Los Abusos de la Cena del Señor – 1 Corintios 11:17-22

Los Abusos de la Cena del Señor
1 Cor. 11:17-22

Nos encantan las comidas compartidas en la iglesia. Tendremos una el siguiente mes. Estas comidas tienen valor más del simple hecho de comer. Estas comidas indican nuestra diversidad al traer diferentes platillos. Indican nuestra aceptación el uno al otro y nuestra unidad en Cristo ya que comemos juntos a pesar de que somos de diferentes trasfondos. El tiempo es valioso porque podemos tener también comunión unos con otros. Si esto es así, ¿Cuánto más no lo es la cena de Señor?

Es difícil entender para nosotros este texto que habla de los abusos de la cena del Señor porque no estamos familiarizados con el contexto neoestamentario.

La iglesia en Corinto era una iglesia compuesta tanto de personas con trasfondo judío como gentiles (no judíos) que pertenecían a la cultura romana o griega. Algunos tenían buenos recursos económicos y otros no. La cena del Señor era parte de la celebración de la pascua judía. Es muy posible que esta cena fue adaptada al contexto greco-romano. En Corinto había tales cenas, unas públicas y otras privadas.
En las privadas generalmente, las personas traían su comida, algunas con buenos medios económicos. Los de menos recursos no lo podían hacer así que dependían del patrocinador de la cena que generalmente tenía buenos recursos económicos. En este caso los de bajos recursos no solo comían en el patio sino que recibían menos porciones mientras que los de mejores recursos comían adentro en el comedor (cabían aproximadamente 9 personas) las mejores porciones.

En Corinto esta cena de amor – Judas 12 (Jude 12) pública para la iglesia se había convertido en una cena privada donde se hacían distinciones y el significado de la cena se había perdido. Pablo les corrige haciéndoles ver estos abusos que no solo eran en contra de las personas sino en contra del Señor mismo. Lo que estaban haciendo les trajo consecuencias severas de parte del Señor y Pablo le llama a cuento antes que sufran más ser “castigados por el Señor” y “condenados con el mundo.”

Este pasaje nos enseña el abuso de no entender el significado de la cena del Señor sino también los abusos unos a otros. Estos abusos que incluyen la falta de unidad, y de no mostrar el amor de Cristo unos a otros son en contra del Señor mismo. Él nos advierte de las consecuencias.
La cena del Señor tiene un significado profundo, arraigado en el evangelio que nos debe mover a ser una comunidad que convive en unidad como Cuerpo de Cristo en Cristo. Además de esto, proclama su amor a través de los elementos simbólicos.

Esta comunión no solo es una vez al mes sino que su efecto debe ser evidente cada vez que nos reunimos (todos o algunos juntos) en cualquier lugar como el “Cuerpo de Cristo” el cual fue formado por su cuerpo herido, su sangre derramada y su resurrección de entre los muertos.

Lo primero que encontramos en este pasaje (1 Cor. 11:17-34) son los abusos contra los pobres vv. 17-22
Habían dos formas en que este abuso sucedía en Corinto:

A. Falta de unidad como Cuerpo de Cristo vv. 17-20

1. El resultado de sus reuniones hacen más daño que bien v. 17

“Pero al anunciaros esto que sigue, no os alabo; porque no os congregáis para lo mejor, sino para lo peor.”

En contraste a el “os alabo” del versículo 2, Pablo aquí comienza diciendo que en esto no los alababa. Pablo hablaba con la verdad de Dios. Es importante que como iglesia entendamos que cuando hay corrección que hacer, hay que hacerlo con la verdad de Dios. Halagar falsamente no es hablar con la verdad.
Sus reuniones hacían más daño que bien como nos mostrará Pablo en los siguientes versículos. ¡Ojala nunca se diga esto de nosotros ya sea durante la Santa Cena o en cualquier otra!

