisfecha, íntegra, bendecida, llena, completa viene como resultado cuando obedecemos la Palabra de Dios. Cuando obedecemos la Palabra de vida tenemos comunión con Dios. Conocemos más a Dios, su grandeza, su gloria, su majestuosidad, su amor, su compasión, su misericordia, y su amor. Dios nos llena y satisface completamente porque  nos imparte su vida a través de su Palabra. Esto afecta toda nuestras vida en su totalidad.
¿Cómo es una vida que es obediente a la Palabra de Dios?


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> La Palabra, La Palabra de Dios, Obediencia a La Palabra, salmos 119, salmos 119:1-8 | Leave a comment

Intercediendo por los No Creyentes: Porqué Debemos Interceder

En la entrada anterior hablamos sobre porqué no intercedemos por los no creyentes. En esta entrada hablamos ¿Porqué interceder por los no creyentes?

1. Porque Hay un Juicio Inminente que Viene Pronto
Génesis 18:16-33

En este pasaje miramos como Dios ya ha prometido a Abraham que bendeciría a todas las naciones de la tierra a través de su descendencia. Esto le hacía muy especial y único. Inmediatamente después de esto, Dios le dice a Abraham no solo lo que haría con él sino lo que haría con Sodoma y Gomorra.
Le dice, “Por cuanto el clamor contra Sodoma y Gomorra se aumenta más y más, y el pecado de ellos se ha agravado en extremo.” (v. 20)

Abraham pudo haber sido indiferente a esto. Aparte de su sobrino Lot, El no conocía a la mayoría de ellos. Además, que diferencia haría en su vida si no le afectaba en el hecho de que Dios haría de él una nación grande. Pero, no es lo que hace. El intercede a favor de Sodoma y Gomorra apelando a la justicia de Dios. Lo hace varias veces hasta que Dios le dice que no destruiría a Sodoma y Gomorra si habían diez justos.

Otro ejemplo de esto es Moisés en Éxodo 32. El pueblo de Israel se dio a la idolatría después de que Moisés subió al monte de Dios para recibir los diez mandamientos. Al ir bajando surge un intercambio entre Dios y Moisés:

“Dijo más Jehová a Moisés: Yo he visto a este pueblo, que por cierto es pueblo de dura cerviz.
10 Ahora, pues, déjame que se encienda mi ira en ellos, y los consuma; y de ti yo haré una nación grande.
11 Entonces Moisés oró en presencia de Jehová su Dios, y dijo: Oh Jehová, ¿por qué se encenderá tu furor contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto con gran poder y con mano fuerte?
12 ¿Por qué han de hablar los egipcios, diciendo: Para mal los sacó, para matarlos en los montes, y para raerlos de sobre la faz de la tierra? Vuélvete del ardor de tu ira, y arrepiéntete de este mal contra tu pueblo.
13 Acuérdate de Abraham, de Isaac y de Israel tus siervos, a los cuales has jurado por ti mismo, y les has dicho: Yo multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo; y daré a vuestra descendencia toda esta tierra de que he hablado, y la tomarán por heredad para siempre.
14 Entonces Jehová se arrepintió del mal que dijo que había de hacer a su pueblo.” Éxodo 32:9-14 (RV1960)

Así debemos también nosotros interceder por otros apelando a la justicia de Dios por aquellos que no le conocen, aunque nosotros no sepamos quienes son creyentes.

Dios estaba listo para juzgar al pueblo pero Moisés intercedió para salvarles. Ellos intercedieron por las personas porque sabían claramente que el juicio venía. Nosotros también sabemos que el juicio de Dios viene, pero vivimos como si nunca sucederá. Pensamos que tanto nosotros como las demás personas tienen tiempo.

En los Estados Unidos hay 56.6 millones de Hispanos, la mayoría no conocen a Cristo. Hay más de 20 mil en Tyler, y creo que la mayoría no conocen a Cristo.

En el mundo hay cerca de 3 billones que no conocen a Cristo y nosotros no estamos intercediendo por ellos. Una de las maneras de hacerlo es usando una aplicación del “Joshua Project”, el cual  da una etnia cada día con peticiones específicas para orar.

Pero no tienes que ir tan lejos, piensa en las personas que viven cerca de ti, tus amigos, tus vecinos y en tu familia que no te conocen. Intercede por ellos. Pide que Dios tenga misericordia de ellos y les salve.
Hebreos 9:27 dice que está establecido que toda persona muera y después de esto vendrá el juicio. Sabemos que toda persona que muere sin Cristo estará separada de Dios para siempre en el infierno.
El juicio de Dios viene y debemos interceder por otros.

No solamente sabemos que el juicio viene, sino que Cristo viene pronto y no tenemos mucho tiempo. Así que debemos interceder por la salvación de otros para que Dios nos de la cosecha. Esto es algo que he estado pidiendo al Señor en oración. Estoy pidiendo que nos de oportunidades como Iglesia para compartir el evangelio con los que no le conocen.

¿Qué debemos pedir a Dios en nuestro tiempo de intercesión?

–  Debemos orar para que Dios les abra los ojos del entendimiento, se den cuenta de su pecado y crean en Cristo como Señor y Salvador

Debemos orar para que Dios habrá “sus ojos a fin de que se vuelvan de la oscuridad a la luz, y del dominio de Satanás a Dios, para que reciban, por la fe en mí (Cristo), el perdón de los pecados y herencia entre los que han sido santificados.” (Hechos 26:18)

Nosotros no podemos hacer este trabajo, solo Dios. A veces me siento frustrado porque hay personas a quienes les he compartido el evangelio no responden al llamado de Dios. Pero tengo que entender que este es trabajo de Dios. Mi trabajo es orar para que el Señor les abra los ojos y sus corazones para que crean.
Pero también,

– Debemos Orar para que Dios les Conceda el Arrepentimiento

Debemos orar para que “Dios les conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en están cautivos a voluntad de él.” (2 Tim. 2:25-26)

Que se arrepientan de su pecado de no creer en Cristo y todos sus pecados.

