¿Porqué Dios Tolera la Maldad y Violencia? Habacuc 1

Este libro lleva el nombre del autor. “Habacuc” significa “abrazo” o “abrazar”. o “luchar”. Es muy apropiado ya que Habacuc lucha con el tema de porqué Dios permite que la maldad de la nobleza, los líderes religiosos de su pueblo y quizás parte del pueblo, hagan tanto daño especialmente a los pobres y al remanente fiel.

¿Cómo es posible que Dios use la maldad para llevar a cabo su plan y propósito divino? es esencialmente la pregunta que hace Habacuc.

Es posible que Habacuc estuvo envuelto como sacerdote en la adoración en el Templo.  Lo que es cierto es que fue profeta del Señor. Lo que encontramos en este libro fue lo que Dios le reveló (“vio”). Es muy probable que ministró durante el reinado de Joacim rey de Judá un poco después de la muerte del rey Josías (609 a.C.-598 a. C). Su ministerio fue dirigido a Judá que estaba a unos años de ser llevado en cautiverio por los Caldeos o Babilonios en al año 605 a.C. Como profeta, fue contemporáneo de Jeremías, Nahúm y Sofonías.

Habacuc presenta el mensaje de Dios en una forma diferente que los profetas en general. Su mensaje no es directo al pueblo. Su mensaje es el resultado de una visión y de un dialogo con el Señor. En su dialogo, Habacuc clama a Dios para que castigue la maldad de los opresores violentos. Dios le da la respuesta. Dios usaría a una nación malvada, Babilonia, para traer juicio.  Pero aunque esto les sucedería, la maldad nunca triunfará. Dios castigaría la maldad de Babilonia y el justo viviría por la fe aun en en medio de la maldad y sufrimiento (2:4).
Este pequeño libro ha sido llamado el abuelo de la Reforma debido a el versículo clave en el capítulo 2:4 que habla de vivir por fe.  Este versículo se cita en Romanos 1:17; Gálatas 3:11 y Hebreos 10:38 y lo conecta con la fe en Cristo.

Preguntas de reflexión:

1. Al mirar la maldad y la injusticia ¿sientes la carga de rogar por la justicia de Dios en nuestro mundo?
Dedica un tiempo esta semana en oración rogando, clamando por la justicia de Dios en nuestro mundo comenzando con la iglesia mostrando la justicia de Dios en su vida diaria.
2. ¿Cómo llevas la carga de tus hermanos en Cristo que no caminan fielmente? Dedica tiempo para orar y comunícate con alguien en quien has estado pensando y orando para animarle a ser fiel.
3. Dios es soberano y usa (y usará) diferentes medios para llamarnos la atención, corregirnos y disciplinarnos. ¿Hay algo en tu vida que Dios está tratando de corregir en tu vida? Ruega que te ayuda a confiar y dejar que te enseñe evitando ser rebelde.
4. Lee y medita sobre:
El juicio de los creyentes: 2 Corintios 6:10-13
El juicio de los no creyentes: Apocalipsis 20:12-15
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> castigo, habacuc, la soberanía de Dios, maldad y violencia, pecado, porque Dios tolera la maldad | Leave a comment

Haciendo las obras de Dios – Juan 9

El encuentro con el ciego de nacimiento sucede después de su gran proclamación como la luz del mundo en el capítulo 8. Dirigiéndose a los líderes religiosos les ha llamado hijos del diablo por que hacen sus obras. Al final vemos como se declara igual a Dios diciendo que ha existido antes que Abraham. Los lideres religiosos están furiosos y listos para apedrearle por su “blasfemia”. Tan pronto sale del templo se encuentra con el ciego de nacimiento que jamás ha visto la luz. El Señor al dar este hombre la vista muestra una vez más que el es la Luz del mundo a la que ellos deben creer. Aun con esto, ellos le siguen rechazando.
El testimonio de este hombre sanado y el proceso de cómo llegó a creer en Cristo es evidencia de que Jesús hacía las obras de Dios (es el Hijo de Dios). Esta fue su misión: enseñar, y hacer las obras de Dios que incluyen sus actos milagros y la transformación espiritual de aquellos que creyeron en Él. Este fue el caso en este encuentro transformador con el ciego de nacimiento. Con todo esto, nos muestra también la dureza de los ciegos espirituales que rehúsan creer en Cristo aunque la evidencia es clara. 
Este evento nos enseña como nuestras vidas al tener un encuentro con Cristo, debe llevarnos a no solo darle gloria con nuestras vidas sino también a una vida de constante adoración sin importar las circunstancias en que nos encontremos. Solo cuando miramos y nos gozamos en la gloria de Cristo podemos tener esperanza en toda situación humana.
Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> ciego sanado sanidad del ciego, encuentros con Jesús, haciendo las obras de Dios, Jesucristo, Jesucristo la luz, Juan 9 | Leave a comment