2. Las divisiones que había entre ellos vv. 18-19

“Pues en primer lugar, cuando os reunís como iglesia, oigo que hay entre vosotros divisiones; y en parte lo creo. Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados.”

a. El Cuerpo dividido v.18a
Cuando se reunían como la “asamblea” de Dios en vez de ser lo que deberían ser como UN Cuerpo de Cristo unidos, había divisiones entre los dos grupos de los que tenían mucho y los que no tenían nada. El Cuerpo de Cristo no puede estar dividido de esta manera. ¡Esto es una ironía!

b. Las divisiones revelan los verdaderos creyentes v. 18b-19

La frase “y en parte lo creo Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados” es en forma de ironía. Ellos creían que tenían el favor de Dios por estas diferencias que ellos habían creado.

Pero interpretándolo de otra manera está la idea que Pablo le daba un poco de beneficio de duda en lo que se le había reportado.
Además las divisiones a veces ayudan a mostrar los que son verdaderamente creyentes y quienes no lo son. (Cristo dijo que creer en el traería divisiones. Mateo 10:34-37. El fin de los tiempos también sería un tiempo de divisiones aun en familia. Mateo 24:9-13
El verdadero creyente rechaza las divisiones como algo satánico y carnal; algo que destruye al Cuerpo de Cristo; ve estas divisiones como oportunidades para unirse más en Cristo.

Los que no son creyentes nunca mostraran un verdadero arrepentimiento de sus acciones que causan división. No les importa que suceda en el Cuerpo de Cristo. Solo les interesa sus deseos personales.

B. Falta de consideración como Cuerpo de Cristo vv. 20-22

1. El propósito se había perdido v. 20
“Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor.”

“Así que” dice Pablo, cuando se reúnen no lo hacen con el fin de celebrar la cena del Señor. Habían perdido su propósito.
¡Cuando sucede hoy día en la Iglesia de Cristo!

Cuanto se pierde el propósito del servicio de adoración. Se ha convertido en un show de competencias. El sermón en la media hora de comedia. Todo es luces y cámara.

Como iglesia no debemos olvidar porque estamos reunidos cada domingo o en otros días de la semana en grupos pequeños o en discipulado o en el trabajo. No olvidemos nuestro propósito. Es para la gloria del Señor que hacemos todo.

Ellos se habían olvidado que el propósito de esas reuniones eran para celebrar la cena del “Señor” no las comidas privadas de los señores.

2. La falta de consideración y amor era evidente vv. 21-22
“Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga.

Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo.”

Siguiendo la cultura pagana, donde los huéspedes de honor recibían la mejor comida, los Corintios de medios altos estaban mostrando su falta de consideración y amor a los demás adelantándose a comer entre ellos. Comían y bebían al punto de embriagarse (quizás se habían dejado llevar por las costumbres paganas donde ciertas fiestas eran dedicadas al dios Dionisio que se identificaba con los excesos).

Ellos tenían derecho a fiestas privadas donde podían comer como deseaban pero esto no era una cena de ellos. Era la “cena del Señor” donde deberían comer juntos como iglesia y celebrar la santa cena.

Al hacer esto estaban menospreciando a la “iglesia de Dios” y avergonzando, literalmente humillando a los que no tenían nada para comer. Esto era desastroso y Pablo les dice que no tiene nada en que halagarlos en esto.

Recordemos que el espacio que dedicamos para Dios en cualquier lugar con la intención de reunirnos en su nombre debe ser honrado y respetado. Ninguna de nuestras acciones debe deshonrar ni a la iglesia ni al Señor.