Hoy día muchos estamos confundidos en cuanto al pecado:
“En este tiempo moderno, no tenemos pecados. Tenemos problemas. Hemos convertido el evangelio en psicología, y en el proceso, hemos eliminado la palabra “pecado” de nuestro vocabulario. “ 

Y más adelante dice:

“Si usted solamente tiene un problema, puede recibir la simpatía de los demás, debido a ello, o tal vez compresión, o ayuda profesional, por nombrar algunos ejemplos. Los pecados, por otro lado, tienen que ser rebatidos, confesados y abandonados. Con razón Freud deseaba deshacerse de la palabra pecado.” Edwin Cole, Hombría al Máximo

Cuando esto sucede la Biblia dice que Dios les da un nuevo corazón y llegan a ser parte del pueblo de Dios.
Ezequiel 11:19-20:

Yo les daré un solo corazón y pondré un espíritu nuevo dentro de ellos. Y quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne, para que anden en mis estatutos, guarden mis ordenanzas y los cumplan. Entonces serán mi pueblo y yo seré su Dios.
No solo esto, sino que

3. Debemos Orar para Tener Oportunidades de Compartir el Evangelio con Ellos

Cuando intercedemos por la salvación por otros es con el deseo de que Dios nos de oportunidades para compartir con estas personas el evangelio. Hoy día hay maneras de hacerlo aun cuando las personas no están cerca. Hay organizaciones y personas que comparten el evangelio a través de la tecnología.

S.D. Gordon escribió, “Lo más grande que alguien puede hacer para Dios y por el hombre es orar. No es lo único que se puede hacer, pero es lo más importante. Las personas más importantes de la tierra son las personas que oran. No me refiero a aquellos que hablan de la oración, tampoco me refiero a aquellos que dicen que creen en la oración, ni aun me refiero a aquellos que pueden disertar sobre la oración, sino me refiero a aquel creyente que toma tiempo para orar”.

Toma tiempo para orar cada día por aquellos que no han creído en Cristo.  Si son muchas las personas puedes usar una aplicación que se llama “Prayer Mate” en la que puedes ordenar las personas por las que puedes orar cada día.

No solamente debemos orar por los no creyentes porque el juicio de Dios viene pronto sino

2. Porque Queremos Que Sean Salvos en Cristo

–  Este es el Deseo de Dios – Ezequiel 18:23, 32; 2 Pedro 3:9
 Ezequiel 18:23 dice: “¿Acaso me complazco yo en la muerte del impío-declara el Señor Dios-y no en que se aparte de sus caminos y viva?”. Y luego en el versículo 32 dice: “Pues yo no me complazco en la muerte de nadie -declara el Señor Dios-. Arrepentíos y vivid”

“El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” 2 Pedro 3:9

Dios es paciente porque desea que las personas que no han creído en Él se arrepientan.

Dios desea que su reino incluya  a personas de toda raza, tribu y nación y le den gloria a su nombre.

Apocalipsis 7:9-10
“Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero.”

–  Este Debe Ser Nuestro Deseo

Si el deseo de Dios es que las personas sean salvas, ese debe ser también nuestro deseo. Demos desear lo que Dios desea y por esto debemos interceder por los que no conocen a Cristo.

Un ejemplo de lo que es tener un deseo ferviente de que otros conozcan a Cristo es san Pablo en Romanos 10. (Rom. 10:1) El ora por la salvación del pueblo de Israel. Tanto es su deseo que él dice que si pudiera él sería “anatema, separado de Cristo” con tal de ver que ellos creyeran en Cristo.

Para muchos de nosotros esto es extremo porque no sentimos mucho por los que no conocen a Cristo. Pablo entendía lo que era sentir lo que el Señor sentía por los que estaban perdidos y sin esperanza.

Nosotros debemos tener también ese deseo profundo y debe llevarnos a interceder en oración por los que no conocen a Cristo.

Una manera de aprender esto es pensar como era nuestra vida antes de conocer a Cristo. Piensa por un momento. ¿Recuerdas? Mira a donde estás hoy. Estás disfrutando de las bendiciones de Dios. Debes desear, anhelar y orar por aquellos que no conocen a Cristo.

3. Porque Cristo Intercedió por los Pecadores

En Juan 17 nuestro Señor oró por sus discípulos, pero también oró por todos los que había de creer. Esto te incluye a mí y a ti y todos los que creerán.

Juan 17:20: “Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos.”

Isaías 53:12 dice “y fue contado con los pecadores, habiendo llevado él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.”
En el momento más difícil, en el momento en el cual estaba llevando los pecados nuestros, Cristo intercedió por los pecadores. Fue en la cruz que clamó, “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen.”

Si Él, el Hijo de Dios, intercedió (en otras ocasiones también) por los pecadores aun en agonía, ¿por qué no lo haremos nosotros? ¿Qué razón tan grande tienes que sea más grande que la que Cristo experimentó en la cruz? Debemos aprender a ver a otros como Cristo vio a todos desde la cruz. Cuando miremos lo que Él ve, lo horrendo que es el pecado, podremos interceder por la salvación de otros con un fervor y dolor como el de Él.

4.  Porque Dios Obra a través de la Intercesión de Otros

Tu eres la persona que Dios usará para impactar las vidas de esas personas. Él lo ha diseñado de esta manera para mostrarnos que aunque no nos necesita para hacer su voluntad, nos ha dado el privilegio de ser parte de su plan maravilloso de salvación.  Somos sus testigos y dar testimonio de su gracia comienza orando por los que no le conocen. Seguimos el ejemplo de Cristo en orar por los que no le han conocido para que Él sea glorificado.

Alguien dijo, “Dios nos invita a cooperar a llevar a cabo Sus propósitos.” – Citado en Prayer por George Buttrick

No seamos como el renacuajo que le dijo a otro renacuajo, “¿cómo? ¿quieres decirme que si pongo mi nariz arriba del agua hay otra de respirar a parte del agua?”
Si Dios usa nuestra intercesión para cumplir sus propósitos, aunque te parezca que muchas veces que no es así. Aunque no podemos ver todo lo que produce, hay un Dios que gobierna en las vidas de las personas en las aguas en que nadamos.

Al orar considera lo siguiente:

1. Se consistente y persistente

Debes orar de una manera consistente y persistente por los que no conocen a Cristo. Es difícil. A veces cuando estoy orando por estas personas, familiares, amigos y conocidos tengo deseo de no hacerlo más. Pienso en ese momento que ya oré demasiado tiempo y ahora es tiempo de que ellos hagan algo o que Dios haga algo. Pero esto no funciona así.