La Necesidad de la Sanidad Divina -Juan 5:1-18

La sanidad del paralítico de Betesda es el segundo milagro que Juan menciona. Este milagro, a diferencia de la sanidad del hijo del noble que sanó anteriormente, fue hecho en el día sábado y causó inmediatamente oposición de los lideres religiosos. Este fue el comienzo de la oposición que eventualmente los llevó a matarlo. Juan nos dice que fue durante una “fiesta de los judíos” pero no la identifica. Es probable que sea la fiesta de las trompetas o Rosh ha-Shanah (Lev. 23:23-25).

Este milagro nos muestra que las necesidad físicas de sanidad solo son un síntoma de la sanidad espiritual que necesitamos. Necesitamos sanidad divina interna antes que externa. Esta sanidad solo viene a través de nuestro Señor Jesucristo. Nuestro Señor mostró su compasión y misericordia al sanar a los enfermos pero no los sanó a todos. Él sabía que la necesidad más grande es el de que nuestra alma sea transformada por su gracia y esto vendría después de su muerte, sepultura y resurrección. Entendamos esto, no hay ninguna promesa en la Biblia que nos dice que su sacrificio vicario nos garantiza sanidad física. Esto es teológicamente errado. Algunos quieren usar el pasaje de Isaías 53 diciendo que “por sus llagas fuimos sanados” se refiere a la sanidad física. Esta es una interpretación incorrecta. Además, la sanidad de este paralítico nos muestra que es posible recibir sanidad física de parte de Dios y no creer en Cristo. Esto es trágico.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> betesda, Jesús, sanidad, Sanidad del paralítico, sanidad espiritual | Leave a comment

Verdaderos Adoradores – Juan 4:1-30; 40-42

Todos adoramos a algo o a alguien. Fuimos creados para adorar. Adorar significa rendir a algo o alguien el honor, la reverencia, el peso que merece. Ese algo o alguien se considera como más valioso y sobre nuestra vida.
En este pasaje aprendemos del Señor que el está buscando a adoradores que adoren a Dios en espíritu y en verdad. Pero para serlo, primero deben creer en Jesucristo, el Salvador, que es el único que puede dar el agua de vida que no solo transforma sino que satisface completamente nuestras vidas. El Señor primero, muestra como Dios busca verdaderos adoradores, luego muestra la necesidad de confrontar el pecado que impide ser un adorador verdadero, enseña lo que envuelve ser un verdadero adorador y finalmente, cómo Él es el enfoque que hace posible la verdadera adoración de Dios.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> adoración, adorar en espíritu y en verdad, agua de vida, encuentros con Jesús, Jesús agua de vida, Mujer samaritana, samaritanos, verdadera adoración | Leave a comment

Cómo Nacer de Nuevo – Juan 3:1-15

¿Cómo nacer de nuevo? Dependiendo de a quién preguntas tendremos respuestas diferentes. Los budistas e hindúes creen en la reencarnación. Al morir dependiendo de cómo la persona ha vivido, se reencarna en alguna forma de persona o animal. Para los ateos nacer de nuevo es ridículo. No es posible, la muerte es el fin.
Nuestro Señor en una conversación con un líder religioso (Fariseo) le dice que para entrar en el reino de Dios tiene que nacer de nuevo. ¿Qué significa esto? ¿Cómo es posible? El Señor nos da la respuesta.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> Espíritu Santo, Juan 3:1-15, nacer de nuevo, Nicodemo, Salvación, transformación, vida eterna, vida eterna en Cristo | Leave a comment

No Dejando de Congregarnos

 ¿Qué significa Hebreos 10:24-25 en cuanto a no dejar de congregarnos? ¿Cuándo es justificado no asistir y cuándo no lo es?