A veces nos reunimos con nuestros hermanos para hacer algo, cómo orar o aprender la Biblia pero en el proceso perdemos el propósito y terminamos socializando para mal. Esto es deshonrar al Señor.

source:morgue file

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Cor.11:17-22, abusos de la santa cena, cena del Señor, eucaristía, la santa cena | Comments Off on Los Abusos de la Cena del Señor – 1 Corintios 11:17-22

El Orden de Dios en la Adoración en la Iglesia – 1 Corintios 11:2-13

El texto de hoy al leerlo parece que no tiene nada que ver con nuestro mundo moderno. Suena anticuado, opresivo e intolerante, especialmente hacia las mujeres. Pero cuando lo estudiamos cuidadosamente nos damos cuenta que no solo es rico y profundo en teología sino también ofrece el consejo de Dios en cuanto al orden de Dios y las diferencias entre el hombre y la mujer. Al estudiarlo nos damos cuenta que la aplicación que algunas iglesias toman de este pasaje, el de que las mujeres deben ponerse velo, no es en realidad el punto enfático de Pablo. Tampoco es la aplicación al mención del hombre con pelo corto y la mujer con pelo largo. Es un texto difícil en su interpretación pero que al estudiarlo nos damos cuenta del valor que ofrece hoy día en la adoración de la iglesia y aun en la relación entre esposos.
Pablo comenzando en esta sección se enfoca en los abusos en la adoración de la iglesia. Desde el capítulo 11-14 trata temas que conciernen la adoración como el atavío de las mujeres y los hombres durante la oración, el abuso de la santa cena, abuso de los dones espirituales y el orden de la adoración en la iglesia.
En el caso de este texto, había mujeres cristianas que en su libertad en Cristo (lo cual era único ya que otras religiones, incluyendo el judaísmo, consideraban a la mujer sin valor y sin libertad de participar en la adoración) habían decidido no seguir lo que Pablo les había enseñado y esto los llevó a no seguir el orden (no someterse a sus esposos) establecido por Dios, especialmente en la adoración.
No solo esto sino que llegaron al punto de creer que las distinciones entre los dos sexos no eran necesarias.  Por otro lado, había hombres cristianos que seguían la cultura pagana  donde se cubrían la cabeza o se dejaban crecer el cabello. Ellos habían llevado su libertad en Cristo a un extremo y Pablo tiene que corregir a la iglesia “progresiva” y “liberada” en este texto.
Este texto es muy aplicable para nosotros hoy día cuando nuestro contexto cultural ha eliminado las diferencias entre los dos sexos aun biológicamente. 
Seguir el patrón bíblico es radical, es declararse anticuado, extremista e intolerante.
La cultura nuestra dice que ambos sexos son iguales en todo, no hay rangos ni puestos especiales para ninguno. El plan de Dios para la iglesia y para el hogar tiene un orden que hace distinción de las funciones de ambos.
Definición de “cabeza”
El significado de “cabeza”
La palabra cabeza se usa figuradamente en los versículos 3-6 y significa “autoridad sobre”. Esto se puede ver en pasaje como  (Efe. 5:23; 1:22; 4:15; Col 1:18; 2:10; 2:19). Pablo usa esta palabra para referirse a el orden que debe existir en las relaciones. https://au.thegospelcoalition.org/article/head-to-head-about-1-corinthians-11/
En los versículos siguientes (vv. 7-12) la palabra se usa tanto literal como figuradamente. 

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Cor. 11:2-13, el hombre como cabeza, la mujer sometida, la trinidad, liderato del hombre, orden de Dios en la adoración, orden funcional, trinidad | Comments Off on El Orden de Dios en la Adoración en la Iglesia – 1 Corintios 11:2-13