Usa este tiempo también para recordar cómo te ha salvado y lo que ha hecho por ti hasta hoy. Pide a Dios en este tiempo que te de compasión y amor por los que no le conocen. Pídele también que te de oportunidades para compartir las Buenas Nuevas de salvación en ese día.

2. Si Puedes, Comparte con la Persona que Estás Orando por él o ella

En Octubre 8, 1871 el famoso evangelista D.L. Moody predicó en Chicago a una congregación muy grande que debían recibir a Cristo como su Salvador. Usó el texto Mateo 27:22 que hace la pregunta, “¿Qué pues, haré con Jesús llamado el Cristo”. Les dijo esa noche que lo llevaran en sus mentes esa semana y la siguiente semana en domingo les preguntaría de nuevo.  Esa noche fue la noche de el Gran Fuego de Chicago que mató a miles de personas. Moody dijo, “¡Qué error! Nunca le he pedido a una audiencia que piensa acerca de su salvación por una semana.” 
Si Dios nos da la oportunidad de compartir con alguien no debemos desperdiciarla y esperar más.

Si tú eres una persona que no ha creído en Cristo en está mañana, Dios te llama. Dios te ha estado llamando, pero no le has escuchado. Abre tu corazón y cree en Cristo como el Señor y Salvador de tu vida. No esperes más. Queremos orar contigo esta mañana, te invitamos que vengas al frente. Ven a Cristo. Él te llama hoy.

3. Espera en Dios, Él es Soberano.

Tus oraciones son escuchadas. Dios las usará para su gloria, aunque no lo veas pronto o nunca lo veas en esta tierra. Santiago dice que las oraciones del justo pueden mucho (Santiago 5:16). ¿Lo crees?
Debemos esperar confiadamente que Dios obrará en las vidas de los que no le conocen cuando oramos.

La eternidad revelará cuan efectiva fueron delante de nuestro Padre celestial.

“A través de ella (la oración), las circunstancias a menudo cambian, e incluso si no cambian, los corazones cambian, y cuando se cambian los corazones, las circunstancias se transforman, hasta que las tentaciones se convierten en un altar, y una cruz se convierte en una puerta a la vida. Ninguna situación permanece igual cuando se hace la oración al respecto. Hay influencias de muchas clases, buenas y malas, que operan en cada causa y en cada alma, y cada una de ellas tiene poder como elemento en la batalla entre el bien y el mal, pero el factor decisivo y esencial en cada caso es el poder amoroso, o es decir dio lugar a él, por medio de las intercesiones y oraciones de la gente cristiana. Por un tiempo, las cosas parecen seguir igual que antes, pero el poder decisivo ha entrado, e incluso las montañas deben moverse. La oración siempre crea una nueva situación. “- George S. Stewart, Los Niveles Inferiores de la Oración

La oración de intercesión invade las vidas de las personas porque el poder de Dios se desata cuando lo haces. Celebraremos la salvación de un pecador que se arrepiente cuando llegue ese momento. Alabaremos a Dios por su gracia inmarcesible. ¡Intercedamos por los que no conocen a Cristo!

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> intercediendo, intercesión, la oración, orando por la salvación, orando por los no creyentes, Salvación | Leave a comment

Intercediendo por los No Creyentes: Porqué no Lo Hacemos

Penn Jillette es un ilusionista con su compañero. Es muy famoso en los Estados Unidos y es ateo, no cree en Dios.  Jillette cuenta que después de un show de magia vino a él un hombre que le dio un Nuevo Testamento. Dice esto: “Fue amable, amable y cordial, me miró a los ojos y me habló, y luego me dio esta Biblia”.
“Siempre he dicho”, Jillette explicó: “No respeto a las personas que no hacen proselitismo (que no tratan de compartir lo que creen). No respeto eso en absoluto. Si crees que hay un cielo y un infierno, y las personas podrían ir al infierno o no recibir la vida eterna o lo que sea, y piensas que no vale la pena decirles esto porque lo haría socialmente incómodo.
“¿Cuánto tienes que odiar a alguien para no hacer proselitismo? ¿Cuánto tienes que odiar a alguien para creer que la vida eterna es posible y no decirles eso? “. Jillette ofreció este ejemplo para ilustrar su punto: ” Si creyera, sin lugar a dudas, que un camión venía hacia ti, y no lo creías, que ese camión se estaba acercando a ti, hay un cierto punto en el que te enfrento, y esto es más importante que eso. “” Este tipo era realmente un buen tipo. Fue educado, honesto y sensato, y se preocupó lo suficiente por mí para hacer proselitismo y darme una Biblia “.

Creo que esto que dice este hombre nos pone en vergüenza a mucho de nosotros. Nos hace reflexionar en porque no compartimos el evangelio con los que no conocen a Cristo. Si no hacemos esto, no hay lugar a duda de que no intercederemos por ellos. Me encantó el ejemplo que dio Jillette sobre el camión que viene para atropellar.  Miraremos un ejemplo bíblico esta mañana.

El tema de esta mañana es intercediendo por los no creyentes. Este paso es aún antes de compartir, pero también viene después de compartir. Es posible que el hombre que le dio el Nuevo Testamento a Jillete, ya estaba orando por él. Quizás todavía sigue intercediendo a través de la oración. No lo sé. Pero espero que sí.

Debemos interceder delante de Dios por los que no conocen a Cristo. Pero recordemos como hablamos la semana pasada, la enseñanza de que podemos hacer algo por los que no conocen a Cristo después de la muerte, no es bíblica. No hay indulgencias ni otra cosa que podamos hacer. Pero mientras estén vivos podemos hacer algo comenzando con la intercesión a través de la oración. 

Andrew Murray, hombre de oración del siglo pasado dijo:

“El poder de Cristo para salvar, y salvar completamente, depende de Su incesante intercesión. La retirada de los apóstoles de sí mismos del trabajo para dedicarse de forma continua a la oración fue seguida por una enorme multiplicación del número de los discípulos. De la misma manera, nosotros, en nuestros días, si nos entregamos a la intercesión, tendremos más conversiones y estas, más poderosas. Roguemos por esto. Cristo es exaltado para dar arrepentimiento. La iglesia existe con el divino propósito y promesa de tener conversiones. No nos avergoncemos de confesar nuestro pecado y nuestra tibieza y clamemos a Dios para que haya más conversiones en tierras cristianas y paganas, de aquellos que conoces y amas. Clama por la salvación de los pecadores.” 