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> congregación, congregarnos, covid19, Hebreos 10:24-25, reuniones, reunirnos | Leave a comment

Viviendo en la Vid

Un breve devocional sobre Juan 15:1-6 y como aplicarlo a nuestras vidas.

El sermón de este texto esta aquí

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> amando a otros, Iglesia, Viviendo para Cristo, Viviendo para la Gloria de Dios, yo soy, yo soy la vid, yo soy la vid verdadera | Leave a comment

Cómo ser un cristiano fructífero – Juan 15:1-16

Ser fructífero en el contexto de Juan 15:1-16 no solo tiene que ver con una vida espiritual personal que crece en el Señor dependiendo de Él y obedeciéndole sino que esta ligada con la misión que tenemos en el mundo de llevar y comunicar el evangelio de nuestro Señor Jesucristo. Nuestro fruto es un fruto que se expresa externamente y tangiblemente a otros (el carácter cristiano consistente), especialmente a los que no conocen a la Vid verdadera. No es fruto que se expresa solo individualmente sino que se expresa junto con la comunidad de fe en la que Dios nos ha puesto.
En el primer siglo la iglesia tuvo impacto en el mundo como comunidad y no tanto individualmente. Es así como Dios diseño su iglesia. 
Para ser fructífero debemos llevar a cabo lo que el Señor nos enseña en este pasaje. Hay cuatro pautas que si cumplimos, nos asegurarán que seamos fructíferos.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> crecimiento espiritual, cristiano fructífero, fruto espiritual, Jesús la vid, siendo y haciendo discípulos, yo soy, yo soy la vid, yo soy la vid verdadera | Leave a comment

Jesús es El Camino

En Juan 14:6 el Señor dice que Él es el camino, la verdad y la vida. ¿Qué significa para el creyente y cómo usarlo para compartir el evangelio?

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> compartiendo a Jesús, el camino, Evangelismo, ilustración del puente, Juan 14:1-6; Jesús el camino, juan 14:6, la verdad, podcast, solo Jesús, un solo mediador, y la vida | Leave a comment

Esperanza para el corazón turbado – Juan 14:1-6

¿Qué te causa turbación, ansiedad? ¿Cómo respondes a estos momentos cuando parece que tu mundo está siendo golpeado por todos lados? Quizás eres práctico y buscas el camino para salir de lo que estás pasando. Quizás tratas de analizarlo todo y buscar qué es verdad y que no es verdad. Quizás tratas de eliminar las cosas que te causan turbación y ansiedad y puedas vivir una mejor vida. Estas opciones, aunque buenas solo ofrecen ayuda temporal. Nuestro Señor Jesucristo es la esperanza para el corazón turbado. De esto trata este pasaje. La palabras de nuestro Señor a sus discípulos aplican a nosotros en nuestros tiempos. Vivimos en tiempos turbulentos y no hay ninguna garantía de que las cosas mejoraran. Esto no quiere decir que el seguidor de Cristo debe vivir turbado y ansioso ante lo que ve a su alrededor. Nuestra esperanza está en Cristo. Este pasaje nos da cuatro directivas que debemos seguir para mantener nuestra esperanza firme en este mundo. Mientras estemos en este mundo llevando a cabo la misión de nuestro Señor de ser y hacer discípulos debemos aplicarlas a nuestras vidas.

Material is copyright by eigaldamez. Permission is given
to re-post or reproduce without editing the content.

Disclaimer:
The contents of all personal web pages and blogs published are solely my responsibility.
Statements made and opinions expressed on personal pages are strictly those of the author and not of any organization, church, or school.

<span class="entry-utility-prep entry-utility-prep-cat-links">Posted in</span> el cielo, Esperanza, Jesús la verdad, Jesús la vida, Juan 14:1-6; Jesús el camino, moradas, yo soy | Leave a comment