Siendo, Haciendo, Diciendo – 1 Cor. 11:1

Charles Colton escribió que “la imitación es la manera más sincera de la adulación”.
Quizás estés de acuerdo o no pero sabes que la imitación es algo que cuando una persona lo hace toma atributos de la otra persona. Esta persona ve los actos y palabras que provienen del carácter de la persona.
Lo miramos con los niños. Los niños imitan a sus padres. Imitan lo que son, lo que hacen y lo que dicen. Como padres, esto nos hace sentir o muy bien o un poco preocupados cuando la imitación es lo que no es bueno.
Al mirar a mi hijo mayor, veo expresiones verbales y no verbales que adquirió de mi. Veo que también imita algunos rasgos buenos y algunos que expresan mis debilidades. Lo único que puedo hacer es decirle que esas expresiones son debilidades que debe mejorar. No creo que le he dicho “imítame a mí” porque no es necesario. Claro él también sabe que sigo a Cristo y que mi deseo es ser como Él.
Muchos no nos atrevemos a decir como dijo el apóstol Pablo, “sed imitadores de mí, así como yo de Cristo”. Quizás no lo decimos porque no imitamos a Cristo, caemos cortos o no queremos vernos como personas arrogantes y pretenciosas. Pero Pablo lo dijo, y si ellos lo imitaban estarían imitando a Cristo y consecuente mente ellos también podrían decirlo.
Ciertamente el contexto nos enseña a lo que Pablo se está cuando dice esto. 
Pablo está diciendo “Así como yo no busco mis propios intereses porque quiero poder compartir el evangelio con muchos así deben hacerlo ustedes ya que yo sigo el ejemplo de Cristo. Yo le doy gloria a Dios en todo lo que soy y hago.”
Pero este principio va más allá de esto porque nuestro llamado es ser como Cristo en toda nuestra forma de ser y de vivir.
La semana pasada terminé con una pregunta que decía, “¿Qué hay de atractivo en tu vida que atrae a otros a Cristo para compartirles el evangelio?”
Lo que debería ser atractivo es que tu vida y la mía imita a Cristo.
Es posible engañar a otros siendo algo que no somos y presentando una imagen irreal. Pero eventualmente esta fachada será descubierta y si no lo es aquí durante nuestra estancia temporal en este mundo, lo será delante de Dios en el día del juicio. Además, siempre hay alguien que está cerca y nos conoce tan bien que es imposible engañar.
Pero nuestro llamado es el de vivir vidas sinceras (sin cera), transparentes que muestran la gracia de Dios al ir imitando a Cristo.
Esto implica un proceso activo de tres pasos o tres verbos que siguen un orden preciso. Si no se sigue en este orden habrá en nuestras vidas una incongruencia y esto no nos ayudará a nuestra credibilidad ante el mundo que nos ve y nos examina diariamente. 

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Corintios 11:1, compartiendo el evangelio, imitando a Cristo, siendo haciendo diciendo, viviendo el evangelio, viviendo la vida cristiana | Comments Off on Siendo, Haciendo, Diciendo – 1 Cor. 11:1

Viviendo para la Gloria de Dios – 1 Cor.10:13-33

Pablo en esta sección concluye el tema de porque asistir a comidas sagradas donde se ofrecían sacrificios a los ídolos es idolatría (el tema que se habló la semana pasada) ya que la comunión no solo era con las personas sino también con los dioses (demonios). Estas acciones son incompatibles con la fe en Cristo, ya que el creyente tiene comunión con el Dios verdadero. Uno de esos ejemplos es la cena del Señor que compartimos juntos. Sabemos que la Santa Cena es un tiempo de comunión no solo unos con otros sino con Cristo mismo. De igual manera, comer comida donde claramente se ha presentado a un ídolo demoniaco es tener comunión con él. En Corinto había estos creyentes libertinos.

Por otro lado, comprar carne en la carnicería y comerla (que ellos tomaban como malo y es posible que de esto acusaban a Pablo) o comer algo ofrecido por un no creyente no es pecado siempre y cuando no haya una conexión espiritual o la adoración a otro dios. Estos eran los creyentes legalistas.
Los dos extremos están equivocados.