Esto es lo que deseamos hacer, de esto hablaremos en esta mañana.

La Biblia nos dice que somos embajadores de Cristo. 2 de Corintios 5:20 dice: 20 “Así que somos embajadores de Cristo, como si Dios los exhortara a ustedes por medio de nosotros: “En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios”

Les decimos, “En nombre de Cristo les rogamos que se reconcilien con Dios.
Todo comienza orando por ellos. Esto nos lleva a hacernos varias preguntas acerca de este tema.

¿Porqué no Intercedemos por los No Creyentes?
Podemos pensar en varias razones.

1. Porque no creemos que están perdidos sin Cristo.

Es posible que tengamos en la mente de que no creemos que las personas están perdidas sin Cristo. Pensamos que están bien porque no se ven que tengan nada malo. Se ven igual que nosotros.

Sin embargo, esto no fue lo que Cristo dijo:

En Mateo 9:36 dice: “Y viendo las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban angustiadas y abatidas como ovejas que no tienen pastor.”
Cristo vino para a buscar y salvar lo que se había perdido. (Lucas 19:10) Vino a morir para que “todo aquel que en él cree no se pierda más tenga vida eterna.” (Juan 3:16)

Toda persona que nace en este mundo nace separada de Dios.

“Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
No hay quien entienda,
No hay quien busque a Dios.” (Romanos 3:10)

Todos hemos pecados y no alcanzamos la gloria de Dios. (Romanos 3:23)

Cualquier persona que no se ha arrepentido de sus pecados, creído en Cristo como su Salvador y Señor y vive para Él está perdida. No es cristiana o cristiano. No importa si dice que nación en una familia cristiana. Para ser creyente debe creen en Cristo y darle toda su vida.
Si tu no has dado tu vida en esta mañana, te invito a que creas en Él.

2. Porque Carecemos de Compasión

No intercedemos porque no tenemos compasión. Quizás es porque no miramos que estén mal. Generalmente, es como muchas veces sucede con la oración. No oramos hasta que no vemos alguna necesidad. Pero cuando viene una necesidad entonces empezamos a orar y una vez pasa la emergencia paramos. Dios es nuestro “bombero” que apaga los fuegos y emergencias de nuestra vida, pero no nuestro Señor.

Así sucede con la intercesión por aquellos que no conocen a Cristo. No vemos la necesidad espiritual así que no oramos por ellos aunque sabemos la verdad que la Biblia enseña.
Debemos rogar a Dios que nos ayude a tener SU compasión para con los que no le conocen e interceder por ellos. Quizás tengamos que salir de nuestros lugares cómodos y empezar a relacionarnos con personas que no son creyentes. Cuando comenzamos a hablar con ellos nos damos cuenta de que necesitan a Cristo, nos hará sentir la compasión de Cristo y llevará a interceder por ellos.

Muchas veces cuando hablo con las personas y escuche el desastre que han hecho de sus vidas, me siento incapaz de poderles ayudar y busco al Señor para interceder a favor de ellos.

3. Porque Tenemos Apatía Espiritual

Si tenemos apatía espiritual es casi seguro que no oramos. Si no oramos y tenemos comunión con Dios no intercederemos por otros. Es consecuencia lógica de nuestro estado espiritual.
La biblia te dice que si estás en este estado de letárgico o apatía espiritual debes arrepentirte y volver a tu primer amor.

“Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.
Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.” Apocalipsis 2:4-5

4. Porque no Creemos Que Dios Hará Algo

– Somos Pesimistas y Fatalistas

Esta razón quizás es más común de lo que pensamos especialmente si conocemos a las personas por las cuales oramos. Pensamos que estas personas son demasiadas duras u orgullosas y que nunca creerán en Cristo. Se nos hace difícil creer que tales personas lleguen a ser cristianas.

– No Somos Pacientes
Además, no somos pacientes en esperar lo que Dios quiere hacer. No queremos interceder por mucho tiempo porque queremos resultados ya.

– Somos Egoístas
Pensamos mucho en nosotros, y poco en otros. La realidad es que nada de lo que hacemos lo podemos hacer solos. Nacimos dependiendo en alguien, llegamos a ser adultos interdependientes. Necesitamos de otros. Este es el diseño de Dios. El egoísmo va en contra de lo que Dios quiere para nosotros. Si no tuvieras a otros, no estarías vivo.

Debemos recordar que nuestras oraciones por los perdidos son eficaces. Carlos Spurgeon dijo: “Recuerde que la oración es efectiva con Dios … Debemos esforzarnos por las almas de los hombres, y no podemos hacer mejor por ellos que orando por ellos.” Citado en Portraits of a Pastor

En la siguiente entrada hablaremos porqué debemos interceder por los no creyentes.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> intercediendo, intercediendo por los no creyentes, intercesión, Oración, orando, orando por los no creyentes | Leave a comment

Intercediendo por los No Creyentes

Debemos interceder delante de Dios por los que no conocen a Cristo. Pero recordemos como hablamos la semana pasada, la enseñanza de que podemos hacer algo por los que no conocen a Cristo después de la muerte, no es bíblica. No hay indulgencias ni otra cosa que podamos hacer. Pero mientras estén vivos podemos hacer algo comenzando con la intercesión a través de la oración. Andrew Murray, hombre de oración del siglo pasado dijo: “El poder de Cristo para salvar, y salvar completamente, depende de Su incesante intercesión. La retirada de los apóstoles de sí mismos del trabajo para dedicarse de forma continua a la oración fue seguida por una enorme multiplicación del número de los discípulos. De la misma manera, nosotros, en nuestros días, si nos entregamos a la intercesión, tendremos más conversiones y estas, más poderosas. Roguemos por esto. Cristo es exaltado para dar arrepentimiento. La iglesia existe con el divino propósito y promesa de tener conversiones. No nos avergoncemos de confesar nuestro pecado y nuestra tibieza y clamemos a Dios para que haya más conversiones en tierras cristianas y paganas, de aquellos que conoces y amas. Clama por la salvación de los pecadores.”


                     Facebook        Twitter        Instagram        Sitio Web   Youtube
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> incrédulos, intercesión, no creyentes, no salvos, Oración, Salvación | Leave a comment

El Arrepentimiento Bíblico

En Octubre 15 de 1517 un monje Católico llamado Martín Lutero clavo un papel en la iglesia de Wittenberg en Alemania con 95 tesis (o puntos) invocando a un debate formal. Estos 95 puntos tienen que ver mucho con las penitencias, el perdón, y el arrepentimiento. La Iglesia Católica enseñaba que las personas que iban al purgatorio podían ser rescatadas y perdonadas si compraban indulgencias. Las indulgencias era un papel oficial firmado por el Papa que garantizaba el perdón y la liberación de esas almas. En caso de las personas vivas, compraban ese perdón a través de las indulgencias de tal manera que al llegar a la iglesia acertaban de que no necesitaban arrepentirse. Estas indulgencias ordenadas por el Papa León X tenían como meta recolectar fondos para renovar la Basílica de San Pedro. Encomendado a este trabajo fue Johann Tetzel un sacerdote Dominicos. Una de frases célebres era, “Tan pronto la moneda suena, sale del purgatorio el alma buena”.”
Este evento comenzado por Martín Lutero comenzó lo que hoy llamamos la Reforma Protestante. Es de allí donde renació la Iglesia basada en lo que la Biblia enseña, el grupo que llamamos Protestantes o Evangélicos. El tema disputado fue el arrepentimiento. Ese es el tema de este sermón. Queremos mirar lo que la Biblia enseña acerca de ello ya que es algo que debemos aplicar en nuestras vidas.


Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> arrepentimiento, arrepentimiento biblico, arrepentirnos de nuestros pecados, ejemplos de arrepentimiento, El Perdón de DIos | Leave a comment

El Arrepentimiento Bíblico: Viviendo una Vida en Arrepentimiento

En 2 Corintios 7:8-12 nos da un modelo de lo que el arrepentimiento bíblico.

Este texto va más allá del arrepentimiento cuando creemos en Cristo. Es un modelo de cómo debemos arrepentirnos como creyentes cuando pecamos contra el Señor.

1. Hay que Confrontar el Pecado Aunque Duela vv. 8-9a
“Porque aunque os contristé con la carta, no me pesa, aunque entonces lo lamenté; porque veo que aquella carta, aunque por algún tiempo, os contristó.
Ahora me gozo, no porque hayáis sido contristados, sino porque fuisteis contristados para arrepentimiento…”

El apóstol Pablo escribió una carta (de la cual no disponemos) a los Corintios corrigiéndoles por los pecados que habían cometido como iglesia. Era una carta muy severa en tono, tanto que Pablo aun después de escribirla se lamentó (v. 8). Los de la iglesia se contristaron pero esta tristeza fue para llevarlos a un arrepentimiento (v. 9) y esto lleno de gozo a Pablo.

Confrontar a alguien por su pecado no es fácil. Muchas veces es doloroso tanto para el que confronta como para el que es confrontado. Hay que entender que es necesario hacerlo si queremos ser una iglesia fiel, pura y santa delante de Dios. No es deber solo del pastor hacerlo sino el deber de todos nosotros. Pablo le dice a la iglesia de Corinto en el caso de inmoralidad en la iglesia (1 Cor. 5) que en vez de ex-comunicar a la persona que estaba en pecado se habían jactado. Esto era el deber de ellos, y Pablo tiene que hacerlo a través de una carta (1 Corintios).

Para el cuerpo esté saludable es necesario a veces quitar lo malo aunque duela (Gál. 6:1-2). Eso es lo que hace el cirujano. El propósito es curar no dañar más. Esto sucede cuando la persona se arrepiente.
Esto se hace a nivel personal. Esto es lo que el discipulado uno a uno debe llevar a cabo. Debe haber un tiempo para confrontarnos, confesar y arrepentirnos.

2. El Arrepentimiento es Obra de Dios v. 9b
“porque habéis sido contristados según Dios”

Dios les mostró el error usando a Pablo, y ellos al darse cuenta de su error se allegaron a Dios en arrepentimiento. Cuando pecamos, aunque muchas veces nos daña a nosotros y a otros, es primero ofensa en contra de nuestro Dios santo.

3. El Arrepentimiento Evita la Pérdida Espiritual v. 9c
“para que ninguna pérdida padecieseis por nuestra parte”

El arrepentimiento nos libra de la pérdida espiritual especialmente en el día en que el Señor nos llame a cuenta.

4. El Arrepentimiento Trae Restauración Espiritual v. 10

“Porque la tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, de que no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte.”

Pablo dice que la tristeza que viene de Dios produce arrepentimiento y este arrepentimiento es para traer salud espiritual. No está hablando de vida eterna porque el cristiano ya la posee, sino de la salvación en el sentido de restauración completa. La tristeza del mundo, que muchas veces es porque es el resultado del egoísmo, lleva a la muerte espiritual.
El arrepentimiento bíblico nos lleva buscar y a volver a nuestro Dios que hemos ofendido. La tristeza del mundo lleva a quejarse y a la auto-acusación.  Esto no proviene de Dios.

5. El Arrepentimiento Trae Fruto Espiritual vv. 11-12

La iglesia en corinto, al arrepentirse y volver a Dios, experimentó fruto espiritual.

a. Produjo un deseo de hacer lo bueno
“¡qué solicitud produjo en vosotros”
Cuando te arrepientes produce un deseo bueno de hacer lo bueno.

b. Produjo un deseo de arreglar cuentas con Dios
“qué defensa”
Se presentaron ante Dios para “defender” o aclarar de que siendo hijos de Dios necesitaban su perdón. Esto no es por sus propios méritos sino por los méritos de Cristo.
Cuando te arrepientes produce el deseo de arreglar cuentas con Dios.

c. Produjo un odio por el pecado
“qué indignación”

Esta indignación no fue en contra de los que directamente habían cometido pecado del cual ellos habían sido partícipes sino en contra del pecado mismo. Se dieron cuenta que odioso es el pecado.