El creyente ha sido llamado a vivir para la gloria de Dios en toda su manera de vivir y expresarlo con su vida a todos, especialmente aquellos que conocen a Cristo. Todo lo que hace debe representar muy bien al que lo llamó, su verdadero Jefe y Señor. Vivir nuestra vida compartimentada diciendo que esto es secular y esto es espiritual o sagrado es una dicotomía (división) falsa. Vivir nuestra vida cuestionando todo escrupulosamente buscando lo malo en lo que Dios no nos ha dicho que es malo no trae gloria a Dios.

Pablo nos enseña como vivir la libertad en Cristo y así darle gloria en todo.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Corintios, 1 Corintios 10:13-33, catecismo de Westminster, edificando a otros, el fin del hombre, la gloria de Dios, relucir para Dios, secular y sagrado, Viviendo para la Gloria de Dios | Comments Off on Viviendo para la Gloria de Dios – 1 Cor.10:13-33

Vacas Sagradas – 1 Corintios 10:14-22

En esta sección Pablo aplica el problema de la idolatría que el pueblo de Israel tuvo a la iglesia en Corinto. En esto texto miraremos como la idolatría es incompatible con el cristiano.
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Corintios, 1 Corintios 10:14-22, comida sacrificada a ídolos, dioses, idolatría, ídolos, Israel, israel e idolatría | Comments Off on Vacas Sagradas – 1 Corintios 10:14-22

Cómo Vencer la Tentación de No Seguir Fiel a Cristo – 1 Corintios 10:1-13

¿Qué son las razones por las cuales algunas personas que comienzan la vida en Cristo dejan de seguir a Cristo?
1. No entienden la soberanía de Dios. 
Tan pronto vienen las situaciones difíciles que no pueden entender se quejan delante de Dios. Al no recibir respuesta del Señor deciden que no vale la pena ser fiel a Dios ya que no les dio lo que pedían. Ellos quieren un Dios que les conceda lo que piden, cuando lo piden y como ellos lo pidan. Esto es un concepto errado de Dios.
2. Caen en la Garras del Mundo
El mundo con sus tentáculos constantemente está tratando de de atraer al cristiano constantemente. Como el la historia del peregrino,  la Feria de la Vanidad trata de atraer al seguidor de Cristo. En esta feria no hay nada malo. Lo malo es lo que no te hace feliz. Lo malo es la intolerancia hacia la moralidad de otros. Lo malo es juzgar a otros. El pecado no existe. Esa palabra es anticuada que solo usan los fanáticos religiosos intolerantes.
3. La Apatía Espiritual
El nuevo creyente en su primer amor tiene pasión y deseo de crecer en su fe. Pero el tiempo pasa y la tendencia es ser apático. Es como la historia de “La Caseta Mágica.” El protagonista es un niño que se llama Milo llega a conocer a los Letargones que viven en el Tedio. El Tedio nadie hace nada. No se puede reír, no se habla, no se hace nada más que dormir, haraganear, y ser holgazanes.
Al final de la conversación dicen los Letargones:
-Cómo puedes ver, casi no tenemos tiempo para empeñar, empollar, trabajar, o rematar. y si nos paramos para pensar o para reír, nunca conseguiríamos no hacer algo.
-Quiere usted decir que nunca conseguirían hacer algo
-corrigió Milo.
-Nosotros no queremos hacer algo contestó otro airadamente-. Queremos hacer nada, y eso podemos ha­cerlo sin su ayuda.
Y así hay muchos creyentes hoy día que no son fieles a Cristo. Están tan enfocados en otras cosas que lo espiritual no es importante. No ha disciplina espiritual. 
Pablo continua su enseñanza sobre como permanecer fiel en la carrera espiritual. Habiendo dado su ejemplo de como sigue en pos de la corona incorruptible con disciplina y determinación, ahora lo aplica a la iglesia en Corinto. Ellos no deben ceder a la tentación de no seguir fiel a Cristo. Para esto, Pablo les da un recuento de como el Pueblo de Israel no fue fiel a Dios y esto les trajo consecuencias desastrosas.  Ellos son un ejemplo, una advertencia de lo que no debemos hacer. Ellos tenían una lucha a espiritual similar a la del Pueblo de Israel. Una lucha en contra de la idolatría, la inmoralidad, la codicia y la murmuración. ¡Los mismos pecados de Israel que les impedía seguir a Cristo fielmente!
 La iglesia en Corinto debe aplicar la verdad de Dios en su vida si quieren evitar la tragedia espiritual en sus vidas como la que experimentó Israel. Esta enseñanza es también para nosotros como iglesia hoy día. La iglesia de Cristo está auto confiada, no tiene un testimonio claro ante el mundo, y corre el riesgo del fracaso espiritual. Debemos escuchar la enseñanza del Señor esta mañana.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Corintios, 1 Corintios 10:1-13, Cómo Vencer la Tentación de No Seguir Fiel a Cristo, firmeza, la carrera espiritual, la tentación, seguir a Cristo, seguir la carrera | Comments Off on Cómo Vencer la Tentación de No Seguir Fiel a Cristo – 1 Corintios 10:1-13