Escucha esta descripción del pecado:

“No mires al pecado”. Arranca esa máscara pintada y pon en su rostro la lámpara de la palabra de Dios. Comenzamos-revela la cabeza de la muerte….es una deuda, una carga, un ladrón, una enfermedad, una lepra, una plaga, un veneno, una serpiente, una picadura; todo lo que el hombre odia, eso es. Es una carga de maldiciones y calamidades, bajo cuya presión aplastante e intolerable, toda la creación gime. Dime el mal que no brota de esa raíz, el crimen que no pone en su puerta. ¿Quién es el sacristán que hunde al hombre en la tumba? ¿Quién es la tentadora pintada que roba su virtud? ¿Quién es la asesina que destruye su vida? ¿Quién es la hechicera que primero engaña y luego condena su alma? -el pecado ¿Quién con el aliento helado arruina las hermosas flores de la juventud, que rompe los corazones de los padres, que lleva los cabellos grises de los viejos a la tumba? -el pecado.”

Cuando te arrepientes produce odia hacia el pecado. Debemos odiar el pecado y tener indignación en contra de él en lugar de dejarnos atrapar de sus garras.

d. Produjo temor a Dios y afecto hacia Pablo.
“qué temor, qué ardiente afecto”

El arrepentimiento les llevó a temer más a Dios. Proverbios 1:7 dice el principio de la sabidurá es el temor a Jehová y Proverbios 16:6 dice: “Con misericordia y verdad se corrige el pecado, y con el temor de Jehová los hombres se apartan del mal.”

Además les llevó a tener más afecto hacia Pablo.
El arrepentimiento nos debe llevar a temer más a Dios y a tener más afecto hacia aquellos que invierten tiempo para corregirnos.
Pero parece que hoy día es lo contrario, amamos a los que nos cubren las faltas y odiamos a los que nos corrigen. Esto muestra que no tememos a Dios.

e. Produjo un Celo hacia Dios
“qué celo”
El arrepentimiento debe llevarte a tener celo con Dios.

f. Produjo la Justicia de Dios
“y qué vindicación!”
El arrepentimiento de ellos produjo la justicia de Dios. Esto es lo que debe producir en nosotros cuando nos arrepentimos.

g. Produjo Pureza de Dios
“En todo os habéis mostrado limpios en el asunto.”
Cuando nos arrepentimos nos lleva a la pureza de Dios.

Este ejemplo nos muestra que debemos vivir una vida en arrepentimiento, pero ¿Cómo Se Manifiesta  Una Vida de Arrepentimiento?

Hay tres aspectos en los cuales la vida de arrepentimiento se demuestra de  una manera práctica cada día de nuestro caminar con Él.

1. En la mente: Sucede un cambio en la manera de pensar, que agrada a Dios, basada en la Palabra de Dios.

  • En cuanto a la vida: es vivir para Dios y no para nosotros mismos.
  • En cuando al pecado: Lo dejamos y no lo consideramos un placer. Lo odiamos como Dios lo odia.
  • En cuanto a Dios: Reconocemos que Dios es nuestro Padre y no un Dios de lejos.
  • En cuanto a Jesucristo: Es nuestro Salvador personal y no una persona espiritual o irreal.

2. En las emociones: Sucede una expresión apropiada y real basada en la Palabra de Dios.

  • En cuanto al pecado: lo confesamos expresando el dolor (Salmo 38:18)
  • En cuanto a la vida: nuestra vida no está regida por las circunstancias sino por el gozo del Espíritu Santo.
  • En cuanto a Dios: sentimos lo que Dios siente.
  • En cuanto a Jesucristo: expresamos su amor.

3.  En la voluntad: Sucede un cambio de vida con decisiones basadas en la Palabra de Dios.

  • En cuanto al pecado: Decidimos dejarlo. Hechos 26:18. 
  • En cuanto a la vida: Decidimos seguir el plan de Dios para nuestra vida.
  • En cuanto a Dios: Le obedecemos y servimos (1 Tesalonicenses 1:9).
  • En cuanto a Jesucristo: Seguimos su pasos.

Finalmente debemos preguntar, ¿Cómo Se Produce El Arrepentimiento?

1. Proviene de Dios. Hechos 11:18; 2 Timoteo 2:25
Debemos pedirle a Dios que nos ayude a arrepentirnos. Debemos pedirle que nos quite el orgullo y nos dé un espíritu contrito y humillado el cual Él no desprecia. Esto es más importante que cualquier “sacrificio” nuestro. Salmo 51:17

2. Por su gran bondad. Romanos 2:4
Es la bondad de Dios que nos lleva al arrepentimiento. Pensemos en todo lo que ha hecho por nosotros y realicemos que nuestro pecado es una afrenta a la bondad de Dios.

fuente: morguefile.com

El arrepentimiento bíblico: ¿Qué es el arrepentimiento? 
El arrepentimiento bíblico: ¿Porqué debo arrepentirme?

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> arrepentimiento, arrepentimiento biblico, arrepentirnos de nuestros pecados, una vida arrepentida, una vida de arrepentimiento | Leave a comment

El Arrepentimiento Bíblico: ¿Porqué y de qué debo Arrepentirme?

Una de la preguntas acerca del arrepentimiento bíblico es ¿De Qué Debemos Arrepentirnos?

De nuestro pecado
Según la Biblia todos nos hemos descarriado como ovejas, y hemos seguido nuestro camino y no el de Dios. Este es el pecado más grande: el negar al Dios que nos creó para seguirle (Isaías 53:6) y negar al Hijo de Dios que es el único que puede darnos la salvación.
Al hacerlo, hacemos lo que judíos hicieron:

“Si yo no hubiera venido ni les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora no tienen excusa por su pecado. Si yo no hubiese hecho entre ellos obras como ningún otro ha hecho, no tendrían pecado. Y ahora las han visto, y también han aborrecido tanto a mí como a mi Padre.” (Juan 15:22-24)John 15:22-24