El Compromiso, el Esfuerzo y la Disciplina Hacia el Premio Eterno 1 Cor …

Este pasaje está conectado con el comienzo del capítulo sobre los derechos de Pablo como apóstol en el sentido que Pablo es ejemplo en alguien que sirve al Señor sin buscar el interés personal. Su meta es clara. El sigue en su llamado porque desea lograr su meta, y sabe que su recompensa vendrá del Señor. 
Además, este texto sirve como introducción y advertencia a los Corintios (Cap. 10) que como el pueblo de Israel falló por su desobediencia e idolatría en lograr la meta de entrar en la Tierra Prometida, ellos de igual manera y por las mismas razones corren el riesgo de perder su recompensa eterna. El les muestra, usando ejemplos de atletas, que para lograr el premio se requiere compromiso, esfuerzo y disciplina. 

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Corintios, 1 corintios 9, 1 corintios 9:24-27, compromiso en la fe, corriendo con disciplina, corriendo hacia la meta, esfuerzo en la fe | Comments Off on El Compromiso, el Esfuerzo y la Disciplina Hacia el Premio Eterno 1 Cor …

Viviendo la Verdad de Dios – Tito 1:1-8

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Tito, Tito 1, Tito 1:1-8 | Comments Off on Viviendo la Verdad de Dios – Tito 1:1-8

La Misión de nuestro Señor – Lucas 5:27-32

¿Cuál era la misión de nuestro Señor Jesucristo?
En Lucas 19:10 dice,  “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.”
Esta fue su misión. El vino a salvar a los odiados y rechazados. El vino a salvar a pecadores. En este texto miraremos un ejemplo notorio de como el Señor salva. Además nos muestra que el Señor vino para llamar a los pecadores al arrepentimiento. Esto nos enseña a nosotros que la misión de nuestro Señor, de compartir las Buenas Nuevas de salvación a toda persona es también nuestro llamado.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Jesucristo, Jesús, lucas 19:10, Lucas 5:27-32, misión de nuestro Señor Jesucristo, pecadores, perdidos, ser y hacer discípulos | Comments Off on La Misión de nuestro Señor – Lucas 5:27-32

¿Merecen o no Merecen? Los Derechos del Hombre de Dios 1 Corintios 9.15 Segunda parte

El ejemplo de Pablo nos reta a ceder nuestros derechos por causa del evangelio. Nos enseña que nuestra vida debe ser una que se adapta al contexto (contextualización) de aquellos que deseamos compartir el evangelio. Además nos enseña que el enfoque de nuestra vida es compartir el evangelio con todos, no porque recibiremos recompensa sino porque es un privilegio.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> 1 Corintios 9:15, compartir el evangelio, contextualización, derechos del hombre de Dios, Evangelismo | Comments Off on ¿Merecen o no Merecen? Los Derechos del Hombre de Dios 1 Corintios 9.15 Segunda parte