C.H. Spurgeon dijo lo siguiente acerca de esto:
“¡No piensen, oh hombres, que el evangelio es algo que queda a su elección para elegirlo o no! ¡No sueñen, oh pecadores, que pueden despreciar la Palabra del cielo y no incurrir culpa! ¡No pienses que puedes descuidarlo y no recibir malas consecuencias! Es solo este descuido y menosprecio tuyo que llenará la medida de tu iniquidad. Es acerca de esto de lo cual clamamos en voz alta, “¿Cómo escaparemos, si descuidamos tan gran salvación?” (Heb 2: 3). ¡Dios te ordena que te arrepientas!”
http://www.chapellibrary.org/files/ebooks/ggog/index_split_046.html

Este es el pecado principal del cual debemos arrepentirnos. Si no te has arrepentido de tus pecados y creído en Cristo como el único que puede salvarte debes dar este paso. Dile:

“Señor he pecado contra ti al haber seguido mi camino viviendo a mi manera. Perdóname por no hacer caso de tu voz que me has estado llamando. Creo en Cristo como el que pagó por mis pecados para salvarme de la condenación eterna y darme una nueva vida. Hoy me arrepiento y decido, darte mi vida, seguirte a ti todos los días de mi vida. En el nombre de Cristo, Amén.”

De nuestros pecados

Una vez hemos creído en Cristo, no quiere decir que ya no pecamos. Aunque Dios nos ha perdonado nuestros pecados, debemos también confesarlos y arrepentirnos de ellos. ¿Pero es necesario si Él ya nos ha perdonado? Si. 1 Juan 1:9 dice que debemos confesarlos. Confesarlos implica arrepentimiento.

“Cuando pecamos, perdemos nuestra conciencia de perdón y nuestro sentido de paz con Dios. Entonces, cuando confesamos nuestros pecados, por el trabajo del Espíritu, volvemos a despertar a lo que Cristo ha hecho por nosotros, y Dios revive nuestra seguridad en él y la seguridad de nuestra salvación. Los creyentes, entonces, continúan orando diariamente por el perdón, no con la desesperación de alguien que piensa que está perdido, sino con la confianza de hijos justificados y adoptados que se acercan a un Padre celestial que los ha declarado justo en Jesucristo.”
          – Stephen J. Wellum https://www.thegospelcoalition.org/article/if-all-my-sins-are-forgiven-why-must-i-continue-to-repent/

Esta es la razón por la cual debemos arrepentirnos de nuestros pecados.

Nuestra “carne”, los deseos malos que radican en nuestro cuerpo, la mente y hábitos son aún más evidentes en nuestras vidas ahora que conocemos a Cristo. Hay una lucha espiritual entre el Espíritu y nuestros malos deseos. Esto nos lleva a pecar y nuestra relación con Dios es interrumpida. Hay listas de cosas malas en las que caemos muchas veces. Esta lista (no exhausta) incluyen (leer Gál. 5:17-21; 1 Corintios 6:9-11)

1.      Engaño
2.      Maldición
3.      Amargura
4.      Homicidios
5.      Falta de temor a Dios
6.      Injusticia
7.      Fornicación
8.      Idolatría
9.      Avaricia
10.      Borrachera
11.      Estafas

Cuando pecamos debemos arrepentirnos para que nuestra comunión con Dios sea restaurada. El arrepentimiento es simple y sencillamente: Dejar el pecado y volverse a Dios. No solo debemos saber ¿de qué debemos arrepentirnos? sino también,

Una segunda pregunta sobre el arrepentimiento bíblico es ¿Porqué Debemos Arrepentirnos? Hay varias razones que enseña la Biblia.

Porque Dios lo manda. Esto es lo que nos dice Hechos 17:30.
No es algo opcional para el que no sigue a Cristo. El único mandato de Dios al que no conoce a Cristo es que se arrepienta de sus pecados y reciba a Cristo como su Señor y Salvador.
No es algo opcional para el creyente. Es desobediencia no arrepentirse de sus pecados cada día.

Por sin arrepentimiento, no hay perdón de pecados. No hay manera según Lucas 24:47 de reibir perdón de pecados sin arrepentimiento.  En el caso de los que no conocen a Cristo, Dios no puede perdonarlo si no quiere ser perdonado y está dispuesto a arrepentirse. Si eres creyente, Él te ha perdonado todos los pecados. Pero el perdón “práctico” que restaura la comunión no será efectivo hasta que te arrepientas.

Porque sin arrepentimiento, no hay conversión o cambio. Hechos 3:19
La conversión o cambio comienza con arrepentimiento tanto en el que no ha dado su vida a Cristo como para el creyente. Falta de arrepentimiento es una señal de nuestro orgullo y rebeldía en contra de Dios.

Porque sin arrepentimiento, no hay nueva vida. Hechos 11:18

Solamente el arrepentimiento lleva a tener una vida nueva en Cristo. No hay nada aparte del arrepentimiento que puedas hacer para tener esa vida en Cristo. Como creyente, no puede haber un “recomienzo”, una “renovación” en tu vida sino hay arrepentimiento.

En la siguiente entrada hablaré some las características de una persona que vive una vida de arrepentimiento.

fuente: morguefile

El arrepentimiento bíblico: ¿Qué es el arrepentimiento? 
El arrepentimiento bíblico: Viviendo una vida de Arrepentimiento

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> arrepentimiento, arrepentimiento biblico, arrepentirnos de nuestros pecados, creer en Cristo, ejemplos de arrepentimiento | Leave a comment

El Arrepentimiento Bíblico: ¿Qué es?

En Octubre 15 de 1517 un monje Católico llamado Martín Lutero clavo un papel en la iglesia de Wittenberg en Alemania con 95 tesis (o puntos) invocando a un debate formal. Estos 95 puntos tienen que ver mucho con las penitencias, el perdón, y el arrepentimiento. La Iglesia Católica enseñaba que las personas que iban al purgatorio podían ser rescatadas y perdonadas si compraban indulgencias. Las indulgencias era un papel oficial firmado por el Papa que garantizaba el perdón y la liberación de esas almas. En caso de las personas vivas, compraban ese perdón a través de las indulgencias de tal manera que al llegar a la iglesia acertaban de que no necesitaban arrepentirse. Estas indulgencias ordenadas por el Papa León X tenían como meta recolectar fondos para renovar la Basílica de San Pedro. Encomendado a este trabajo fue Johann Tetzel un sacerdote Dominicos. Una de frases célebres era, “Tan pronto la moneda suena, sale del purgatorio el alma buena”.” (“When the money in the coffers rings, the souls of purgatory spring”)

Algunos de los puntos que Martín Lutero disputa son los siguientes:

1. Cuando nuestro Señor y Maestro Jesucristo dijo: “Haced penitencia…”, ha querido decir que toda la vida de los creyentes fuera penitencia.

Este texto que cita Lutero es Mateo 3:2 que lee en nuestras Biblias, “y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.” En la Biblia Católica se traduce “penitencias”.

Lutero acierta que según la Biblia todo nuestra vida, todo el tiempo que vivamos en esta tierra debe ser con una actitud de arrepentimiento.

Además dice:
24. Por esta razón, la mayor parte de la gente es necesariamente engañada por esa indiscriminada y jactanciosa promesa de la liberación de las penas.

27. Mera doctrina humana predican aquellos que aseveran que tan pronto suena la moneda
que se echa en la caja, el alma sale volando.

28. Cierto es que, cuando al tintinear, la moneda cae en la caja, el lucro y la avaricia pueden
ir en aumento, más la intercesión de la Iglesia depende sólo de la voluntad de Dios
(It is certain that, when the money rattles in the chest, avarice and gain may be increased, but the suffrage of the Church depends on the will of God alone.)

32. Serán eternamente condenados junto con sus maestros, aquellos que crean estar seguros de su salvación mediante una carta de indulgencias.

36. Cualquier cristiano verdaderamente arrepentido tiene derecho a la remisión plenaria de pena y culpa, aun sin carta de indulgencias.

Este evento comenzado por Martín Lutero comenzó lo que hoy llamamos la Reforma Protestante. Es de allí donde renació la Iglesia basada en lo que la Biblia enseña, el grupo que llamamos Protestantes o Evangélicos. El tema disputado fue el arrepentimiento. Ese es el tema de esta mañana. Queremos mirar lo que la Biblia enseña acerca de ello ya que es algo que debemos aplicar en nuestros grupos de discipulado al lado de otros. La semana que viene recibirán sus libros que delinea como lo usaremos.

El arrepentimiento es un tema muy importante en la Biblia.

Este fue el mensaje que venía predicando Juan El Bautista. Mateo 3:1-2: “En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, diciendo: Arrepentíos.”

Este fue el mensaje de nuestro Señor Jesucristo. Mateo 4:17: “Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.”

Este fue el mensaje de los discípulos. Marcos 6:12: “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen.”

Este fue el mensaje del apóstol San Pablo. Hechos 20:21 dice que Pablo iba a los lugares “testificando a judíos y gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo.”

Este es el deseo de Dios para toda la humanidad. 2 Pedro 3:9 dice que Dios no quiere que “ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”
El arrepentimiento para seguir a Cristo es un mandato al mundo: ” Hechos 17:30

¿Qué significa arrepentimiento?

1. Lo Que No Es

  • No es sólo sentirse mal por algo. 

Esto es falso arrepentimiento. 2 Cor. 7:10 dice que hay dos tipos de “arrepentimiento”. Uno de ellos es solo sentirse mal, y lleva a la muerte, muerte espiritual.

Esto es exactamente lo que Judas Iscariote (Mateo 27:3-10) el que traicionó a Jesús hizo. Él se sintió mal y se ahorcó, pero realmente no se arrepintió.

  • No es tener remordimiento y lágrimas.

Esaú el hermano de Jacob vendió su derecho a ser primero y rechazó a Dios. Hebreos 12:17 dice que Esaú “no halló ocasión para el arrepentimiento, aunque la buscó con lágrimas.” Él no estaba realmente arrepentido.

Las lágrimas muchas veces acompañan el arrepentimiento, pero no son arrepentimiento en sí mismos.

Piensa en el esposo que pide perdón a su esposa llorando por serle infiel pero no termina la relación. La esposa que dice que ha perdonado a su esposo, pero sigue recordándolo lo que ha hecho cada vez que tiene un conflicto con él. El hijo que llora porque ha desobedecido, pero unos minutos después está desobedeciendo otra vez.  Esto no es arrepentimiento. ¡Cuantos creyentes dicen que se arrepienten de sus pecados, pero no dejan sus pecados!
Piensan que confesar o decir que algo está mal es lo mismo. Se justifican delante de Dios diciendo que Dios entiende.

  • No es penitencia con el fin de ganarse el favor de Dios.Arrepentimiento no tampoco hacer alguna forma de penitencia para ganarse el favor de Dios. El arrepentimiento no puede ganar el favor de Dios. Si fuera así, la salvación sería por obras y no por gracia.

Esto fue lo que Martin Lutero confrontó ardientemente con la Escritura.

2. Lo Que Es

  • Él arrepentimiento (griego “metanoia”) es un cambio de pensar que lleva a un cambio de conducta. 2 Cor.  7:7-13. La persona que se arrepiente reconoce que lo que ha hecho está mal delante de Dios, y decide cambiar. Este cambio puede tomar tiempo, pero siempre está acompañado con la acción.

Además es una postura o actitud continua del corazón. Salmo 51:17 expresa este sentir y actitud que debe de ser parte de nuestra vida diaria.

  • Ejemplos de Arrepentimiento

El joven en Mateo 21:28-32 al principio se negó a trabajar en la viña, pero después se arrepintió, cambió de su forma de pensar, y fue a trabajar en la viña. Esto es arrepentimiento.

El hijo pródigo en Lucas 15:11-32 , después de haber negado el amor de su padre y de haberse ido a vivir una vida desenfrenada, volvió en sí y volvió a casa. Cambio de mente y cambio de conducta.

Pedro después de haber negado a nuestro Señor lloró amargamente y se arrepintió. Nunca más miramos que hizo lo mismo. Mateo 26:75
Esto es el arrepentimiento bíblico. Si no te haz arrepentido y dado tu vida a Cristo, hoy es el día en que puedes hacerlo.

fuente: morguefile.com


Puedes mirar y escuchar el sermón sobre el tema aquí

El arrepentimiento bíblico: ¿Porqué debo arrepentirme?
El arrepentimiento bíblico: Viviendo una vida de Arrepentimiento

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> arrepentimiento, arrepentimiento biblico, ejemplos de arrepentimiento, Martín Lutero, metanoia, penitencias | Leave a comment